Se llama Alberto Vidal, carpintero de profesión, pero en los foros de apicultura en Internet es » Karpinter».
Y lo del carpintero de las abejas se lo hemos añadido nosotros, ya que es lo primero que nos viene a la cabeza cuando vemos las cosas tan buenas de las que es capaz.
Y ya nos informa de que » todo lo que hago referente a la apicultura lo comparto en el foro de apicultura salines donde participo como moderador del subforo de Prácticas alternativas a la apicultura comercial».
Esta ha sido nuestra conversación con Alberto.
- Cuáles son los pasos que haces desde que se te ocurre una idea hasta que la plasmas en un diseño en madera.
Los pasos que sigo no son muchos la verdad, tengo una cierta facilidad de imaginarme cualquier cosa en tres dimensiones en mi cabeza, es algo que no sé explicar, pero veo las cosas antes de fabricarlas , y sé más o menos como pueden quedar. Debido a mi trabajo utilizo mucho la imaginación, una vez que tengo una idea lo consulto con la almohada y cuando veo que es factible la dibujo y luego la fabrico en mi taller. Otras muchas cosas me surgen sobre la marcha y conforme voy construyendo ya le voy viendo los fallos y corrigiéndolos sobre la marcha. El cuadro de miel en panal es un ejemplo, en un día lo pensé y lo construí, luego pues ya lo vas mejorando sobre el campo una vez visto como lo aceptan (las abejas).
- Cómo empezó tu afición por las abejas.
Mi afición, aunque mi padre tenía alguna colmena en Galicia, me viene «por culpa de un cliente» que entró un día por el taller para ver si le podía modificar una caja y a partir de ese momento me invitó a ir un dia con él al colmenar, y como es jubilado y sus hijos no quieren saber nada de abejas, pues de vez en cuando le echaba una mano a subir material, coger algún enjambre y ya ese mismo año me dijo que yo me quedara con su colmenar una vez que él no pudiese atenderlo. Y en eso estamos, somos los dos socios, un jubilado y un loco enamorado de estos bichos, quien me lo hubiese dicho hace 6 años, deje mi hobby del aeromodelismo por las abejas, estas también vuelan y encima me dan miel, jejeje.
- En tus vídeos (http://www.youtube.com/user/karpinterr/videos), hemos visto unas colmenas «diferentes», también nos gustaría nos hablaras brevemente sobre ellas.
Supongo que a las colmenas que te refieres es a las «hibridas», como yo las llamo, estoy muy contento con estas colmenas, si tienes tiempo en ese link tienes mucha info muy interesante de todo lo que he ido observando con estas colmenas, cera natural, una puesta en circulos concéntrica espectacular, control de la varroa y comportamiento higiénico, ventilación, etc.
- ¿Qué tipo de madera es la preferida por las abejas?
Sobre la madera que prefieren las abejas hay muchos gustos, ellas se metían en cualquier tronco hueco, tiene su porqué, los viejos de antes te dirian que el castaño, otros el pino pero cada una tiene su particularidad a la hora de hacer una colmena en determinados lugares, el castaño es para toda la vida pero tiene el inconveniente que es más permeable con lo que tiene más condensación interior si no dispone de ventilación adecuada, el pino es más transpirable pero le afecta más los cambios de temperatura y humedad y no dura tantos años. Entre las dos si me das a elegir me quedo con el castaño pero es muy difícil encontrar colmenas comerciales de esta madera, el dinero es el que manda y la obsolescencia programada, nada puede durar mucho tiempo si no se pararía la maquinaría de esta sociedad, el consumo, es una pena pero es así.
- ¿Cómo haces para mejorar el confort de las abejas en el interior de la colmena?
Para el confort de mis abejas procuro que tengan una buena cámara de cría donde la reina puede desarrollar toda su fuerza de postura como a ella le gusta, en circulos concéntricos, como lo harían si estuvieran en un tronco. La colmena africana es la ideal para esto, sobre todo si es en unos panales de cera natural fabricadas por ellas y no con láminas estampadas comerciales, si acaso para las alzas melarias si los uso, pero cada vez menos, que sean las abejas las que hagan su cera libre de cualquier contaminante, así la miel tiene otro sabor.
Ventilación controlada para evitar humedad interior, el peor enemigo de las abejas y rampa de lanzamiento para muchas enfermedades.
El cubre panales aislado, suele ser un elemento muy olvidado en las colmenas pero muy importante ya que es donde más se condensa la humedad y más perdida de temperatura tienen en invierno a causa de ser demasiado finos.
Su alimento debe ser la miel, procuro dejarles las reservas necesarias para pasar el invierno y no alimento con azúcar.
En resumen, espacio de cámara de cría, muy importante la cera natural, techo aislante, ventilación controlada, alimento con miel.
- ¿Ya se te ha ocurrido alguna idea nueva relacionada con las abejas?
Tengo muchas ideas y poco tiempo para llevar a cabo todo lo que se me ocurre jejeje, me remito a la frase que indicas, «una necesidad una solución», mientras vea una necesidad intentaré dar una solución.
La apicultura lleva muchísimo tiempo sin desarrollarse, un ejemplo es la colmena doble reina, más de cien años y a nadie se le ocurrió que se podía revisar sin la necesidad de desmontar todas las alzas, parece que ahora se ven cosas nuevas y es de todos aportar nuestro granito de arena.
Agradecer a Alberto (ceirurzun@hotmail.com) todas su buenas ideas y generosidad a la hora de aportar conocimiento e ideas a este mundillo.
jonathan
karpinter es un fenomeno, tuve la ocasion de conocerlo en la feria de pastrana este año
Mieles del Rudrón
Estamos de acuerdo. Gracias por comentar.
Carlos José
Coincido con lo que dice Jonathan, aunque no tengo el placer d econocer persolnalmente a este genio de la apicultura
Mieles del Rudrón
Hemos tenido la suerte que se nos aficionó por la apicultura. Gracias por comentar.
Api
Gran apicultor. Increibles sus colmenas hibridas. Hay videos en youtube en los que se ve el funcionamiento y relamente impresionan.
Mieles del Rudrón
Gracias por comentar. A todos lo «piropos» añadiría lo de su generosidad con las personas.
Fatima
De donde es karpinter y donde puedo localizarle? Es para una entrevista/reportaje! Graciass
Alberto
Hola Fátima, al final del artículo aparece un correo electrónico de contacto. Suerte con la entrevista.