Estupenda iniciativa de la Asociación cultural Abejarock de Béjar (Salamanca), que además de promocionar la ciudad y ofrecernos la oportunidad de ver en directo a buenos grupos, dedica todo lo obtenido a fines benéficos.
El primer año fue el 2009 y se destinó al pueblo del Sáhara (ONG Ampusabe), en la segunda edición del 2010 se destinó a Payasos sin Fronteras, en el 2011 a RUDEC (Asociación Camerunense dedicada a la escolarización de niños huérfanos) y en el 2012 a la asociación benéfica San José Artesano, la asociación cultural El Sornabique y Rudec. Año 2013, los beneficios obtenidos estarán destinados a la Asociación San José Artesano y a la plataforma de ayuda a Adrián González. En el 2014, continúan apoyando a San José Artesano y a la Investigación del Síndrome de Cach. Afirman haber recaudado en las 5 primeras ediciones más de 10 000€, y ahora nos sorprenden con un proyecto de micromecenazgo para intentar conseguir más ingresos y poder apoyar sus causas benéficas. Año 2015, Abejarock apoyará a «La sonrisa de Alejandro».
Desde nuestro blog, animarles a que siga habiendo más festivales Abejarock durante muchos años. Estaremos muy atentos cada mes de Agosto. Para saber más sobre el Abejarock.
Y además del festival, las abejas también están presentes en el escudo de la localidad y en el de su equipo de fútbol. Como confirma en su libro Jesús López Santamaría, una de las representaciones de Béjar como ciudad ha sido la denominación como «colmena bejarana», en parte por la heráldica de la ciudad, en parte inspirado por el perpétuo laboreo de las abejas, equiparable al de una ciudad industrial como Béjar. La lana en Béjar es la ocupación de la colmena y su equipamiento son celdas de una comunidad laboriosa que existe gracias a la lana y por la lana.
Según leemos, las abejas representan al ayuntamiento y a la ciudad desde 1311, cuando aparece en el sello concejil.
Deja una respuesta