Conocida es la relación que Pablo Ruiz Picasso estableció con el mundo de los animales. En muchas de sus biografías aparece junto a sus inseparables perros, monos, cabras, búhos, muchos de los cuáles fueron retratados en sus pinturas. Su cariño por estos animales no le pareció a Picasso incompatible con su gran afición a las corridas de toros.
Y ahora desde el equipo de redacción de mieladictos nos preguntamos, ¿tuvo alguna relación Pablo Ruiz Picasso con las abejas, o le atraían de alguna manera?
Buscando entre su extensa obra (pintura, escultura, cerámica, poesía, danza, teatro), hay muy pocas referencias. Sirva como ejemplo este grabado con flores y abejas que se empleó para ilustrar en 1936 la obra «Historia natural» del Conde de Buffon.
Y otra de ellas es una litografía, con el título de «Venus et l`amour voleur de miel «, traducido «Venus y Cupido, el ladrón de miel». Fue creada por Picasso en 1957 y litografiada en 1960. Venus y Cupido emergen de un desierto fantástico. Venus «sufre» de proporciones complejas y no naturales, que incluyen: caderas voluptuosas y pechos , extremidades peligrosamente delgadas, una cabeza reducida , y un vientre de embarazada. Su pequeño compañero Cupido aparece llorando, mientras mira a Venus con aire de culpabilidad por la miel robada en la mano.
Y debido a la importancia de «sus mujeres», nos hemos basado en ciertos halagos que lanzó a alguna de ellas, especialmente en la época en la que predominaba el amor en esa relación, para responder a nuestra pregunta. Es la pista que hemos utilizado para saber qué pensaba de las abejas.
1935. En los poemas que Picasso escribió en 1935 encontramos una referencia : Flor más dulce que la miel, Marie Thérèse, eres mi hoguera.
1951. Confidencia de Pablo al poeta y amigo Paul Eluard, refiriéndose a su compañera Geneniève Laporte : «Con ella, en cambio, todo ha sido siempre dulzura, miel… Es una colmena sin abejas.
Tras estas lecturas, nuestra opinión desde mieladictos, es que su relación con las abejas fue nula, no formaron parte de ese universo íntimo de Picasso, quizás debido a la dificultad en aceptar la idea de que en la colmena manda la reina, que es femenina, y en su mundo podía equipararse a una mujer. Nada más alejado de su experiencia en la vida que querer sentirse dominado por una fémina.
Dejamos los comentarios abiertos, por si los seguidores de mieladictos y conocedores de la vida y obra de Picasso quieren aportarnos algo más sobre el tema.
Deja una respuesta