Miel de lavanda, miel de espliego y miel de cantueso. Contienen un universo de aromas que hay que disfrutar. En Mieladictos probamos anualmente las mieles de los apicultores que cosechan las mejores mieles de lavanda, cantueso y espliego en España y te contamos las que más nos gustan para que puedas contactar directamente con ellos y adquirir su miel.
¿A qué llamamos miel de flor de lavanda y flor de espliego? ¿Qué es la miel de lavanda?
Las mieles de lavanda proceden del néctar de un grupo de plantas de la familia de las lamiáceas. De las 27 especies de lavanda conocidas, siete al menos crecen en nuestro país.
La lavanda común o espliego (Lavandula angustifolia), el espliego híbrido o lavandín (Lavandula angustifolia x latifolia), la alhucema o espigón (Lavandula latifolia) y el cantueso (Lavandula stoechas) son algunas de las variedades más destacadas en la Península Ibérica.
Dependiendo del apicultor, puede utilizar para denominar su miel el término lavanda, que agrupa a todas estas mieles, o los términos específicos de espliego, cantueso o lavandín.
Y también hemos visto surgir el término miel de lavanda silvestre o miel de lavanda salvaje, para englobar las lavandas no cultivadas.
Las variedades anteriores pueden ser o no cultivadas, pero el colorido y aroma que le aportan al campo merece mucho la pena ser disfrutado.
La lavanda no es muy melífera si no es a partir de los 800 metros de altura. Esto quiere decir que aunque veamos una mata con unas flores preciosas, el néctar puede no ser abundante ni interesante para las abejas si no se encuentra como mínimo a esa altura. A tener en cuenta…
¿A qué llamamos miel de lavandín?
Los lavandines son las variedades de lavandas cultivadas para obtener sus aceites esenciales. El néctar que las abejas extraen de sus flores lo convierten en miel de lavandín.
Mejores mieles de lavanda, cantueso y espliego de España
Las mieles de lavanda son ampliamente celebradas y apreciadas por nuestros catadores. La única discusión entre ellos es decidir las que más les gustan.
Mieles de lavanda, espliego y cantueso seleccionadas por Mieladictos en 2025
Ya estamos preparando la edición del 2025. Pronto confirmaremos la fecha de inscripción, la de envío de muestras de lavanda y cuándo se publicarán los resultados de estas maravillosas mieles.
Si quieres formar parte del jurado de cata online que evaluará estas mieles de lavanda, ponte en contacto con nosotros.
Mieles de lavanda, espliego y cantueso seleccionadas por Mieladictos en 2024
Nos dicen los apicultores que este año las lavandas vienen buenas. Y damos fe de ello tras catar estas mieles. Guadalajara, Toledo, Valladolid, Madrid y Toledo como origen de estas mieles.
Los resultados de este año a continuación. No te pierdas estas mieles.
MIEL DE LAVANDA. 91 puntos. EXCELENTE. Origen de la miel: Guadalajara. En nariz y en boca, floral a flor de manzanilla.
Apicultor: Héctor Gordo Nieto. Marca: H. Gordo
☎ 646 62 30 69
✉ mirian.anton@hotmail.es
MIEL DE LAVANDA. 89 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Guadalajara.
En boca, floral y balsámico y en nariz floral-manzanilla.
Apicultor: Carlos Trillo Blas. Marca: MIELHITA
☎ 659452510 – 659452530
✉aliciaclementeclemente@hotmail.com
MIEL DE LAVANDA. 88 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Guadalajara. En boca, cálido, floral y en nariz afrutado y floral.
Apicultor: Sonia Noriego Molinero y Enrique Ciordia Higuera. Marca: Néctar de Hueva
☎ 605 069 219
✉nectardehueva@gmail.com Instagram:@ nectardehueva
MIEL DE LAVANDA. 87 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Guadalajara. En boca, floral a manzanilla y en nariz floral.
Apicultora: Laura Fernández-Getino García. Marca: El Colmenar de Valdemiel
☎ 624 41 39 86
✉ elcolmenardevaldemiel@gmail.com Instagram: @el_colmenar_de_valdemiel
MIEL DE LAVANDA. 87 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Valladolid. En boca, floral y balsámico y en nariz vegetal y floral.
Apicultor: Oscar Rivera Rodríguez. Marca: Miel Rivera de Aliste
☎ 619 142 164
✉o-s-c-2010@hotmail.es
Instagram: mielriveradealiste
MIEL DE LAVANDA. 87 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Valladolid. En boca, flores violetas, pajizo, vegetal y en nariz floral y cálido.
Apicultor: Víctor Muñiz García. Marca: Miel Zumbando
☎ 699 957 899
✉info@mielzumbando.com Web: mielzumbando.com Instagram: @apicola_zumbando
MIEL DE LAVANDA. 86 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Valladolid. En boca, afrutado, cálido y en nariz vegetal y cálido.
Apicultoras: Clara Inés Andrés Cárdaba y Beatriz Rodríguez País. Marca: Oro del Duero
☎ 660 533 366
✉apícola.orodelduero@gmail.com
Web: www.orodelduero.com
Instagram: @orodelduero
MIEL DE LAVANDA. 86 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Madrid. En boca, balsámico, floral y en nariz floral y ligeramente afrutada.
Apicultor: Ángel Gismero
☎ 615 581 424
✉ angis203@hotmail.com
MIEL DE LAVANDA. 85 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Valladolid. En boca, manzanilla-floral, afrutada y en nariz notas frutales.
Apicultor: Samuel Gato Martín. Marca: Miel SETENTAYNUEVE
☎ 692 844 414
✉samuel@setentaynueve.es Web: www.setentaynueve.es
MIEL DE LAVANDA SILVESTRE. 85 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Valladolid. En boca, balsámico, afrutado y en nariz notas frutales.
Apicultor: Benito A. Gonzalo Velasco. Marca: El tío Melitón
☎ 605 638 285
✉ benitog@hotmail.com
Mieles de lavanda, espliego y cantueso seleccionadas por Mieladictos en 2023
Una clara comarca triunfadora en la edición 2023, las mieles de lavanda de la Alcarria. Todas mieles de apicultor con disfrute asegurado.
MIEL DE LAVANDA. 92 puntos. EXCELENTE. Origen de la miel: Guadalajara. En nariz, floral, violetas. En boca, manzanilla. Apicultores: Sonia Noriego Molinero y Enrique Ciordia Higuera. Marca: Néctar de Hueva. ☎ 605 069 219 ✉ nectardehueva@gmail.com
MIEL DE LAVANDA. 89 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: La Alcarria, Guadalajara. En nariz, canela, especiada, floral. Y en boca, flores violetas. Apicultores: Laura Fernández-Getino García y Carlos Ayuso. Marca: El Colmenar de Valdemiel. ☎ 624 41 39 86 ✉elcolmenardevaldemiel@gmail.com ꕤInstagram El colmenar de Valdemiel
MIEL DE LAVANDA. 89 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Guadalajara. En nariz, floral. Y en boca, flores violetas. Apicultor: Héctor Gordo Nieto. Marca: H. Gordo. Teléfono: 646623069 hgordonieto@gmail.com
MIEL DE LAVANDA. 87 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Guadalajara. En nariz, cálido, frutal, flores violetas. Y en boca, especiada, floral. Apicultor: Sergio Jiménez Sotoca/Manuel González Jiménez . Marca: BeeBrothers. Teléfono: 650 504 659 /640 256 804 beebrotherscb@gmail.com
MIEL DE LAVANDA-ESPLIEGO. 86 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: La Alcarria, Cuenca. En nariz, floral, cálido. En boca, a anís. Apicultores: Santiago Torralba y Yolanda Solera. Marca: Miel de la Marquesa. Teléfono: 696 448 406 info@mieldelamarquesa.es Web de Miel de la Marquesa
MIEL DE LAVANDA. 86 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Toledo. En nariz, madera, vegetal verde. Y en boca, manzanilla, madera. Apicultores: Nerea Gutiérrez y Jorge Carabaña. Marca: Miel de Melque. Teléfono: 666 581 825 info@mieldemelque.com Web de Miel de Melque
MIEL DE LAVANDA. 85 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Tiedra (Valladolid). En nariz, especiado, paja, cálido. En boca, amaderado, floral. Apicultor: Samuel Gato. Marca: Setenta y Nueve. Mieleros de Tiedra. Teléfono: 692 84 44 14 samuel@setentaynueve.es Web de miel setentaynueve
Mieles de lavanda, espliego y cantueso seleccionadas por Mieladictos en 2022
Las mejores mieles de lavanda en el año 2022. Esperando un 2023 más generoso para los apicultores y sus abejas, mientras a disfrutar de estas mieles.
MIEL DE LAVANDA. 88 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: La Alcarria. En nariz y en boca, a manzanilla. Apicultor: Carlos Ayuso. Marca: El Colmenar de Valdemiel. Teléfono: Carlos y Laura: 624 41 39 86. elcolmenardevaldemiel@gmail.com Instagram de El colmenar de Valdemiel
MIEL DE LAVANDA. 86 puntos. MIEL MUY BUENA. Origen de la miel: Guadalajara. En nariz, manzanilla, flores. En boca, manzanilla, floral, aromática. Marca: Néctar de Hueva. Apicultor: Enrique Ciordia Higuera. Teléfono contacto: 605069219 nectardehueva@gmail.com
MIEL DE LAVANDA. 83 puntos. MIEL MUY BUENA. Origen de la miel: Madrid. En nariz, floral. En boca, acaramelado, floral. Marca: Miel de la Sierra. Apicultor: Luis Alejandro Noriega Lepori. Teléfono contacto: 653229867 alejandro@mieldelasierra.com, Web de Miel de la Sierra
MIEL DE LAVANDA. MUY BUENA. 83 puntos. Origen de la miel: Valladolid. En nariz, manzanilla, floral. En boca, floral. Marca: Oro del Duero. Apicultoras: Clara/Beatriz. Teléfono: 658967802 // 616611380 apicola.orodelduero@gmail.com Web de Oro del Duero
Mieles de lavanda, espliego y cantueso seleccionadas por Mieladictos en 2021
Aquí están los resultados de este año para las mieles de lavanda. A disfrutar de ellas ahora.
MIEL DE LAVANDA. EXCELENTE. 91 puntos. Origen de la miel: San Pedro de Latarce, Valladolid. En nariz, manzanilla, floral. En boca, floral. Marca: Pecorea Miel. Apicultor: Adrián Domínguez Gómez. Teléfono: 620 385 194 . Web de Pecorea Miel. Correo electrónico: adriandomgom@gmail.com
MIEL DE LAVANDA. 88 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Torres de Albarracín, Teruel. En nariz, toques florales, a caramelo. En boca, acaramelada. Marca: Grösshoney. Apicultor Ángel Serrano Martínez. Correo electrónico: mielgrosshoney@gmail.com Instagram: mielgrosshoney, tfno.: 639 430 091
MIEL DE LAVANDA. 87 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Tiedra (Valladolid). En nariz, manzanilla, levadura fresca. En boca, balsámico, frutal. Marca: Setenta y Nueve. Mieleros de Tiedra. Apicultor: Samuel Gato en el correo samuel@setentaynueve.es o en el teléfono 692 84 44 14. Web Miel Setentaynueve
MIEL DE LAVANDA. 85 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Brihuega, Guadalajara. En nariz, manzanilla, flores silvestres. En boca, balsámico, vegetal. Marca: Apicultores de Guadalajara. Apicultor: Sergio Ramiro Larrio. Teléfono: 609442212. Facebook Apicultores de Guadalajara. Correo : sergioramiro_srl@hotmail.com
MIEL DE LAVANDA. 84 puntos. MIEL MUY BUENA. Origen de la miel: Guadalajara. En nariz, manzanilla, flores. En boca, manzanilla, balsámico. Marca: Néctar de Hueva. Apicultor: Enrique Ciordia Higuera. Teléfono contacto: 605069219 y correo electrónico: nectardehueva@gmail.com Instagram Néctar de Hueva
MIEL DE LAVANDA. 83 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Torrelobatón, Valladolid. En boca, balsámico, cálido. En nariz, floral, manzanilla. Apicultor: Francisco José González García. Marca de miel: MIELEGANTE. Correo: info@mielegante.es, teléfono: 639 536 987, Instagram: @mielegante. Web de Mielegante
MIEL DE LAVANDA. 83 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: La Alcarria. En nariz y en boca, a manzanilla. Apicultor: Carlos Ayuso. Teléfono: 660 112 735 (Carlos), 628162586 (Laura) correo electrónico: elcolmenardevaldemiel@gmail.com
Mieles de lavanda, espliego y cantueso seleccionadas por Mieladictos en 2020
Gratas sorpresas han encontrado los expertos catadores en la edición del 2020. Variedad entre las lavandas para que puedas elegir tus favoritas.
MIEL DE LAVANDA-ESPLIEGO. 88 puntos. MIEL MUY BUENA. Origen de la miel: Guadalajara. En nariz, manzanilla, frutos secos. En boca, aromática, caramelo toffe. Marca: Néctar de Hueva. Apicultor: Enrique Ciordia Higuera. Teléfono contacto: 605069219 y correo electrónico nectardehueva@gmail.com
MIEL DE LAVANDA. 88 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: La Alcarria. En nariz, floral, aromático, En boca, a manzanilla, floral. Apicultor: Carlos Ayuso. Teléfono: 660 112 735 (Carlos), 628162586 (Laura) correo electrónico: elcolmenardevaldemiel@gmail.com.
MIEL DE LAVANDA. 87 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Brihuega, Guadalajara. En nariz, floral, manzanilla, En boca, floral. Marca: Mielhita. Teléfono contacto: 659452510, correo electrónico: cuevadelacereria@hotmail.com
MIEL DE LAVANDA. 87 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Brihuega, Guadalajara. En nariz, manzanilla. En boca, floral, aromática y cálida. Marca: Apicultores de Guadalajara. Apicultor: Sergio Ramiro Larrio. Teléfono: 609442212. Correo electrónico: sergioramiro_srl@hotmail.com
MIEL DE LAVANDA. 86 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Valladolid. En nariz, floral, aromática, En boca, notas aromáticas y cálidas. Marca: Montes de Valvení.
MIEL DE ESPLIEGO. 83 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Teruel . En nariz, floral, afrutada. En boca, floral, vegetal húmedo. Marca: Olmiel. Apicultor: Ignacio Ciércoles Ariño. Teléfono: 650156439. Correo electrónico: ignaciociercoles@gmail.com
MIEL DE ESPLIEGO. 82 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Nerpio, Albacete . En nariz, floral, caramelo. En boca, manzanilla, afrutado. Marca: Mundo Miel Nerpio. Apicultor: José Damián García Álvarez. Teléfono: 669356187. Correo electrónico: nerpio1989@gmail.com
MIEL DE LAVANDA. 81 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Guadalajara. En nariz, manzanilla, afrutado. En boca, a manzanilla, floral. Apicultor: Carlos Ambrós García. Marca: Entre flores. Teléfono: 647179346. Correo electrónico: carlosambros@gmail.com
MIEL DE LAVANDA. 81 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Alta Alcarria, Guadalajara. En nariz, jabón de Marsella, floral. En boca, jabón de Marsella. Apicultora: Gema Abellán Fernández. Marca: Miel de Gema. Teléfono: 644 45 51 20. Correo electrónico: mieldegema@mieldegema.com
MIEL DE LAVANDA CREMA. 80 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: San Pedro de Latarce, Valladolid. En nariz, aromática, floral. Marca: Pecorea. Apicultor: Adrián Domínguez Gómez. Teléfono: 620 385 194 . Correo electrónico: adriandomgom@gmail.com
MIEL DE LAVANDA. 80 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Tiedra (Valladolid). En nariz, floral ligero, manzanilla. En boca, notas aromáticas. Marca: Setenta y Nueve. Mieleros de Tiedra. Contacta con el apicultor Samuel Gato en el correo samuel@setentaynueve.es o en el 692 84 44 14
MIEL DE LAVANDA. 80 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Utande, Guadalajara. En nariz y en boca, aromática, floral. Apicultora: Alicia Clemente Clemente. Teléfono: 659 45 25 30 . Correo electrónico: aliciaclementeclemente@hotmail.com
Mieles de lavanda, espliego y cantueso seleccionadas por Mieladictos en 2019
Cada año es más difícil elegir las que más nos gustan, esta es nuestra selección.
-MIEL DE LAVANDA. 90 puntos. EXCELENTE. Origen de la miel: La Alcarria. En boca y nariz, manzanilla. En retrogusto: manzanilla. La produce Alcarria Esencial Natura, S.L. (Cifuentes). Contacto: Javier Marigil, +34 669 855751
-MIEL DE LAVANDA. 88 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Valladolid. En nariz, floral, manzanilla, En boca, a manzanilla, floral. Marca: Montes de Valvení.
-MIEL DE LAVANDA. 88 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Tiedra (Valladolid). En nariz, manzanilla, floral, Aromas a jabón de Marsella. Marca: Setenta y Nueve. Mieleros de Tiedra. Contacta con el apicultor Samuel Gato en el correo samuelgatomartin@hotmail.com o en el 692 84 44 14
-MIEL DE LAVANDA. 84 puntos. MUY BUENA. En nariz, mentolado, especiado. En boca, a manzanilla, vegetal. Origen: Acedillo (Burgos). Apicultor: Belisario Herrero. Marca: Miel Acedillo. Correo electrónico: beliherreroperez@gmail.com. Teléfono: 679 26 86 46
-MIEL DE LAVANDA. 82 puntos. MUY BUENA. En nariz, vegetal, manzanilla. En boca, floral. Origen: Madrid. Marca: Madrid Miel. Correo electrónico: info@madridmielcom. Teléfono: 918251721. Página web MadridMiel
-MIEL DE ESPLIEGO. 81 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Los Olmos (Teruel). En nariz, frutal, Aromas a melocotón, pasas. Marca: Olmiel. Apicultor: Ignacio Ciércoles Ariño. Teléfono: 650156439. Correo electrónico: ignaciociercoles@gmail.com
Mieles de lavanda, espliego y cantueso seleccionadas por Mieladictos en 2018
Todo parece indicar que el año ha sido bueno. La miel de lavanda, cantueso y espliego ha aparecido entre los concursantes de este año.
MIEL DE LAVANDA. 92 puntos. EXCELENTE. Origen de la miel: La Alcarria. Manzanilla, vegetal verde. En retrogusto: manzanilla. La produce Alcarria Esencial Natura, S.L. (Cifuentes). Contacto: Javier Marigil, +34 669 855751, y en su página web de Nectarius
MIEL DE LAVANDA. 87 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Valladolid. En nariz, floral, fresco, Aromas a manzanilla. Marca: Montes de Valvení. Contacta con estos apicultores en su página web Montes de Valvení.
MIEL DE ESPLIEGO. 87 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Guadalajara. En nariz, floral, fresco, Aromas a manzanilla. Marca: Apicultores de Guadalajara. Apicultor: Sergio Ramiro Larrio. Teléfono: 609442212. Correo electrónico: sergioramiro_srl@hotmail.com
MIEL DE ESPLIEGO. 87 puntos. MUY BUENA. Origen: Serranía de Cuenca. Manzanilla tanto en nariz como en boca. Apicultor: Ignacio J. Monleón Rubio. Contacto correo electrónico: monlerone2@hotmail.com
MIEL DE ESPLIEGO. 82 puntos. MUY BUENA. En nariz, mentolado, especiado. En boca, balsámico. Origen: Burgos. Apicultor: Belisario Herrero. Marca: Miel Acedillo. Miel. Correo electrónico: beliherreroperez@gmail.com. Teléfono: 679 26 86 46.
Mieles de lavanda, espliego y cantueso seleccionadas por Mieladictos en 2017
Nos han vuelto a sorprender las abejas y sus apicultores con unas excelentes mieles de lavanda. ¡Y con lo malo que ha sido el año por la sequía!
–MIEL DE LAVANDA. 90 puntos. EXCELENTE. Origen de la miel: Valladolid. Aromas a manzanilla, jabón de Marsella. En gustativo, manzanilla, floral. En retrogusto: manzanilla. Contacta con estos apicultores en su Web Montes de Valvení.
–MIEL DE LAVANDA. 89 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: La Alcarria. Camomila, manzanilla, vegetal verde. En retrogusto, manzanilla. La produce Alcarria Esencial Nature, S.L. (Cifuentes). Marca: Nectarius, miel de autor. Contacto: Javier Marigil, + 34669855751 y en su Web Nectarius.es
–MIEL DE ESPLIEGO. 88 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: La Alcarria. Aromas a paja húmeda, flores secas. En boca, camomila, manzanilla, vegetal verde. En retrogusto, manzanilla. La produce Alcarria Esencial Nature, S.L. (Cifuentes). Marca: Nectarius, miel de autor. Contacto: Javier Marigil, + 34669855751 y en su Web Nectarius.es
Mieles de lavanda, espliego y cantueso seleccionadas por Mieladictos en 2016
El 2016 ha sido duro para las abejas por las escasas lluvias durante el verano. A pesar de ello, han dado lo mejor de sí mismas.
Según los catadores de Mieladictos, estas son las mejores mieles de lavanda y espliego cosechadas en España y Portugal en el 2016. No te las pierdas.
–MIEL DE LAVANDA. 92 puntos. EXCELENTE. Origen de la miel: Valladolid. Aromas a manzanilla, uvas pasas y flores frescas. En gustativo, manzanilla, floral. En retrogusto: a manzanilla. Contacta con estos apicultores en su Web Montes de Valvení.
Para los amantes de la miel que han podido probar esta miel de lavanda de Montes de Valvení, Ana y Moisés, la miel les ha traído los siguientes sabores, aromas y recuerdos.
Anisado, floral fresca. Apenas olor, muy sutil, como a mandarinas. Textura paladar: aterciopelada. Sabor: fresca, ligeramente cítrica, suave. Me trasporta a una noche de verano en un jardín mediterráneo. Una palabra que la defina: ensueño, pasión.
–MIEL DE LAVANDA. 89 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: La Alcarria. Manzanilla, vegetal verde. En retrogusto, manzanilla. La produce Alcarria Esencial Nature, S.L. (Cifuentes). Contacto: Javier Marigil, + 34669855751 y en su Web Nectarius.
Para José, uno de los amantes de la miel, una palabra para definir esta miel es campo (afrutado). Sutil dulzor que se intensifica en el paladar junto a un matiz picante duradero.
Gracias a todos los que nos habéis enviado vuestras sensaciones.
Mieles de lavanda, espliego y cantueso seleccionadas por Mieladictos en 2015
En el 2015, estas fueron las mejores mieles y las personas o empresas que están detrás de ellas.
–MIEL DE LAVANDA. 91 puntos.EXCELENTE. Origen miel: Valladolid. Floral, balsámico, manzanilla. Consultar la web de www.montesdevalveni.com.
-MIEL DE CANTUESO. 83 puntos. MUY BUENA. Origen: Valdemorillo (Madrid). Cereo, floral, muy dulce. Hermanos Acedos Campos. pabloacedos@hotmail.com, en Madrid.
Comprar miel cruda de lavanda, espliego, lavandín o cantueso sin intermediarios
A los que hacemos posible mieladictos nos gustaría que te pusieras en contacto directamente con los apicultores cuyas mieles han sido recomendadas por los catadores.
Y si vives cerca de ellos, pásate a conocerlos en persona, seguro que será una muy buena experiencia.
Motivos que hacen que las lavandas sean atractivas para las abejas
El néctar de lavanda, ese conjunto de azúcares y otras sustancias segregadas por las flores, resultan del mayor interés para las abejas.
Al mismo tiempo, el polen, de color gris amarillento, no es el más atractivo para ellas.
De todas las lavandas, es el espliego que crece en el medio rural, el que produce el néctar de mejor calidad y más abundante.
Cómo disfrutar las lavandas y sus mieles
Cada vez es más habitual encontrar en los meses de verano festivales de la lavanda, donde aprovechando su floración y aromas, se llevan a cabo alrededor de estas plantas conciertos de música, ferias, o la recogida y extracción de sus aceites aromáticos.
Si tienes la suerte de visitar la Provenza francesa, acércate al museo de la lavanda de Coustellet, si es posible en junio y julio, con la lavanda florida.
Arenillas (Soria) y Brihuega (Guadalajara) son algunas de las localidades que también «viven» estas aromáticas. Y pregunta por su miel…
Miel de cantueso o de Lavandula stoechas
Es una miel de primavera, ya que su floración abarca, dependiendo la zona, desde comienzos de primavera (marzo) hasta el mes de Junio.
Por experiencia propia sabemos, que si existe excesiva carga ganadera no florece, pues el ganado se come los brotes mermando el potencia apícola.
Principales zonas de producción de la miel de cantueso
Podemos encontrarnos el cantueso en todo Portugal, sur y oeste de la Península, así como en otras zonas como Gerona, Castilla La Mancha o Andalucía.
En ciertas regiones españolas y portuguesas la miel de cantueso recibe el nombre de miel de tomillo, lo que produce bastante confusión, ya que se trata de especies diferentes.
Presentan sus plantas pequeñas flores, pero que las abejas visitan con gusto.
En muchas zonas crece el cantueso junto al chupamieles (Echium sp), produciéndose una floración que se solapa, y dando como resultado una miel mezcla de una y otra.
El riesgo de heladas o unas lluvias abundantes y continuas pueden anular muchos años cualquier esperanza de una buena cosecha. Es conocido también el cantueso como hierba de San Juan.
Caracteres organolépticos de la miel de flor de cantueso
-Color ámbar muy claro, máximo 50 mm en la escala Pfund. Es más oscura que la miel de lavanda o espliego.
-Muy aromática con olores a bosque o leña muy ligeros.
-Gusto dulce, ligeras notas aromáticas.
-Cristaliza un par de meses después de ser cosechada, con una cristalización muy fina (la miel de cantueso de la foto es un buen ejemplo de comienzo de cristalización).
Contenido mínimo en polen de la miel de cantueso
Contenido mínimo en polen de esta miel debiera estar entre el 12 % y el 15%.
También aporta el cantueso algo de polen a la colmena, que las abejas recogen con alegría y que tiene un color marrón.
Miel de espliego, alhucema o Lavandula angustifolia
Miel de verano. Entre los meses de Junio a Agosto, influenciado por la temperatura y lluvias, podemos contemplar su flor y a las abejas acudiendo a esta planta.
Cuando los años son secos, desespera un poco ver que las abejas no acuden a las flores de espliego, ya que sin néctar por la falta de agua, provoca que las abejas las ignoren.
Caracteres organolépticos de la miel de espliego
-Aroma floral con un claro componente a lavanda, intenso y muy persistente.
-Color, ámbar muy claro cuando se recoge, y blanco cuando cristaliza.
-Miel poco ácida, con sabores afrutados y que permanecen en boca.
-Tendencia a la cristalización media, al igual que el tamaño del cristal.
Contenido mínimo en polen para ser considera miel de espliego
No vale sólo con que sepa o huela a espliego, el análisis del polen de abeja que está presente en la miel deberá tener mínimo un 15% del polen total procedente de esta flor.
Miel de lavandines (Lavandula angustifolia x latifolia)
Los lavandicultores y los apicultores tienen un largo camino juntos. Cada vez hay mayor relación entre los agricultores y empresas que plantan variedades híbridas de lavanda para obtener sus aceites esenciales y los apicultores. El motivo, el beneficio mutuo.
Con 100 kg de planta fresca se obtiene 1 kg de aceite esencial de lavanda. Y al mismo tiempo, ¡una miel espectacular!
Características sensoriales miel de lavandines (L. intermedia)
-Miel de color ámbar claro, color amarillo-oro.
-Intensidad en nariz: media. Descriptores: a madera, floral, fruta fresca, vegetal.
-Intensidad en boca: media. Dulce medio y ácido medio. Descriptores: a madera, fresco, floral, fruta fresca, cálido.
-Persistencia en el retrogusto: media.
-Cristalización moderada.
Propiedades y beneficios de la miel de flor de lavanda
Podemos dar fe del efecto tranquilizante de su aceite esencial.
Siempre diremos que tomes la miel que quieras porque te gusta, porque te sabe bien y endulza esta vida.
Pero estate atento a todas las propiedades y beneficios que te venden, unos son ciertos y otros no tanto. Pregunta qué evidencia científica los respalda, así estarás mucha más seguro.
Ideas para emplear miel de lavanda, cantueso o espliego
Ya decían los persas que con tan sólo mirar la flor de lavanda, el ánimo se alegra y se acaba la tristeza.
Puedes probar, no hay nada que perder.
Pero el resultado puede ser mucho mejor si al mismo tiempo te relajas y te tomas una cucharadita de miel de lavanda. Prueba a cerrar los ojos…
Curiosidades flor de lavanda
El origen de la lavanda se sitúa en el la región mediterránea.
Conocemos que la lavanda era utilizada por los antiguos romanos para perfumar su ropa, ya que su intenso y agradable olor ayudan en esta tarea.
El nombre de lavanda proviene del latín «lavare», es decir, lavar. La ropa aromatizada con ella tenia olor a limpio.
Fueron los monasterios medievales del norte de Europa los primeros en realizar su cultivo, ya que de forma silvestre no tenia las condiciones de temperatura adecuadas. Hay evidencias documentales de su cultivo en el siglo XII en Alemania por parte de la abadesa Hildegard von Bingen. A partir del siglo XVI su cultivo se popularizó.
El uso de la lavanda como flor de jardín despegó en el siglo XVIII utilizándose para delimitar parterres.
Descripción de la miel de lavanda en literatura
La autora Cristina Caboni, apicultura y cuidadora de rosas, en su recomendable libro «El lenguaje de las abejas» nos ofrece su particular descripción de la miel de lavanda.
Suave y balsámica, es la miel de la calma, ayuda a recuperar el equilibrio. Huele a flores y a hierbas aromáticas. Una tenue nota de incienso persiste en el regusto amargo que la caracteriza. De un purísimo color marfil, su cristalización es delicada.
Bibliografía sobre la miel de lavanda, cantueso y espliego
* Del libro Mieles Españolas, Características e identificación mediante el análisis del polen. Concepción Sáinz Laín y Carmen González Ferreras.
*Mieles de España y Portugal, de Antonio G. Pajuelo.
*Del libro Tratado de Apicultura de editorial Omega.
*Ficha de mieles monoflorales de Asemiel.
Descubre en mieladictos otras mieles monoflorales que te pueden interesar:
Oliver Weiss
Me ha gustado mucho leerlo. Claro e informativo. A parte de encantarme los mieles de cantueso y espliego, me pregunto si el terruño afecta el sabor de miel tanto como es el caso en el vino?
Alberto
Hola Oliver. Pues es buena pregunta. Mi opinión es que el tipo de suelo y las precipitaciones influyen sobre la flora que se desarrolla en ese terreno, y por tanto, sobre el néctar y polen que recogerán las abejas.
Pero tengo dudas sobre si en igualdad de flora, se podría apreciar, degustando la miel, las diferencias en el suelo.
Ana Lucia
buenas noches, quisiera saber si la miel de color oscura puede ser utilizada para hacer miel de lavanda o alguna otra infusión o si solamente se debe utilizar miel de colot claro,
Alberto
Hola Ana, mejor una miel de color claro como la de flores o de acacia (son las que menos sabores fuertes aportan). Las mieles oscuras suelen ser más fuertes, algunas amargas, y resulta más difícil infusionarlas.
Adrian Valdez
que articulo tan mas agradable! yo estoy comenzando con mi pequeña plantacion de lavanda, espero el proximo año tener buena floración, para poder alimentar a mis colmenas!
saludos
Alberto
Hola Adrián, nos alegramos que te haya servido. Cuando tengas tu explotación de lavanda a pleno rendimiento nos envías una foto. Nos hace mucha ilusión. Gracias