La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos en encontrar las mejores, para que disfrutes de lo lindo.
Mejores mieles de romero de España por Mieladictos
Para los seguidores de esta miel, que se cuentan por legión, en las siguientes líneas encontrarán información para que contacten directamente con los apicultores y compren miel local, de la de «verdad».
Mieles de romero seleccionadas por Mieladictos en 2024. Dónde comprar
MIEL DE ROMERO. 90 puntos EXCELENTE. Origen de la miel: Ciudad Real. En
boca, aromática y en nariz cálido y aromático.
Apicultor: Álvaro Rodríguez Salgado. Marca: Miel Alto Guadiana.
☎ 638 607 255.
✉mielaltoguadiana@gmail.com
Instagram: @mielatoguadiana
MIEL DE ROMERO. 89 puntos MUY BUENA.
Origen de la miel: Valencia.
En boca, notas florales y en nariz aromática y floral.
Apicultor: Salvador Diez Marín. Marca:
☎ 690 940 517
✉ soniabenages@gmail.com
MIEL DE ROMERO. 88 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Cuenca.
En boca y nariz notas florales.
Apicultor: Fernando Ramón Rincón. Marca: Arroyo de Miel.
☎: 606 627 505
✉info@arroyodemiel.com
Web: www.arroyodemiel.com
Facebook&Instagram:@arroyo_de_miel
MIEL DE ROMERO. 87 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Cuenca. En boca,
vegetal y floral y en nariz notas florales.
Apicultor: Carlos Félix Racionero Auñón
Marca: Miel El Vallejo
☎ 617 951 737
✉ carfelixr@gmail.com
Instagram: mielelvallejo
MIEL DE ROMERO. 86 puntos MUY BUENA. Origen de la miel: Cuenca. En boca,
floral, y en nariz aromática.
Apicultor: Virginia Caballero Jiménez. Marca: Miel Serrana
☎ 659 937 391
✉ mielyabejasvir@gmail.com
Instagram: @vir.cj
MIEL DE ROMERO. 86 puntos MUY BUENA.
Origen de la miel: Madrid.
En boca, aromática y floral y en nariz notas florales y afrutadas.
Apicultor: Luis Espinosa Alegre. Marca: Bee Around
☎ 633 059 555
Instagram: @bee_around_madrid
✉candyblanco@gmail.com
Mieles de romero seleccionadas por Mieladictos en 2023. Dónde comprar
Para muchos la miel de romero es una de nuestras mieles más apreciadas, tanto a nivel nacional como internacional. Por eso es un placer descubrir cada año las mieles de romeros más «mimadas» por sus apicultores.
MIEL DE ROMERO. 90 puntos. EXCELENTE. Origen miel: Ciudad Real. En boca, afrutado, vegetal, vegetal.
Apicultor: Álvaro Rodríguez Salgado. Marca: Miel Alto Guadiana.
Teléfono contacto: 638607255.
Correo electrónico: mielaltoguadiana@gmail.com
MIEL DE ROMERO. 88 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Solsonès, Lleida. En boca notas afrutadas.
Apicultor: Josep Ribalta Comas.
Marca: Mel de Cal Rossinyol
Teléfono contacto: 610 431 121
Correo electrónico:
Mieles de romero seleccionadas por Mieladictos en 2022. Dónde comprar
Si quieres tener en casa una buena miel de romero, estas son nuestras recomendaciones, basadas en las notas de cata de nuestros expertos.
MIEL DE ROMERO. 89 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Teruel. En boca, cálido, vegetal, en nariz, floral, vegetal.
Apicultor: Ángel Serrano Martínez. Marca: MielGrösshoney.
Teléfono contacto: 639430091.
Correo electrónico: mielgrosshoney@gmail.com
MIEL MULTIFLORAL CON ROMERO. 84 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Alicante. En boca, cálido, en nariz, floral suave. Apicultor: Pablo Hurtado Blasco.
Teléfono contacto: 678425733.
Correo electrónico:
Mieles de romero seleccionadas por Mieladictos en 2021. Dónde comprar
Al parecer en el 2021 se repitió la historia de poca cosecha debido al frío y las lluvias. Vendrán años mejores.
Para aguantar la espera, los catadores han destacado tres mieles muy buenas de romero.
MIEL DE ROMERO. MUY BUENA. 87 puntos. Origen de la miel: Ayora (Valencia). En nariz, aromático, floral. En boca, afrutado, aromático. Apicultor: Juan Carlos Sánchez Torrella. Marca: Miel el Juncal. Teléfono: 680113007. Correo: mieleljuncal@gmail.com
MIEL DE ROMERO. MUY BUENA. 87 puntos. Origen de la miel: Teruel. En nariz, acaramelado, floral. En boca, floral. Apicultor: Gonzalo Ferrer Cazcarra. Marca miel: La Abella Chistabina. Tfno: 639667145. Correo: abellachistabina@gmail.com
MIEL DE ROMERO. 84 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Navás (Barcelona). Marca: Mels Cal Pastoret. En nariz y boca, floral y acaramelado. Apicultora: Ester Garriga Molviedro. Teléfono: 672 046357 Correo electrónico: melscalpastoret@gmail.com
Mieles de romero seleccionadas por Mieladictos en 2020. Dónde comprar
Nos cuentan los apicultores que el 2020 fue un año difícil. Mucha lluvia coincidiendo con la época de recogida del néctar de romero por las abejas provocó una escasa producción.
Estas son las recomendaciones de nuestro catadores de las mejores mieles de romero del 2020.
MIEL DE ROMERO. MUY BUENA. 86 puntos. Origen de la miel: Cuenca . En nariz, aromático, floral. En boca, afrutado, aromático. Apicultor: José Briz Alcover. Marca miel: Miel Pepe Briz. Teléfono: 630058010
MIEL DE ROMERO CREMA . 83 puntos. MUY BUENA. Origen: Zaragoza. En boca y nariz, floral y afrutado. Marca: Río de la Miel. Correo electrónico: info@riodelamiel.com.
MIEL DE ROMERO. 82 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Navás (Girona). En nariz y boca, floral y afrutado. Apicultora: Ester Garriga Molviedro. Teléfono: 672 046357 Correo electrónico: melscalpastoret@gmail.com
Mieles de romero seleccionada por Mieladictos en 2019
Mucha miel de calidad en el 2019. Estas son nuestras recomendaciones:
MIEL DE ROMERO. 89 puntos. MUY BUENA. Floral en olfativo. Sabor floral intenso persistente. Origen miel: San Mateo de Gállego, Zaragoza. Apicultor: Jesús Moreno, Marca: JM. Teléfono: 625129969. Facebook: Miel JM y correo electrónico: info@mieljm.com.
MIEL DE ROMERO. MUY BUENA. 87 puntos. Origen de la miel: Los Monegros (Aragón) . En nariz, floral. En boca, frutal, floral. Marca: Jalea de Luz. Contacto: 618629915, 657679955 Correo electrónico: info@jaleadeluz.com. Página web de Jalea de Luz.
MIEL DE ROMERO. 87 puntos. MUY BUENA. Floral muy ligero en olfativo. Sabor floral intenso. Origen miel: Pinós, Comarca del Solsonés (Lleida). Apicultor: Josep Ribalta Comas. Correo electrónico: ribaltacomas@gmail.com
MIEL DE ROMERO. MUY BUENA. 86 puntos. Origen de la miel: Carlet (Valencia) . En nariz, floral, en boca, fresco, frutal. Apicultor: José Briz Alcover. Marca miel:Pepe Briz. Teléfono: 630058010
MIEL DE ROMERO. MUY BUENA. 86 puntos. Origen de la miel: Albacete . En boca, floral. Apicultora: Emy Sánchez. Marca miel: Floralia Miel España. Teléfono: 686071233, Página web de Floralia.
MIEL DE ROMERO. 86 puntos. MUY BUENA. Floral en olfativo y en aroma. Origen miel: Olmos (Teruel). Apicultor: Ignacio Ciércoles Ariño. Marca: Olmiel. Correo electrónico: ignaciociercoles@gmail.com
MIEL DE ROMERO. MUY BUENA. 86 puntos.Miel ecológica. Origen de la miel: La Rioja . En boca y nariz, floral, frutal. Apicultor: Jesús Llaría. Marca miel: Miel Llaría. Facebook: Miel Llaría. Correo electrónico: jesus@llaria.com. Página web de Miel Llaría.
MIEL DE ROMERO. 86 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: La Alcarria. En boca y nariz, manzanillafloral, frutal. La produce Alcarria Esencial Natura, S.L. en Cifuentes. Contacto: Javier Marigil, +34 669 855751, y en su Página web de Nectarius.
Mieles de romero seleccionada por Mieladictos en 2018
Un año bueno para el romero, y como prueba todas la maravillosas mieles de romero que hemos encontrado.
-MIEL DE ROMERO. 88 puntos. MUY BUENA. Origen: Comarca Garriga (Lérida). Olor: floral, céreo. En boca, cítrico y floral. Marca: Mel Muria. Contacto: página web de Mel Muria.
-MIEL DE ROMERO. MUY BUENA. 85 puntos.Miel ecológica. Origen de la miel: La Rioja . En boca, floral, caramelo de miel. Apicultor: Jesús Llaría. Marca miel: Miel Llaría. Facebook: Miel Llaría. Correo electrónico: jesus@llaria.com. Página web de Miel Llaría
-MIEL DE ROMERO. 84 puntos. MUY BUENA. Floral muy ligero en olfativo. Sabor floral intenso persistente. Origen miel: Gandesa (Tarragona). Apicultor: Josep Sancho Reverte. Correo electrónico: mmsanvi34@yahoo.es
-MIEL DE ROMERO. 82 puntos. MUY BUENA. Origen: Carlet (Valencia). Floral, balsámico, vegetal. Apicultor: José Briz Alcover. Teléfono contacto: 630058010
Mejores mieles de romero seleccionada por Mieladictos en 2017
Fue en las últimas sesiones de cata cuando nos llegó desde Aragón una miel de romero que logró el consenso entre los expertos del análisis sensorial. ¡Era muy buena!
Y no hizo falta que nadie nos vendiera las propiedades y beneficios de la miel de romero, simplemente está deliciosa y contienen todas las características de esta variedad monofloral.
-MIEL DE ROMERO. 84 puntos. MUY BUENA. Floral muy ligero en olfativo. Sabor floral intenso persistente. Origen miel: San Mateo de Gállego, Zaragoza. Apicultor: Jesús Moreno, Marca: JM. Teléfono: 625129969. Facebook: Miel JM. Correo electrónico: info@mieljm.com. Visita la página web de miel JM.
Mejores mieles de romero crudas en el 2015 y 2016
Esta miel de primavera se nos ha resistido tanto en el 2015 como en el 2016.
Los apicultores veteranos nos dicen que han sido 2 años malos, donde no se han recogido grandes cosechas.
Comprar miel cruda de romero sin intermediarios
A nosotros nos gustaría que te pusieras en contacto directamente con los apicultores cuyas mieles han sido recomendadas por los catadores de Mieladictos, y cuyos datos, aparecen en nuestra página.
Y si tienes la fortuna de estar cerca de ellos, pásate a conocerlos en persona, seguro que será una buena experiencia.
¿Cuándo comprar miel cruda de romero?
En los países mediterráneos, nuestra recomendación es comprar esta miel en primavera, recién sacada y envasada por los apicultores.
Dependiendo de la zona, abril, mayo o junio. No hay mejor miel que la que el apicultor acaba de sacar de las colmenas.
Motivos que atraen las abejas a la flor de romero
A las abejas les parece muy interesante el néctar de romero, y un poco menos su polen, de color granate.
El agradable olor aromático que perfuma los lugares donde crece el romero provoca que las abejas lo encuentren sin problemas.
Es en el libro «Herbario de Plantas Silvestres», de Pierre y Delia Vignes, nos explican perfectamente esta atracción de las abejas por la flor de romero.
Por el perfume suave de sus flores blancas o azules, labio inferior muy cóncavo que garantiza el aterrizaje de las abejas en una especie de sillón, la clara señalización del camino hacia el néctar por parte de la flor, filamentos largos de los estambres y el estilo, arqueados hacia la espalda de los insectos libadores y néctar abundante. ¿Se puede pedir más por parte de las abejas?
Principales zonas de producción en España y Portugal
Esta miel procede de la planta Rosmarinus officinalis, planta aromática cuyas flores (blancas, azules o de color celeste) gustan no sólo a las abejas, también a otro grupo importante de insectos.
Típicamente mediterránea, se ha expandido por todo el mundo. Tolera calores, sequías y suelos pobres.
A nosotros, nos gusta tener cerca alguna planta de romero, ya que aporta información sobre los polinizadores del entorno, que acuden a él cuando el campo no les proporciona otra fuente de polen y néctar.
Tampoco nos hemos olvidado de cómo disfrutamos por primera vez el olor de una colmena llena de miel de romero. Lo mismo debía ocurrirles a los romanos que ya hablaban de ella y la incorporaban a su alimentación.
Florece dos veces al año, siendo la gran floración a comienzos de primavera y luego en otoño.
Dicen los veteranos del sector, que prefieren la floración intensa concentrada en pocas semanas.
En cuanto a las zonas donde se produce esta miel, puede ser tanto a nivel del mar como hasta los 1500 metros, aunque se dice que a esa altura producirá menos aceite esencial.
En Granada, su cosecha se prolonga desde primavera a verano, e incluso es posible recoger una cosecha en invierno, aprovechando las temperaturas más cálidas.
Otras zonas donde encontrar romero silvestre son todo el Valle del Ebro (La Rioja, Aragón, Cataluña) y Castilla-La Mancha.
Es en España, Norte de África y Turquía donde es más relevante su producción.
Romero y su aceite esencial
Hacen falta 500 kg de planta fresca para obtener 1 kg de su esencia. De nuevo una oportunidad para los apicultores, que pueden colocar sus colmenas en fincas dedicadas a los aceites esenciales.
Caracteres organolépticos de la miel de romero
-La miel de romero es de color ámbar transparente (muy clara), menos de 35 mm en la escala Pfund.
-Olores en nariz, de intensidad débil o media, floral, fresco, fruta fresca y vegetal.
-Los sabores en boca, dulzor medio, ácido débil.
-Descripción de los aromas en boca, fresco, floral, fruta fresca y vegetal. Persistencia corta.
-Cuando cristaliza se vuelve blanca y no es de las más rápidas en cristalizar.
-Muchas veces la miel de romero va acompañada de néctar de leguminosas, chupamieles u otras flores de primavera.
Y como el resto de mieles, si la quieres líquida, lo peor es calentarla en el microondas.
Para que no te pierdas esta miel en ningún idioma europeo.
Miel de romero en ingles (rosemary honey), en francés ( miel de romarin), en italiano (miele di rosmarino), en alemán (Rosmarin-honig).
Contenido en polen de la miel de romero
Algunos autores defienden que a partir de un 10% de contenido en polen en la miel de romero podría ser aceptada la monofloralidad, aunque el porcentaje del 15% ó 20% está ampliamente difundido.
Está infrarrepresentado.
Una vez más la falta de una legislación al respecto crea bastantes problemas y favorece el fraude.
La denominación de origen Miel de la Alcarria (provincias de Guadalajara y Cuenca) incluye la miel monofloral de romero dentro de sus mieles. El porcentaje de polen de romero en miel debe ser igual o superior al 15%.
Maridajes con la miel de Rosmarinus officinalis
Estas son algunas ideas para utilizar esta miel monofloral. Pero hay muchas más…
Berenjenas con miel de romero
Ingredientes:
2 berenjenas frescas (las que estén más duras), harina, miel de romero, aceite y sal.
Preparación:
Se cortan las berenjenas en rodajas de 1 centímetro, poniéndose en agua con sal durante una hora. Así perderán el amargor inicial que da la berenjena.
Se secan las rodajas sobre papel de cocina, que absorberá parte del agua, y se pasan por harina. Se fríen en aceite muy caliente; cuando estén bien fritas se ponen de nuevo sobre un papel secante o de cocina para retirar todo el aceite.
Se retiran y se ponen en una fuente vertiendo la miel de Rosmarinus officinalis sobre ellas a chorritos muy finos.
Miel de romero como calmante para la sed
Se dice que esta miel diluida en agua tibia y con zumo de limón es un remedio excelente para calmar la sed. ¿Has probado?
Literatura con romero
Huele a mundo verdadero
la flor azul de romero.
Jorge Guillén
Fina, aromática y delicada, es la miel del despertar y de la claridad. Propicia al cambio. Recuerda al perfume de las flores azules de las que proceden. Casi blanca, su cristalización es cremosa.
Cristina Caboni, en su libro el Lenguaje de las abejas.
Bibliografía sobre esta miel
* Del libro Mieles Españolas, Características e identificación mediante el análisis del polen. Concepción Sáinz Laín y Carmen Gómez Ferreras.
*Fichas de mieles monoflorales de Asemiel.
*Mieles de España y Portugal. Antonio G. Pajuelo.
Otras mieles en Mieladictos que te pueden interesar:
Miel de azahar. Otra miel que a nosotros nos recuerda lo floral, la cercanía al río o al mar en climas cálidos.
Mercedes Salazar
¡Hola ! tengo un pequeño apiario, y me gustaría conocer recetas de como hacer miel con diferentes sabores.
Alberto
Hola Mercedes, puedes aprender los pasos básicos para hacer mieles infusionadas en nuestro artículo https://mieladictos.com/2017/07/06/que-son-las-mieles-infusionadas/ o consultar en el libro Abejas, de Kim Lehman, donde la actividad 13 se llama miel infusionada con hierbas (https://mieladictos.com/2018/03/22/libro-las-abejas-de-kim-lehman/). Saludos
Carlos Jimenez Iglesias
Del libro Mieles Españolas, Características e identificación mediante el análisis del polen. Concepción Sáinz Laín y Carmen González Ferreras.
Existe una errata, el segundo nombre de las autoras es Carmen Gómez Ferreras.
Saludos.
Alberto
Hola Carlos, muchas gracias, ya está corregido.
Ilona
Buenas noches.
he comprado miel de romero de La Ortza de Valderromero. Es miel de la Alcarria.
me gustaría saber si tenéis algún análisis sobre esta miel. Es natural cien por cien.
Cómo saber si una miel tiene azúcares añadidos o no.
Muchas gracias.
Un saludo
Ilona
Alberto
Hola Ilona,no hemos probado la miel que nos comentas.
Relativo a tu otra pregunta, desconocemos que exista alguna forma casera segura para saber si se han añadido azúcares a una miel. Habría que entregar una muestra en un laboratorio y de los buenos. Gracias por comentar.