Llega el momento de realizar el resumen del año 2015, y destacar esas mieles de España y Portugal que nos han sorprendido y que se ajustan a los expresado por el apicultor en su tarro de miel.
También toca agradecer a todas las personas y empresas que nos han enviado sus muestras, de manera especial a Marichu, que nos hizo llegar desde México su espectacular miel de mantequilla.
Y no podemos olvidarnos de los catadores, que además de realizar sus actividades profesionales tenían siempre un rato para atendernos.
MEJORES MIELES AÑO 2015
Estas son las mieles puntuadas por encima de 80 puntos. Seguro que si contactas con ellos todavía les queda algún kilo de estas mieles. Te animamos a hacerlo.
MIEL DE CASTAÑO, de Álvaro Lobato (León). 84 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Felechares de La Valdería (León). Aromas: humedad, animal, fruta desecada. En el gustativo nueces, avellana, fruta desecada.
MIEL DE BREZO, de Paco Pastor, Miel Lura (Burgos). 82 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Valle de Losa (Burgos). Aroma intenso, floral, tostado. Gustativo, sabor intenso, tostado, crema catalana, floral.
MIEL DE FLORES, de Miel Montes de Valveni (Valladolid). 80 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Palencia. Oleoso, paja, balsámico.
MIEL DE FLORES, de Miel artesana As Obreiras (Pontevedra). 82 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Agolada (Pontevedra). Color ámbar oscuro, contiene mucho castaño.
MIEL DE BOSQUE, de Bonamel (Alicante). 88 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Burgos. Aroma a pasas, frutos secos. En boca, fruta desecada, pasas.
MIEL DE ENCINA-BOSQUE, de Reina Kilama (Salamanca). 84 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Salamanca. Color ámbar oscuro. Aroma frutal, ciruelas pasas. En boca, pasas, cálido caramelo.
MIEL DE BOSQUE, de Alejandro Portela (Ourense). 81 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Ourense. Color ámbar oscuro. Aromas a fruta desecada, caramelo. Al probarla es suave, con un retrogusto ligeramente amaderado a fruta desecada. En boca, fruta desecada, pasas.
MIEL DE BOSQUE, de Jorge González (León). 84 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: León. Aromas a pasas, cálido madera. En el gustativo, malvavisco y caramelo.
MIEL DE BOSQUE, de Manuel Macía, Miel Natural Galicia, (Ourense). 87 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Ourense. Aromas a humedad, frutas desecadas. En el gustativo, a regaliz, castaña cocida.
MIEL DE EUCALIPTO, de Rio de la Miel (Salamanca). 82 puntos. MUY BUENA. Origen: Castelo Branco (Portugal). Aroma balsámico, cálido. En boca, a caramelo.
MIEL DE EUCALIPTO, de Juan José Fernández (Cantabria). 82 puntos. MUY BUENA. Origen: Meruelo (Cantabria). Aroma a caramelo, setas desecadas. En boca, a caramelo, mentolado, tostado, flores secas.
MIEL DE AZAHAR, de Bonamel (Alicante). 82 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Almería. Aroma y gusto a flor de azahar.
MIEL DE AZAHAR, de Miel y Polen García Sanchón (Salamanca).85 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Valencia. Gusto a flor de azahar. Aroma floral, fruta fresca.
MIEL DE AZAHAR, de Ecoflores (Cantabria). 88 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Cádiz. Aroma a fruta fresca y flor de azahar.
MIEL DE LAVANDA, de Miel Montes de Valveni (Valladolid). 91 puntos.EXCELENTE. Origen miel: Valladolid. Floral, balsámico, manzanilla.
MIEL DE CANTUESO, de los Hermanos Acedos Campos.(Madrid). 83 puntos. MUY BUENA. Origen: Valdemorillo (Madrid). Cereo, floral, muy dulce.
Aprovechamos y preguntamos a algunos de los apicultores anteriores por las «claves» para obtener una buena miel. Conviene leer lo que nos dicen…
Manuel Macía, Miel Natural Galicia.
Es una explotación familiar situada en la provincia de Ourense y en la que trabajamos para que nuestro producto final «la miel» tenga la calidad máxima cada año.
¿Y cómo intentamos conseguirlo? Pues sobre todo cuidando y mimando a nuestras abejas, dejándolas a ellas trabajar, interviniendo lo justo.
Una vez nos dijo un apicultor argentino:»preocuparos sólo de que vuestras abejas estén sanas; si están sanas lo demás viene solo.»
Y eso es lo que hacemos, cuidarlas, y no forzarlas a producir más de lo que puedan darnos.
También tenemos la suerte de que nuestros apiarios están en una zona en la que no hay agricultura intensiva, lo que supone que nuestras abejas beben de fuentes totalmente naturales, sin riesgos a pesticidas que tanto daño hacen a la apicultura.
Otro valor añadido es la riqueza en la vegetación; el roble, el castaño, el brezo, la zarza… añaden el sabor, la textura, el olor y ese color oscuro tan característico de la miel de montaña.
De esta manera conseguimos elaborar un producto totalmente natural y además artesanal, ya que todo el proceso de extracción se realiza manualmente, desde el cuidado y conservación de nuestras colmenas, hasta el envasado y presentación final del tarro de miel.
Con empeño y entusiasmo no dejamos de trabajar y aprender día a día de este mundo tan complejo y maravilloso. El mundo de las abejas y la apicultura.
Paco Pastor, Miel Lura (Burgos).
En nuestro caso, como a cada apicultor le sucede con la miel de su zona, la clave es apostar por conseguir la miel que recordamos de nuestra infancia. Es la miel que buscan nuestros clientes, nosotros siempre decimos que compran miel y compran recuerdos, sabores de antes.
Todo nuestro trabajo está estructurado para que las colmenas lleguen fuertes a la floración del «Erica Vagans». Buscamos una miel monofloral, con colmenares fijos situados en altura, no hacemos transhumancia. Es una apuesta arriesgada porque hay años que nos quedamos prácticamente sin cosecha por apostar por la miel que queremos. Eso sí, cuando se consigue, la recompensa es muy gratificante.
Los años que no tenemos miel o una cosecha muy escasa resulta difícil decir a nuestros clientes que ese año no vamos a poder ofrecerles el producto. Pero esto, que puede parecer un problema, nos ha servido para ganarnos la confianza del cliente, nos valoran más aún porque saben que cuando el año sea malo no trataremos de venderles otra cosa.
Creemos también en una apicultura ecológica y en respetar y dignificar la colmena, y eso es lo que hacemos en nuestro día a día.
Resumiendo creemos que, por nuestra parte, el secreto está en apostar fuerte por algo en lo que crees y ganarte la confianza de tus clientes y por supuesto tratar con todo el mimo y el amor que merece un producto tan especial como la miel. ¡Todo lo demás es mérito de las abejas!
Juan José Fernández (Cantabria)
En lo referente a ver qué he hecho bien con respecto a la miel, pues te diré que no sé muy bien qué, yo soy nuevo en estas lides. Solo te puedo decir que las doy mucho espacio, mucha paz, las abro poco, no las alimento nada, las mantengo bastante fuertes, las tengo siempre en el mismo sitio, y todo lo demás lo hacen ellas.
Cuando cato, tengo un extractor de cuatro cuadros que mantengo muy limpio y no dejo caer ni una abeja. Luego lo paso a un madurador de cien kilos también muy limpio y lo mantengo ahí diez días hasta que lo meto en los envases, esto es todo lo que hago y, observarlas mucho, me da pena lo de la avispa asiática que ha empezado este año y preveo que el año que viene va a ser mayor.
Agradeceros otra vez a todos vuestra confianza en esta iniciativa que vamos a continuar y mejorar durante el 2016, ampliando el panel de catadores. Os iremos informando y abiertos a vuestras sugerencias.
Ahora nos toca a todos trabajar de nuevo para obtener las mejores mieles. ¡ Que vaya bien !
Deja una respuesta