Hay verdaderas joyitas en el mundo de los cortos cinematográficos, también en nuestro tema favorito, la miel y las abejas. He aquí la selección del Blog de los Mieladictos.
- Abejas y colmenas (1948). «Una película corta no puede desarrollar el tema de la apicultura en su totalidad. Nuestro propósito se limita a despertar interés mostrando algunos de sus aspectos».
Así nos advierten en este corto o película breve de 17 minutos, realizado con el objetivo de informar a la población española sobre el uso de colmenas modernas y realizar buenas prácticas apícolas para aumentar la producción de miel.
El Marqués de Villa-Alcázar fue el director y guionista de este corto que nos ha gustado, en especial los rendimientos de las colmenas movilistas (las modernas), alrededor de 80 kilogramos de miel frente a las de corcho, que sólo alcanzan los 7 kilogramos de miel anuales. ¡Eran otros tiempos!
No perderse la colmena automática de patente nacional, todo un hallazgo.
- Las abejas (1951). En 12 minutos el director Guillermo Zúñiga nos cuenta el amor apasionado entre el insecto y la flor, así como la finalidad de la danza del polen y del néctar. Corto bien hecho y didáctico, recogiendo la salida de la reina vieja con su enjambre, la construcción de los panales, y todo lo anterior, acompañado con una música muy adecuada. «Lo único que no saben las abejas es que el producto de su trabajo va a ser para nosotros», comentan al final del corto.
- Los osos y las abejas (1932), de Walt Disney. Vaya lío en el que se meten estos dos ositos, a los que les gusta la miel. 6 minutos sin desperdicio. Las abejas se emplean a fondo.
Todavía quedan muchos grandes cortos por realizar y muchas historias con abejas que esperan ser contadas. ¿Te animas?
Deja una respuesta