Cupido, además de ese niño angelical que va siempre con su arco de madera y flechas, es el hijo de Venus y Marte.
Se le ha utilizado en pintura y escultura para representar al amor.
Su relación con la miel, proviene de un pasaje narrado por Teócrito (poeta griego, siglo III a.C), en su obra «Idilios», que os narramos a continuación:
«En cierta ocasión, Cupido, mientras intentaba robar miel de un panal, fue picado en todos los dedos por una abeja cruel. El pequeño dios sintió un dolor agudo y, pataleando y saltando nervioso arriba y abajo, le enseñó a Venus dónde le habían (picado) herido, lamentándose mientras de cómo un insecto tan pequeño como la abeja podía hacer tanto daño. Entonces, la madre lanzó una sonora carcajada e hizo notar a su hijo lo parecido que él mismo era a dicho insecto, tan pequeño y tan peligroso, capaz de inflingir grandes heridas«.
Hemos seleccionado a dos grandes pintores que nos ilustran un Cupido con su panal de miel.
- Lucas Cranach el viejo (Kronach 1472 -Weimar 1553). Amigo de Lutero y pintor de corte de los príncipes electores de Sajonia. En 1529 pinta «Venus y cupido con un panal de miel», perteneciente a la Londres National Gallery.
Venus, con un elegante sombrero de anchas alas en la cabeza, aparece complacida por lo ocurrido, mientras Cupido, que todavía tiene el panal entre las mano, se lamenta ante ella. El artista, intenta poner en guardia contra los riesgos de la lujuria; durante el siglo XVI, en la Europa devastada por las guerras, las enfermedades venéreas estaban bastante extendidas. A Lucas y a su taller se les atribuye unas 30 variaciones sobre este tema.
- Alberto Durero (Nuremberg 1472-1528). Ninguna otra personalidad de la historia alemana ha sido tan elevada a la categoría de mito. Mostró gran interés por las proporciones ideales. Para representar las figuras cristianas, adoptó la máxima renacentista de seguir la belleza de las representaciones de los dioses antiguos.
«Cupido como un ladrón de miel» formaba parte de una serie dedicada a la mitología clásica. Fecha realización, año 1514. Kunsthistorisches Museum (Viena). El estudio y representación del cuerpo humano desnudo atrajo a Durero toda su vida, y a él dedicará una buena parte de su actividad.
Con estos dos artistas alemanes hemos aprendido varias cosas importantes: que las abejas también pican a los hijos de los dioses, y algo muy obvio pero efectivo, que hay que vestirse lo más posible cuando uno se acerca a la colmena, tanta desnudez cuando vas a catar o castrar la colmena no puede ser buena.
Para saber más:
– Mitos, Lucia Impelluso. Editorial Everest
Deja una respuesta