Sorprende la cantidad de libros publicados que nos describen las recetas y manjares preferidos por el rey del rock, Elvis Presley, famoso por sus canciones, pero también por su pasión por la comida.
En especial le encantaba la comida sureña, y la preparada por su cocinera, Mary Jenkins Langston, que durante los 14 años que ejerció su profesión en Graceland, supo muy bien que a Elvis le gustaba el dulce.
La miel aparece entre los ingredientes de sus platos favoritos, como en la «salsa especial para barbacoa» o en el «emparedado de plátano», también conocido como sándwich de Elvis.
Este último consiste en 2 tostadas de pan untadas con mantequilla, rodajas de plátano, mantequilla de cacahuete, panceta y miel.
Esta «bomba» sigue siendo ofertada por muchos restaurantes hoy en día, no por su contenido bajo en calorías, más bien por lo contrario.
Y si hablamos de la música de Elvis, además de su canción «Money honey», la de «I got stung», que traducimos por «recibí un picotazo», compara lo que se siente cuando una abeja te clava su aguijón con las sensaciones de enamorarse. Por lo que parece, tienen bastante semejanza.
Holy smoke, a land sakes alive
I never thought this could happen to me
I got stung by a sweet honey bee
Oh, what a feeling come over me
It started in my eyes, crept up to my head
Flew to my heart till I was stung dead
I’m done, uh uh, I got stung
She had all that I wanted and more
And I’ve seen honey bees before
She started buzzin’ in my ear, buzzin’ in my brain
Got stung all over but I feel no pain
I’m done, uh uh, I got stung
Well now don’t think I’m complainin’
I’m mighty pleased we met
‘Cause you gimme one little peck
On the back of my neck
And I break out in a cold cold sweat
But if I live to a hundred and two
I won’t let nobody sting me but you
I’ll be buzzin’ ‘round your hive every day at five
And I’m never gonna leave once I arrive
‘Cause I’m done, uh uh, I got stung
And I don’t think I’m complainin’
I’m might pleased we met
‘Cause you gimme one little peck
On the back of my neck
And I break out in a cold, cold sweat
But if I live to a hundred and two
I won’t let nobody sting me but you
I’ll be buzzin’ ‘round your hive every day at five
And I’m never gonna leave once I arrive
‘Cause I’m done uh uh I got stung
Y aprovechando la casualidad de que Elvis naciera en la ciudad de Tupelo, en el estado de Misisipi, y que otro famoso cantante, Van Morrison, titulara una de sus canciones «miel de tupelo», nos ha parecido bien finalizar el artículo hablando de esta miel.
Aunque da para un buen juego de palabras, esto de Miel cruda de tupelo es una variedad de miel producida por las abejas en los meses de abril y mayo, a partir del néctar del tupelo, un árbol de la familia Nyssaceae, que crece en zonas pantanosas del sur de los EEUU ( sur del estado de Georgia y noroeste de Florida).
Durante 2 o 3 semanas los árboles de esta familia, en especial la especie Nyssa ogeche, ofrecen su néctar a las abejas.
Algunos apicultores sitúan las colmenas en bateas o sobre puentes en las orillas de los ríos o zonas pantanosas, como las que aparecen en la fotografía, en la orilla del río Apalachicola, en Florida.
Una de las características especiales de la miel de tupelo, es su dificultad para cristalizar, debido a su elevada relación fructosa/glucosa, así como su color oro. De aroma muy suave, afirman los expertos que huele a mantequilla dulce con un toque de canela.
Ya da juego esto de la miel, que nos ha permitido incluir en un mismo artículo a Elvis y a la miel de tupelo. Seguiremos buscando nuevos retos.
Deja una respuesta