Con el lema «Apadrina una colmena» han surgido en los últimos años un gran número de iniciativas relacionadas con la abejas, promovidas principalmente por apicultores y empresas del sector.
El diccionario entiende por apadrinar, el proteger o patrocinar algo, en este caso colmenas de abejas.
Así que este patrocinio consiste en implicar a personas o empresas, que deberán adelantar un dinero, recibiendo como contraprestación una serie de productos procedentes de las colmenas y la confirmación de que están ayudando a las abejas y al apicultor en este difícil escenario actual, donde la abeja de la miel está desapareciendo.
No se trata sólo de una inversión financiera, como ocurría en el pasado.
En su libro «La metáfora de la Colmena», Juan Antonio Ramírez nos cuenta que su padre, Lucio Ramírez, ya en los años 40 del siglo XX, proponía lo siguiente: «Usted le da a mi empresa equis dinero con el cual se comprará una colmena; ésta le proporcionará tanto kilos de miel al año, o su importe en dinero contante y sonante».Como la rentabilidad prometida era mucho mayor que la ofertada por ningún banco o empresa inversora de la época, le llovieron «la compra» de colmenas.
Desafortunadamente, el cuento de la lechera o mielera en este caso, no acabó bien.
Después de comprobar que la idea de apadrinar colmenas no es nueva, destacaremos las nuevas «virtudes» de las que se acompaña esta esponsorización:
– Ayudar a las abejas y a la Naturaleza.
– Colaborar con una apicultura sostenible y respetuosa, siguiendo las pautas de la apicultura ecológica.
– Facilitar que los jóvenes se incorporen a esta actividad. Solidaridad con la apicultura local.
– Acceder a productos de la máxima calidad sin intermediarios, directamente de la colmena.
– Contribuir con el apadrinamiento a que las abejas no desaparezcan.
– Conocer el mundo de las abejas, a través de la respuesta a dudas y preguntas sobre la colmena.
– Jornada de puertas abiertas para visitar el colmenar y a su apicultor.
– Elaborar tu propia miel.
– Educar ambientalmente a tus hijos.
Esta labor de patrocinio a las abejas no se trata de un fenómeno exclusivo de un país, podemos encontrar proyectos en muchas naciones. Y opciones de apadrinamiento hay muchísimas, desde 5€ /año por escolar a 300€/año por una colmena completa.
Mieles orgánicas.com. España.
Colmenares ecológicos en Asturias, Cantabria, Rioja y Montaña Palentina.
Lo que más nos gusta de este proyecto es que las colmenas patrocinadas servirán para facilitar el acceso al oficio de jóvenes apicultores.
El compromiso se extiende también a plantar un árbol melífero en las fincas donde se ubican las colmenas y donar parte de la inversión a la Fundación Vicente Ferrer.
Propone una opción de adopción de 50€ (enjambre) y otra de 100€ (colmena). Los donantes recuperarán la inversión en productos de la colmena.
Untoitpourlesabeilles.fr. Francia.
Ofrecen a particulares y empresas un patrocinio de una colmena para demostrar su compromiso con el medio ambiente.
El precio de apadrinamiento tiene en cuenta la compra de la colmena, la formación de los enjambres, el mantenimiento, los costes hasta que se extrae la miel y la publicidad para llegar a los patrocinadores.
Otras acciones que hacen este proyecto diferente son el apoyo a las asociaciones apícolas mediante la donación de 5% , así como los más de € 10.000 en apoyo financiero directo para apicultores que ha servido para proporcionar unos 200 enjambres.
También ofrecen la opción de regalar a las abejas prados repletos con flores.
Comenzando por 4000 abejas (un 10% de la colmena) se pagan 96€ año. A cambio, 6 frascos de 250 gramos, garantía de estar apadrinando una colmena en territorio francés y tener el nombre del benefactor tanto en la colmena como en los tarros de miel.
meliponamaya.org. México
No sólo la abeja de la miel está hoy amenazada, las abejas meliponas de Centroamérica tampoco pasan por buenos momentos.
El objetivo de la Fundación Melipona Maya, que está detrás de este proyecto, es recuperar el patrimonio productivo tradicional del huerto maya con el renacimiento de la meliponicultura.
Con las donaciones y apadrinamientos están desarrollando meliponarios (colmenares), capacitando a meliponicultores y abriendo espacios para la difusión y enseñanza, que servirán para construir o remodelar meliponarios comunitaros en 30 comunidades locales en los próximos 3 años, formar a 300 personas, así como mantener el patrimonio cultural y los métodos tradicionales de crianza y cultivo. Tienen las puertas abiertas para los interesados en este proyecto.
Se puede colaborar con una pequeña donación, o adoptando una colmena madre melipona por 350€, con la que se producirán 4 colmenas nuevas.
Si se tienen «posibilidades económicas», patrocinar un meliponario comunitario sale 5800€, que comprende 50 colmenas meliponas, su construcción, la capacitación de productores y el asesoramiento.
Gonzalo
QUe cuesta el apadrinamiento?
Alberto
Hola Gonzalo, como figura en el artículo, opciones de apadrinamiento hay muchísimas, desde 5€ /año por escolar a 300€/año por una colmena completa.