Por lo que leemos no ha sido una tarea fácil, pero se ha logrado, y cumpliendo con las debidas condiciones recogidas en la ordenanza de la ciudad (darse de alta en el censo del Condado, colocar una colmena por 2500 pies cuadrados de superficie o tener agua permanente en el jardín a disposición de las abejas), ya se pueden tener abejas en casa.
A favor de la apicultura urbana en LA
En este artículo de Mieladictos
¿ Por qué no estaba permitida la apicultura urbana en los Ángeles?
Quién está detrás de las abejas urbanas en Los Angeles
Mantienen sus jardines personales libres de pesticidas e intentar incluir en ellos las flores preferidas por las abejas, de manera que tengan polen y néctar abundante la mayor parte del año.
Son activos e informan a la sociedad sobre las forma de actuar cuando un enjambre llegar por tu barrio, con quién hay que contactar para ser retirado con seguridad y cómo contactar con un apicultor local que lo recoja.
Si se les solicita, y a través de sus voluntarios, les encanta dar formación sobre las abejas.
Y te explican claramente cómo apoyar esta iniciativa (donaciones, seguimiento en redes sociales, haciéndose miembro o voluntario, evitando pesticidas en tu jardín, colocando allí una fuente de agua o una caja atrapa-enjambres). ¿Variado, verdad?
Una de las actividades más conocidas, es la celebración del Día Nacional de la Abeja, en el mes de Agosto. No se limita a reunir a los apicultores y a sus asociaciones, el objetivo es transmitir a la sociedad la importancia de la apicultura , educar al público asistente y que aprenda sobre abejas y destacar los problemas medioambientales que sufren hoy en día.
Detrás de este logo tan bonito hay un montón de personas comprometidas, que son las que como siempre ocurre, son las que hacen que las cosas funcionen.
HOLA … SOY APICULTOR Y EXTENSIONISTA PECUARIO ESPECIALISTA EN APICULTURA EN BAJA CALIFORNIA, HE PROPUESTO A LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUESTRO ESTADO, QUE NOS APOYE A IMPULSAR LA PRACTICA AUTORIZADA DE LA APICULTURA URBANA… ME GUSTARÍA VER QUE TANTO ME PUEDEN APOYAR CON INFORMACIÓN, RECOMENDACIONES O PASOS A SEGUIR PARA QUE ME FACILITEN EL TRAYECTO DE ESTE PROCESO… ESPERO SUS COMENTARIOS.. SALUDOS
Hola Sergio, creo que hay dos puntos sobre los que debes reflexionar. El primero es la legislación de Baja California en lo relativo a distancias de las colmenas a núcleos urbanos. Y el segundo la agresividad de las abejas. En España por esos 2 motivos sigue siendo ilegal la apicultura urbana. Saludos
*Te recomiendo consultar la página desdelapiquera.com para ver opiniones a favor y en contra de la apicultura urbana.
Hola me gustaría aprender más sobre las abejas ya que son unos insectos maravillosos ya que aportan mucho para la humanidad me interesa encontrar un lugar en california para aprender como trabajar con ellas ya que en este estado envés de protegerlas las destruyen quitándoles la vida.
Hola Mauro, pues animarte a contactar con la asociación de apicultores más cercana a tu casa para comenzar con tu iniciativa. Saludos
Soy Juan Rodríguez me gustaría que ayuden a pedirle a los legisladores de los Ángeles CA. Para que los fumigadores de plagas empresas privadas no ganen dinero envenenando abejas como pasó donde vivo, que las mataron por dinero, son unos asesinos.
Hola Juan, lamentablemente sigue pasando en muchos países del mundo el envenenamiento de las abejas por la mala e inconsciente aplicación de los tratamientos. No sólo en California, en muchas otras zonas hay que seguir movilizándose para que no vuelva a ocurrir. Gracias por comentar.