«Nerviosismo de la ciudad: no poder abrir el paquetito del azúcar para el café». Greguerías, de Ramón Gómez de la Serna
Quisimos rizar el rizo, y buscar algún rastro de la apicultura (abejas, colmenas o miel) en los sobres en los que se nos suministra el azúcar junto al café, té o infusión.
Nos hemos dado cuenta de que lo anterior es muy difícil, ya que promocionar miel en un sobre de azúcar tendría mucho mérito.
Pero nuestro esfuerzo ha tenido su recompensa, hemos conocido a un coleccionista de sobres de azúcar, y gracias a su amabilidad y a su estupenda colección, nos ha descubierto algunos ejemplos de la presencia de los abejorros en los sobres de azúcar.
Aprovechamos la ocasión para preguntarle a Enrique J. García Valls por su afición:
– ¿Algún nombre especial para este pasatiempo?
Glucosbalaitonfilia, es el arte de coleccionar sobres de azúcar. Es una palabra inventada que no tiene aceptación como tal pero que muchos coleccionistas dan por válida.
¿Conoces algún personaje famoso o histórico que coleccionara sobres de azúcar?
No, no conozco a ningún personaje que los coleccionara, simplemente porque es un tipo de coleccionismo muy reciente.
– ¿Cuándo se empieza a envasar el azúcar en pequeños sobres?
En España, a finales de los 60, principios de los 70, aunque esto no es afirmar que exactamente fuera en un año u otro, en unos países se inicio antes y en otros mas tarde. Anteriormente se estuchaba en terrón.
– ¿Cuál es la finalidad de incluir imágenes en la superficie del sobre?
La finalidad exacta no la sé pero es posible que en un principio fuera mas por publicidad de locales, hoteles,… incluida la publicidad de la marca estuchadora.
Actualmente el que pone imágenes, frases,… en los sobres lo hace más por auto-publicidad y menos por cultura que es lo que mas debería ser.
Hay envasadoras como Café Dromedario que incluyen la cultura como axioma de su marca, cosa que deberían hacer todas las demás.
– ¿Cuántos aficionados puede haber en el mundo a este tipo de coleccionismo?
En España hay bastantes coleccionistas, puede que el número superé los 300 coleccionistas, y si ya nos vamos a Francia, Italia,… hay muchísimos mas.
Te ajunto algunas web en diferentes paises:
Alemania: http://www.zuckerbernie-berlin.com/
Francia: http://www.annie-glycophile.com/V2/index.php
Holanda: http://members.home.nl/liesje1/
Italia: http://www.sweetsugarworld.com/
Portugal: http://www.ruichavenas.com/
R. Checa: http://sugar.barok.org/
España: http://www.azucarpicasso.com/
– ¿Qué ejemplares de sobres de azúcar son los más valorados?
Los sobres de series antiguas y los sobres antiguos en general. Los sobres tienen un valor diferente para cada tipo de coleccionista.
– ¿Qué hacéis cuando os juntáis en un congreso específico sobre vuestro tema?
Cambiar entre nosotros.
– ¿Hay otras colecciones parecidas a las de sobres de azúcar?
Coleccionistas de Edulcorantes, Coleccionistas de Servilletas
En la colección de Enrique, el abejorro o bumblebee en inglés aparece junto al oso y un conejo, dentro de una serie de sobres de azúcar de Estados Unidos de los años 70.
João Ruben
Buenas amigos,
Sou de portugal e colecciono sobres de açucar. Faço de Portugal e do resto do mundo de sobres de hotéis e companhias de aviação. Alguém quer trocar?
Saludos!
João Ruben
Alberto
Hola João, dejamos tu comentario por si alguien quiere contactar contigo. Gracias
Guille
Saludos amigos coleccionistas!
Desde argentina les invito a mi blog www.glucofilia.blogspot.com y si desean poder intercambiar sobres de azucar, tambien compro lotes.
Alberto
Hola Guille, encantados de conocerte. A nosotros no nos quedan ya sobre de azúcar, pero dejamos tu enlace para que te conozcan los coleccionistas. Por cierto, ¿tienes alguno relacionado con la apicultura o las abejas? Saludos