Nos consta que a Salvador Dalí (1904-1989), le gustaba el queso fresco regado con miel (mel i mató), y que más de una vez desayunó un par de tostadas empapadas en miel.
También nos han descubierto los medios de comunicación que Dalí tuvo una época en la que sentía atraído por las moscas, y ponía miel en la comisura de sus labios para obtener un momento de satisfacción (para él), atrapando a la mosca que se acercaba a la miel en su boca. Sin comentarios.
Interpretación de la obra de «Sueño causado por el vuelo de una abeja…»
Pero estas pistas sobre sus gustos, nos han servido de poco a la hora de interpretar el significado del cuadro titulado » Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar» , realizado en 1944 y hoy en el museo Thyssen-Bornemisza.
¿Dónde aparece la abeja en el cuadro? Sólo alcanzamos a intuir una pequeña abeja en la diminuta granada que se encuentra en la parte inferior del cuadro. Hay que tener buen ojo para poder ver al insecto.
No nos ha quedado otra, que recurrir a los expertos, para que nos lo aclaren.
La mujer desnuda es Gala, la compañera y musa de Dalí.
El zumbido de la abeja provoca un sueño en Gala, que se materializa en la parte superior por la explosión de otra granada de la que sale un pez, de cuya boca, salen a su vez dos enfurecidos tigres y una bayoneta.
La granada pequeña del cuadro, símbolo cristiano de fecundidad y resurrección está acompañada de dos gotas de agua (necesario ampliar imagen). Sobre la granada vuela una abeja, insecto que simboliza a la Virgen.
El elefante con largas patas de flamenco, lleva sobre su espalda un obelisco que simboliza el poder del Papa.
Pertenece esta obra a la etapa daliniana que denominó como utilización del método paranoico-crítico, por lo que para entenderla también debiéramos haber estudiado la interpretación de los sueños de Freud.
Obra de Dalí «La miel es más dulce que la sangre»
Una segunda obra es » La miel es más dulce que la sangre«, cuya obra original ha desaparecido, aunque se conservan los trabajos preparatorios, pagados en subastas, como no, a buen precio. La obra está inspirada en su relación con Federico García Lorca. Es una de sus primeras obras surrealistas.
En su autobiografía, Vida secreta de Salvador Dalí, descubrimos varias veces la expresión más dulce que la miel, referida al mate, a la sangre y al placer solitario de la masturbación, este último tema relacionado con la obra anteriormente mencionada.
Refiriéndose a su mujer Gala, decía que cada uno de sus movimientos le llevaba al borde de las lágrimas, sentimiento dulce como la miel.
Dalí y los productos de la colmena
También conocía muy bien las propiedades y usos de la cera de abeja y afirmaba que la cera es la materia que mejor se presta a la imitación de formas y figuras vivientes, la que consigue imitarlas del modo más angustioso.
Entre otros muchos nombres, llamaba a Gala «abeja», porque «descubre y me trae todas las esencias que se convierten en la miel de mi pensamiento en la atareada colmena de mi cerebro».
Así acabamos, con esta frase de Salvador Dalí, que nos gusta especialmente.
Entrada publicada originalmente el 27 de Agosto de 2011. Última actualización: 10 de julio de 2018
Deja una respuesta