Me propuse un reto, resumir el libro Apicultura de Jean Prost en 1000 palabras.
Si las abejas son capaces de comprimir el polen en sus celdillas, ¿no podré yo hacer algo parecido con las más de 700 páginas de esta obra de referencia en apicultura?
Sobre el autor y a quién va dirigido este libro
El francés Pierre Jean Prost es profesor e ingeniero agrónomo, además de autor de uno de los mejores libros sobre la abeja de la miel, con especial dedicación a la abeja del entorno mediterráneo.
En su libro hay muchas referencias a las regiones y prácticas de las regiones francesas, pero pensamos que la mayor parte de la información es válida para la abeja que vive en los países mediterráneos.
Para su 4ª edición en castellano, del año 2007, ha contado con la ayuda de uno de sus alumnos más aventajados, Yves Le Conte, especializado en la lucha contra la varroa y las feromonas de las abejas.
¿ Quién debe leer el libro Apicultora de Prost?
PROBAR, OBSERVAR BIEN Y DESPUÉS ACTUAR EN FUNCIÓN DE LAS COMPROBACIONES.
Conocimiento y manejo de la colmena son los objetivos de esta obra. Uno debiera salir con las ideas básicas para ser capa de gestionar un colmenar.
Un trabajo conjunto, que a través de muchas ediciones, corregidas y mejoradas se merece un puesto de honor entre los libros destacados.
En cuanto a quién va dirigido el libro, a los que quieren aprender de abejas y aspirar a gestionar un colmenar. Y para los veteranos del mundillo, buen libro de cabecera y de repaso.
Comprar en Amazon el libro Apicultura de Pierre Jean Prost – Yves Le Conte
Prost en 1000 palabras
Variable humor de las abejas.
Huevo (0), larva (3), ninfa (9), obrera (21). Peso abeja 100 mg. Ciclo Reina (16 días), Zángano (24 días).
Apareo reina entre el 5º y 15º día después de nacer, varias veces en el mismo vuelo. Pone de 2 a 5 días después apareamiento.
Frío, sequía, escasez alimento provocan falta de cría.
Marcar la reina para conocer su edad. Rojo color reina 2018, amarillo el 2017.
Abeja joven no pica. Castración alimentaria para ser obrera.
10000 abejas repletas sus estóagos de miel pesan 1 kilogramo.
La pecoreadora intenta acabar su vida lejos de la colmena.
20 km/hora velocidad vuelo abeja pecoreadora.
Dos caras de 1 cuadro langstroth cubierto contiene aproximadamente 3000 abejas.
Existen Zánganos enanos.
Madurez sexual de un zángano 30-40 días después de nacer. Martirio de los zánganos en colmena aviso tiempos difíciles.
Todas las abejas pertenecen al género Apis. Misma especie cuando son capaces de reproducirse entre sí.
Canto de la reinas, «cuac» para las cautivas en su realera y «tuhut» para la reina libre.
Colmena: consume 1o litros de agua al año, y de 30 a 40 kg de polen. Mayor entrada de polen a primera hora del día. De varias áreas a 1 hectárea espacio para alimentarse una colmena.
Mielada de trigo y cebada. ¿De verdad?
La colmena Langstroth es la colmena del aficionado, y del profesional que puede prestar atención a sus abejas y se dedica a la producción intensiva de enjambres o miel.
El viento que penetra por la piquera provoca agitación en las abejas y perjudica la invernada.
Peso caja Langstroth con abejas, mínimo 20 kilos.
5% debiera ser el porcentaje de colmenas que no superan el invierno.
Hongo Ascosphaera alvei recubre de color blanco el polen almacenado.
A mayor contenido de provisiones de una colmena en invierno, mayor número de cuadros de puesta en primavera.
La producción de enjambres o miel está directamente relacionada con la puesta en primavera.
La colmena con 1 o 2 años enjambra poco.
Alimentación relación 1 litro de agua + 1 litros de azúcar estimula la puesta.
Hay un debilitamiento de la puesta después de colocar un alza encima. Mínimo 8 ó 9 cuadros cubiertos de abejas antes de su colocación.
Cuadro con pollo sin opercular para retener al enjambre.
El cubridor de madera que no toca los cuadros es peor para invernar que la lona que reposa encima de los cuadros, y que además economiza miel en otoño.
La trashumancia es la transferencia de abejas de un lugar en el que las floraciones se terminan a otro en que las flores se van a abrir. Mejor traslado a colmena abierta que a colmena cerrada.
El momento más peligroso del transporte es al detener el vehículo, cuando se ponen más nerviosas y la temperatura interior supera los 45ºC. Riesgo de asfixia en colmenas más pobladas.
Un buen recipiente para la miel debe cerrar herméticamente y no comunicar sabor al producto.
2% de la miel se queda en el opérculo de cera.
Un cuadro Langstroth totalmente lleno de miel operculada contiene hasta 3 kg de miel.
La humedad relativa del local al extraer la miel no debe pasar del 60% para no humedecer la miel.
La miel es 14 veces peor conductor del calor que el agua.
La miel transmite muy mal el calor que recibe, de forma que pude calentarse rápidamente en un punto y permanecer fría muy cerca de éste.
La miel contiene de 100 a 5000 granos de polen por gramo de miel que ponen de manifiesto su origen botánico y geográfico.
Densidad de la miel entre 1.410 y 1.435 kg/litro a 20ºC.
Tixotropía de la miel de calluna: es la propiedad de esta miel medio líquida-medio sólida que se licuan por agitación y gelifican por reposo.
La cantidad de polen recolectado es proporcional a la superficie de pollo abierto.
Por debajo de 10ºC la abeja no recoge polen. La duración de un vuelo de pecorea de polen entre 3 y 15 minutos.
El polen fresco contiene de un 30% a un 40% de agua. El polen se conserva bien en refrigerador entre 2 y 8ºC.
El enfriamiento de la cera lento para evitar grietas. Filtrado con manga de nylon.
13 láminas de Langstroth son un kilo de cera estampada.
Ley del rendimiento en miel: en igualdad de condiciones, la cantidad de miel producida por las colonias de abejas resulta ser proporcional a la superficie de puesta un mes antes.
Intervalos entre orfandad de colmena y primera puesta de la reina entre 21 y 33 días como media.
Debe existir un equlibrio entre abejas de interior y pecoreadoras en una colmena.
Enjambres desnudos o naturales, sólo abejas con reina, sin reservas.
Es desancosejable, en razón de la elevada mortalidad, invernar una colmena langstroth con menos de 5 cuadros.
El pollo abierto es el que demanda más trabajo a las obreras.
Desafortunadamente, no nos ha sido posible comprimir esta obra tan extensa en tan sólo 1000 palabras.
Quedaron fuera los temas de cría de reinas, jalea real, genética e hibridación, organización del trabajo en apicultura, y mucha, mucha información muy útil, que te animamos a leer y a repasar, si quieres tomarte muy en serio esto de la apicultura.
Merecerá la pena.
Noelia
Buenos días, escribo en este blog, para encontrar solución.
Llevo 3 o 4 años que en los potentes de mi ventana todos los años las abeja me depositan puntos amarillos, siempre veo una abeja o dos y no se a que se debe ni que puedo hacer yo.
Gracias de antemano
Alberto
Hola Noelia, ¿puntos amarillos? ¿Podría enviarnos una foto?