Fue un compañero apicultor de vacaciones en Costa Rica el primero en hablarme sobre la miel de cafetal o miel de flor de café.
Una vez más tocaba ponerse las pilas y aprender más sobre esta miel y aprovechar para conocer más sobre el cultivo del cafeto o arbusto del café, que se desarrolla en los bosques de países como Brasil, Costa Rica, México, Colombia o Guatemala con temperaturas cálidas y lluvia en abundancia.
Miel de cafetal de Colombia
Agradecemos la amabilidad y dedicación de Hexágono Miel de Abeja para poder realizar este artículo, con el que tanto hemos aprendido.
¿Quiénes forman parte y cómo ha evolucionado desde que empezasteis? ¿Fuisteis primero cafeteros o mieleros? Cómo se comercializan vuestros productos. ¿Cuándo aparecieron por primera vez las abejas en vuestra vida?
Miel Hexágono ( Datos de contacto: Instagram @hexagono_miel y correo: lboterouribe@icloud.com) es una empresa familiar conformada por mi esposo Diego Hernán, nuestras hijas, Valentina y Alejandra, y yo Lucía.
Mi papá fue ganadero y cafetero. Recuerdo que cuando pequeña, en la finca de mi papá teníamos un apiario y entre mis hermanos y yo cosechábamos la miel.
Me acuerdo de tener decenas de picaduras de abejas en todo el cuerpo y eso siempre significó para mi diversión y abundancia.
Cuando mi papá se murió heredamos parte de su finca. Esto para mi ha significado todo un reto por mantener una relación con el campo y la ciudad, porque siempre he sentido que gran parte de mi corazón esta en el recuerdo del placer de vivir del campo.
Con mi esposo e hijas, decidimos poner un apiario en mi parte de la finca para empezar a nutrir mi sueño de volver al campo.
El apiario lo construimos con un socio local, él ha sido el que nos ha introducido en este mundo.
Esto coincidió con que mi hermana mayor, Inés Botero, siguió el cultivo de café que tenía mi papá y se especializó en café especial cultivado en sombra de árboles como el Nogal Cafetero, cítricos, macadamias, guamos, aguacates y árboles nativos.
Las primeras abejas que tuvimos aprovecharon ese universo del cultivo del café, y nosotros, paralelamente, hemos sembrado cacao, café y pasto en mini parcelas.
En las que también se encuentran guayabos, guamos, macadamia, maracuyá, cítricos y algunas plantas florales.
La finca está ubicada en las afueras Armenia,Quindío, Colombia.
Sobre la planta del cafetal y su flor
¿Cuáles son las sinergias cafetal y colmenas? ¿Soporta las heladas? ¿Necesita el cafetal unas condiciones especiales de temperatura y humedad para desarrollarse? ¿Necesita la colaboración de otros árboles para cobijarse en su sombra? ¿Son también melíferos?
Miel hexágono es una miel de cafetal, no de café.
Esta distinción es importante porque el café produce dos cosechas en el año, esto quiere decir que el cultivo de café florece masivamente dos veces al año, pero hay florescencias esporádicas durante el año.
La flor del café dura muy poco, más o menos tres días, lo que no la hace ideal para mantener las abejas todo el año.
Por eso, los árboles que le dan sombra al cafetal son muy importantes para ellas. Por esta razón es muy difícil que exista una miel monofloral del café.
La apuesta de Miel Hexágono es por árboles nativos y frutales.
Además, parte fundamental de nuestra empresa es proteger a las abejas.
Todo lo que hacemos en nuestra finca es en función de cuidarlas y ayudarlas a hacer su trabajo.
Algunas de las cosas que hacemos es sembrar matas de flores, no cortamos el pasto para que puedan tener flores silvestres, siempre estamos trabajando para que ellas se muevan en un
ambiente sano.
De lo que hemos aprendido, la flor del café se autopoliniza. Esto quiere decir que no necesita a las abejas para producir frutos.
De la literatura que hemos leído, hemos aprendido que las abejitas en los cafetales ayudan a la polinización cruzada, que es vital para producir frutos más grandes, más dulces y de mejor calidad.
Nuestra finca está a más o menos 1320 metros sobre el nivel del mar que es una altura ideal para el café y es un clima cálido templado, por lo que nuestras colmenas no sufren por heladas.
Durante las épocas de lluvias no recolectamos la miel para que las abejas no sufran.
Hablando de la miel de cafetal
¿Existe la miel monofloral de miel de café o hablamos de miel de cafetal como la miel que recoge toda la biodiversidad de especies en un cafetal? -¿Cómo podemos distinguir una miel de cafetal de otra que no lo es? ¿Qué características tiene en nariz y en boca?
La miel de cafetal es la miel que recoge toda la biodiversidad del paisaje cafetero.
Una miel que tiene néctar de la flor del café, y también de la flor silvestre, de los cítricos florecidos, del pasto, del níspero, del nogal, y de otros árboles.
Por lo general, es una miel que se distingue por su color café oscuro y solo en una ocasión predominó lo cítrico y fue más clara.
Maridajes miel de cafetal
¿Qué usos le dais en vuestra casa a vuestra miel? ¿Combina miel la miel con un buen café o no? ¿Algún consejo de cómo incluir vuestra miel con otros alimentos?
Desde que empezamos a cosechar miel, mi esposo se dio cuenta que la miel es un ingrediente vital para la salud.
Ahora toma agua con miel por la mañana y por la noche, miel con ajo, miel con cúrcuma, y ahora estamos explorando nuevas recetas para preparar.
Creemos que el café no se debe endulzar pero sí es rico un café acompañado de pan o galleta con miel.
Ahora,después de conocer más sobre la miel de cafetal gracias a esta familia colombiana de Hexágono Miel sólo nos queda recomendar que si tienes ocasión pruebes esta miel cuyas abejas y apicultores contribuyen a hacer de este planeta un mundo mejor.
Otras mieles en mieladictos.com que te pueden interesar:
Deja una respuesta