Supongo que más de una vez habéis observado a las abejas acudiendo a la orilla de un río, arroyo, pilón o charca a recoger agua para su traslado a la colmena.
¿Y os habéis fijado que en los mismos lugares habita alguna rana?
Yo soy de los que tiene sus colmenas en una comarca donde no abundan las lluvias en los veranos, con lo que las aguas de los arroyos suelen desaparecer al finalizar la primavera.
No les queda otra a las abejas, que acudir a las charcas cercanas, para recoger ese líquido llamado agua tan necesario para la supervivencia de la colmena.
No sólo la rana común o Rana perezi es la que se da el banquete con las abejas, muchas otras ranas y sapos tampoco se privan de ellas si ven que se les acerca una abeja un poco despistada a recoger agua.
Cómo reconocer a esta rana
Cabeza puntiaguda, piel lisa, cuerpo aerodinámico, extremidades posteriores muy largas y dedos largos y palmeados. Así es como describen a esta rana.
Su color es verde o pardo verdoso, sin mancha oscura en los lados de la cabeza, y está extendida por toda la Península Ibérica, incluidas su islas.
Su coloración puede ser muy variable.
Las hembras son más grandes que los machos, aproximadamente de 11cm de longitud total frente a los 8,5cm.
Dónde encontrar a esta rana
Habita este tipo de rana en medio acuático, es decir, charcas, albercas u orillas de ríos con poca corriente, prefiriendo zonas con mayor vegetación acuática.
Cuentan los libros que no se alejan más de 5 metros del agua.
Cuando son molestadas, escapan al agua dando un salto y se alejan nadando.
Se mueven con rapidez tanto en hábitos terrestres como acuáticos.
Cómo captura a las abejas
Sus ojos son grandes, como deberíamos esperar de organismos que localizan su alimento con la vista.
Su lengua, unida sólo en la parte anterior de la boca en la zona de la mandibula, les permite sacar la lengua por encima de mandíbula inferior y coger el alimento con la superficie pegajosa de la lengua.
Dicen que esta rana no es muy exigente en su dieta, dependiendo lo que le ofrezca la estación del año, siendo tanto presas acuáticas (larvas de insectos, tricópteros, coleópteros y moluscos) así como terrestres.
Se instala a la orilla del agua donde permanece quieta a la espera de presas, que suelen ser insectos, y entre ellos las abejas.
¿Quién se come a las ranas?
Sus depredadores pueden ser los reptiles, aves y mamíferos.
¿ Cantan las ranas por afición?
La reproducción de esta rana se produce en la noches de primavera, dedicándose los machos a competir en el canto para atraer y estimular a la hembra, tanto de día como de noche.
Si todo funciona entre macho y hembra, las miles de larvas salen a la semana de la puesta, y primero se convertirán en renacuajos.
¿Cuánto puede vivir una rana?
Entre 5 y 6 años de vida media, tanto de machos como de hembras.
Y la última pregunta que no te vamos a responder porque no lo sabemos.
Algo más sobre las ranas
Son animales de sangre fría, lo que quiere decir que dependen de fuentes de calor medioambientales para regular la temperatura de su cuerpo.
Por eso si el invierno viene frío, se enterrará en el barro desde finales de otoño a finales del invierno.
¿Cuántas abejas se come una rana al día?
Si sabes la respuesta, quedan abiertos los comentarios para ello.
Para saber más:
– Anfibios españoles, de Alfredo Salvador y Mario García Peris.
-Enciclopedia completa de los Reptiles y Anfibios. Tim Haliday y Kreis Adler.
Deja una respuesta