Lo primero que vamos a hacer, por si no conoces a este abejorro, es darte unas pistas para que lo puedas identificar.
Su cuerpo es negro, con dos bandas de color amarillo dorado, una sobre la parte delantera y la otra sobre el segundo segmento del abdomen.
Termina en un penacho de vello blanco. Tiene «mucho pelo», que le viene estupendo para protegerse del frío y le facilita el transporte involuntario del polen, del que muchas veces se impregna totalmente cuando recoge el néctar.
Cuando necesita polen para alimentarse, lo recoge en los cestillos de sus patas traseras para llevarlo hasta su colmena.
Las lenguas de los abejorros son especialmente largas para poder alcanzar el néctar de muchas flores. Dentro de los abejorros, el terrestris es considerado de lengua corta (7,85 mm en las obreras)
Tamaño del abejorro zapador: depende de si es macho o hembra, y la época del año en la que nace. Desde 12,5 mm a 22 mm. La reina mide de 20 a 22 mm, la obrera de 10 a 17 mm, y el macho entre 14 o 15 mm.
En este artículo de Mieladictos
Un año en la vida de una colonia de Bombus terrestris
Las jóvenes reinas, nacidas y fecundadas el año anterior, pueden observarse a comienzos de la primavera, después de abandonar su refugio (hojarasca, musgo o troncos de árboles), que les ha protegido del frío durante el invierno.
Lo primero que harán es buscar un lugar para fundar su futura colonia, y no desaprovecharán ninguna guarida subterránea de roedores que esté abandonada.
La reina en solitario, comenzará construyendo pequeñas urnas de cera e irá almacenando allí polen y néctar recogido en el entorno.
A continuación, pondrá los primeros huevos, que a partir de tercer o cuarto día deberá alimentar, hasta la cuarta o quinta semana cuando definitivamente estén desarrollados.
Las primeras en nacer serán hembras pequeñas, pero activas, que ayudarán a su reina a criar a sus nuevas hermanas y proteger el nido. Las más jóvenes y de menor tamaño junto con las viejas permanecerán en el nido, y el resto saldrán a por néctar y polen.
En pleno verano, con la colonia con un alto número de abejorros, la reina empieza a poner huevos no fecundados, de donde saldrán los machos y huevos fecundados que darán lugar a hembras sexuadas, que se convertirán en las futuras reinas del próximo año, y que procederán a aparearse antes de comenzar el frío.
A comienzos del otoño sólo quedarán las reinas más vigorosas, con gran capacidad para almacenar grasa y con ella protegerse del frío. La colonia y el resto de individuos no sobrevivirán al invierno.
Origen del nombre «bombus»
La palabra designa un ruido sordo, un zumbido. Abejorro en inglés se escribe, «bumblebee» y en francés «bourdon» , ambos términos derivan de una onomatopeya ( imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo), asociada al ruido producido por este insecto.
Otros hechos curiosos sobre el abejorro zapador
Los abejorros son mucho menos agresivos que las avispas o las abejas.
Pueden picar si se les provoca o se sienten atacados, sólo las hembras, ya que los machos carecen de agujón.
Sus colonias pueden llegar a los 500 individuos en su máximo esplendor, esto es, en verano.
Es utilizado con el fin de polinizar las plantas de los invernaderos. Su población, como la de muchos otros insectos parece estar en declive.
Un último pensamiento para acabar. Si las abejas reinas son hembras, y también todas las obreras y sólo unos pocos abejorros machos andan por ahí con fines reproductivos, ¿por qué el nombre común no es «abejorra» en vez de abejorro?
Para saber más:
– Pequeña colección de insectos, de Sonia Dourlot. Editorial Larousse.
Deja una respuesta