La alfarería es el arte de fabricar todo tipo de objetos que tienen al barro, a la arcilla, como soporte básico.
También es el oficio gracias al cual el hombre ha creado artilugios de todo tipo durante un larguísimo periodo de la historia, siendo sus elementos esenciales la arcilla, el agua, el aire y el fuego, y también las manos humanas guiadas por la mente y los sentidos.
En estos utensilios la humanidad ha cocinado, y también ha guardado el agua, el vino, la sal, el aceite, la miel y muchos otros alimentos.
Dado que el artesano alfarero debe adaptarse a los nuevos tiempos, entonces, ¿por qué no seguir uniendo miel y alfarería en el siglo XXI?
Orzas para miel de la empresa Cerámica los Alfareros
Jacinto Castillo, es alfarero desde hace 40 años, y lleva 20 años incluyendo a los tarros de miel entre su catálogo de productos.
Realiza dichos envases mediante un proceso artesano, donde todo se hace en el torno utilizando las manos, y luego hay que ir dando el acabado, el pintado y la cocción para obtener el tarro final.
Nos confirma que el favorito de sus cliente es la orza de 250 gramos.
Las cualidades que sus cliente aprecian en los envases cerámicos es su capacidad para conservar la miel, ya que al no darle la luz mantiene sus propiedades durante más tiempo, además del «realce» que da a la miel al ser un material noble.
Preguntado si dispone de línea de botellas que puedan utilizarse con el hidromiel, la respuesta es afirmativa, ya que líquidos se utilizan los mismos que tienen disponibles para aceites, vinagres y licores.
Os adjuntamos los datos de contacto de Cerámica los Alfareros-Envagres .Teléfono: 953 520 457 Fax: 953 520 241 Correo electrónico: alfareros@infoandujar.com
Mieleras en la alfarería tradicional
Ya hablamos de las mieleras cerámicas en nuestro artículo sobre el Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora.
Ingenio, buen hacer y aprender de la experiencias han sido las herramientas utilizadas por muchas generaciones del mundo rural para mejorar y adaptar los mejores diseños, y así evitar que algunos visitantes, como las hormigas, se lleven su miel.
En los museos nos enseñan a distinguir entre alfarería de agua, que son las vasijas que no presentan ningún tipo de vidriado, donde la arcilla ha sido cocida una vez y la transpiración es el efecto buscado (botijos o cántaros).
Y la alfarería de fuego, que son las vasijas con un vidriado transparente que elimina la porosidad, y permite que vayan al fuego para guisos y comidas.
Bibliografía utilizada
-Cacharrería popular, La alfarería de basto en España. Natacha Seseña. Alianza Editorial.
José de Jesús
Esto es un recurso invaluable ya que el medio ambiente es un factor propicio para el buen desempeño de la Abeja Aphis mellifera L. pues hoy en día es primordial cuidar de el medio ambiente ya que actualmente este entorno esta severamente castigado por el Hombre ahorita en estos momentos cuanta destrucción hay como es obvio con la quema de pastizales, bosques, quemas agrícolas etc. y esto como no hay un gobierno que someta a aquellas personas obviamente no serían tocadas
Alberto
Gracias José por tu comentario.
José de Jesús
Fíjate Alberto que siempre e tenido una curiosidad desde chico que el envasado de la Miel en Cerámica es primordial pues mis antepasados comentaban que en tiempos de la revolución las personas que poseían colmenas rusticas ellos envasaban la Miel el Cantaros de Barro o Cerámica y la enterraban y posteriormente emigraban hacia otras Tierras lejanas mientras pasaba este suceso tan lamentable que es la Guerra y al pasar del tiempo si aún estaban vivos y volvían a sus tierras encontraban la Miel intacta Petrificada y en excelentes condiciones estas hechos sucedidos en años antiguos para mí son precedentes que me sirven para dialogar y formar criterios de esto y pues de como se vivió en otra época es un comentario que siempre e querido exponer porque hoy en día se envasa la miel en plástico Epet, y siento que esto es malo pues ya que se libera Ácidos por el tipo de envase que se utiliza
Mi Comentario Saludos Cordiales
Alberto
Hola José, vaya, muy interesante esto que nos cuentas. Y la verdad, da para mucha reflexión. Muchísimas gracias