• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Música

Música

Las abejas cantan en un disco

25 junio, 2016 Por Alberto 4 comentarios

Siente los zumbidos de las abejas, en un álbum grabado por 40 000 abejas. 12 músicos junto a una colmena en una experiencia multisensorial en vivo.

Con esta frase se promociona el trabajo que un grupo de músicos y cantantes han realizado, acompañando los zumbidos de una colmena con sus instrumentos y voces.

Kev Bales, uno de los participantes en el disco, comenta que las abejas han sido los mejores músicos que nunca han tenido en la banda.

Un álbum con zumbido de abejas
Un álbum con zumbido de abejas

Origen de este disco

Hay que remontarse a la Expo 2015 de Milán, donde Reino Unido participó con un pabellón, que bajo el tema general de esta exposición universal de «alimentado el planeta», quiso sensibilizar por a sus visitantes sobre los problemas de supervivencia de los insectos, especialmente de la abeja de la miel.

Una estructura de 17 metros de altura llamada The Beehive (la colmena), sorprendía a las personas que accedían a este edificio, con el zumbido de las abejas.

Lo anterior era gracias al trabajo de un científico de la universidad de Notthingan Trent, experto en comunicación, que colocando unos sensores dentro de una colmena, lograba transmitir los diferentes zumbidos de las abejas, desde los momentos de calma y armonía en su interior, a aquellos de irritación o nerviosismo.

Las personas que visitan el pabellón británico podían percibir estos sonidos de las abejas mediante unos miles  de luces led, que se iluminaban según la intensidad y tipo del zumbido.

Pero faltaba una banda sonora para completar este espectáculo. Y por supuesto, debía incluir a sus protagonistas, las abejas.

Ha sido el artista y creador de la estructura, Wolfgang Buttress el que se movió, y tirando de amigos, comenzó las primeras pruebas, juntando a cantantes e instrumentos.

El resultado les pareció mágico, así que la iniciativa siguió adelante. El álbum fue publicado en Febrero del 2016.

Qué se puede encontrar en este álbum

La sorpresa llegó cuando los músicos empezaron a darse cuenta que no sólo eran zumbidos los emitidos por las abejas, también se pueden escuchar sonidos parecidos a ronroneos, toques de bocina o pequeños gritos. Una sorpresa más músical de lo que esperaban.

Además del disco grabado, a esta peculiar banda formada por un colectivo que se hace llamar Be, formado por Kev Bales y Doggen Foster,  la mitad del grupo Spiritualized (Jason Pierce y John Coxon), Amiina, Youth, un artista, un científico, la violonchelista Deirdre Bencsik, la vocalista Camille Buttres y unas 40 000 abejas, nos la podemos encontrar todavía en algún festival británico.

La actividad de las abejas es la que ha dado la base al álbum Be´s One, considerado por críticos destacados como uno de los más atractivos del 2016. ¿Tendremos gira de este peculiar grupo que cuenta entre sus integrantes a miles de abejas?

Las abejas cantan en un disco
Las abejas y la banda Spirytualized

Publicado en: Blog, Música Etiquetado como: abejas y música

¿Son los cantantes mieladictos?

10 noviembre, 2015 Por pilukao Deja un comentario

Cantantes famosos de todos los continentes han sufrido problemas en su voz que les han impedido hacer frente a un concierto o una gira. Pólipos, nódulos y las más frecuentes infecciones bacterianas o víricas atormentan a quienes se ganan la vida con la voz, no solamente los cantantes, también los locutores de radio, actores, profesores, intérpretes, etc.

El puertorriqueño Chayanne en 2011 abandonó en Ferro (Argentina) un estadio con 15.000 seguidores, porque su voz se escuchaba mal. En una ocasión Céline Dion tuvo que cancelar varios conciertos en Las Vegas por una inflamación vírica de las cuerdas vocales y tuvo que descansar varias semanas. En el caso de Miley Cirus el dolor de garganta que le obligó a abandonar un concierto en Salt Lake City (USA) en 2009 se lo provocó una bacteria.

Frente a algunas precauciones tomadas por la mayoría de cantantes, como vigilar la temperatura ambiental, no fumar, no tomar alcohol o dormir suficientes horas, el uso de remedios naturales está también a la orden del día.

He aquí un puñado de grandes artistas de la voz que demuestran ser mieladictos:

La conocida cantante española Pastora Soler, cuando presentó su canción “Quédate conmigo” para participar en el festival de Eurovisión de 2012, en una entrevista para el programa “Las mañanas de la 1” de RTVE confesó: «Antes de cada concierto siempre me tomo una taza con tomillo y miel«. Este es uno de los rituales que repite antes de cada concierto, junto a calentar la voz, santiguarse o salir con el pie derecho al escenario.

Pastora Soler y la miel. ¿Son los cantantes mieladictos?
Pastora Soler y la miel. ¿Son los cantantes mieladictos?

En concreto, uno de los más famosos entrenadores vocales y productores musicales, el venezolano Kenny O’Brien, aconseja a sus clientes que cuiden su mejor instrumento de forma natural y afirma que las mejores voces del mundo usan miel para cuidar y proteger su garganta. Por tanto, cuando Christina Aguilera, Celine Dion y otros cantantes van a su estudio, O’Brien siempre les recomienda la miel.

Ganador de varios premios Grammy, O’Brien asegura: «siempre tengo un recipiente de miel en mi estudio para los cantantes que vienen a grabar. Su don más preciado es la voz y ellos confían en mí no sólo como productor musical sino también para garantizar que su voz se escuche bien y, sobre todo, para mantenerla en óptimas condiciones, especialmente durante la temporada de gripe y resfriados”. Adicionalmente, también propone a los cantantes que tomen miel regularmente cuando estén de gira, ya que la miel 100% es una fuente natural de energía.

Según el periódico La voz de A Coruña, quienes atendieron a la estrella española del pop Marta Sánchez antes de uno de sus últimos conciertos en Galicia afirman que, además de solicitar un espejo de cuerpo entero, fruta, sándwiches y bebidas, apenas llamaba la atención su petición de un pequeño tarro de miel, posiblemente para lubricar la garganta antes de cantar.

Según Peter «Phoebe» Freestone, amigo y colaborador de una de las voces masculinas más prodigiosas del rock, Freddy Mercury, éste tenía siempre en su estudio una buena cantidad de caramelos de miel y limón de la marca Strepsils y un termo caliente con limón y miel para suavizar su garganta.

Freddy Mercury y la miel
Freddy Mercury y la miel

En una entrevista realizada por el programa de TV brasileño “Caldeirao do Huck”, la diva Madonna confesó algunos de sus secretos para cuidar la voz, como aspirar vapores de eucalipto y tomar infusiones de corteza de árbol, canela, miel y limón.

Madonna y la miel
Madonna y la miel

En la página web de Elton John se narra cómo en su primera visita a los Estados Unidos, tuvo problemas de garganta y el cantante y compositor americano Leon Russell le recomendó una bebida caliente con limón y miel para hacer frente a sus conciertos. No sabemos si a Elton le gustó el remedio y sigue utilizándolo a fecha de hoy. Pero a Leon Russell sí se le puede considerar un mieladicto en toda regla en este tema.

Leon Russel y Elton John
Leon Russel y Elton John

Christina Aguilera reveló hace unos años a la revista People que en su tráiler siempre tiene té, miel y Ricolas (la conocida marca de pastillas suizas). En su opinión estos elementos son el Santo Grial para cualquier cantante.

Christina Aguilera y la miel
Christina Aguilera y la miel

La famosa Cher también se apunta a los mieladictos, ya que en 2014 publicó un tweet, donde recomendaba tomar té con miel, así como el refresco Dr. Pepper con agua Perrier cuando estaba en el escenario.

Tweet de Cher hablando de la miel
Tweet de Cher hablando de la miel. ¿Son los cantantes mieladictos?

Pero no todos los profesionales que enseñan a entrenar la voz parecen ponerse de acuerdo al respecto. Hemos encontrado en la red algunos testimonios contradictorios. Por ejemplo, el americano Guy Babusek afirma que antes de cantar es mejor inhalar vapor, por su efecto hidratante, que comer o beber algo.
El británico Matt Pocock, que entrena a cantantes, actores y conferenciantes, asegura que la clave consiste en combinar varios métodos. Él opina que a pesar de que mucha gente cree que la miel lubrica en realidad ensucia los pliegues de la garganta.
Por el contrario, Eddie Robson, entrenador vocal de la escuela de canto latinoamericana International Vocal Training, recomienda la miel y los propóleos para reducir inflamaciones en la garganta y la temida tos.

Más aún, cada cantante tiene su propio sistema para cuidar un instrumento musical tan frágil, como es la voz.

El Diario montañés analizó hace unos años en un artículo cómo cuidaban la voz los maestros operísticos. Así hemos podido averiguar que por ejemplo el tenor José Carreras tomaba melón antes de sus actuaciones para refrescar su garganta. Más anecdótico es el remedio atribuido a la mezzosoprano italiana Fiorenza Cossotto, de la que se dice que se colocaba una guirnalda de ajos en el cuello. De Pavarotti se afirma que masticaba hielo antes de actuar, a pesar de que la mayoría huyen de las bebidas frías. La famosa Teresa Berganza prefería no hablar el día de un concierto para descansar la garganta, mientras que otros prefieren hablar para calentar la voz. Parece que todos ellos suelen coincidir en lo necesario que es beber una gran cantidad de agua al día.

Como podéis ver hay casi tantas opiniones como personas involucradas en este sector. En definitiva “cada maestrillo tiene su librillo”. Por ello nuestra recomendación es cada uno utilice siempre el método que mejor le siente a nivel individual, ya que cada persona es un mundo. Pero si es la miel, pues mejor que mejor.

Publicado en: Apicultura, Música Etiquetado como: consejos para cuidar la garganta con miel, ejemplo de cantantes que toman miel

Sabor a miel de los Beatles

7 junio, 2015 Por Alberto Deja un comentario

La de sorpresas que nos estamos llevando con la sección de miel y abejas en la música. Esta semana, acompañando una noticia sobre las abejas, descubrimos la canción «Taste of honey» o «Sabor a miel» en versión de los Beatles, con frases tan específicas como «regresaré por la miel y por tí». Eso es dar importancia a la miel…

«A Taste Of Honey»/ Sabor a miel

A taste of honey / Sabor a miel
Tasting much sweeter than wine/ Sabe mucho más dulce que el vino
I dream of your first kiss/ Sueño con tu primer beso
And then I feel upon my lips again/ Y entonces siento mis labios de nuevo
A taste of honey/ Sabor a miel
Tasting much sweeter than wine / Sabe mucho más dulce que el vino
I will return, yes I will return/ Regresaré, sí, regresaré
I’ll come back for the honey and you / Volveré por la miel y por tí
Yours was the kiss that awoke my heart/ El tuyo fue el beso que despertó mi corazón
There lingers still, though we’re far apart/ Allí perdura todavía, aunque estemos lejosThat taste of honey / Ese sabor a miel
Tasting much sweeter than wine/ Sabe mucho más dulce que el vinoOh I will return, yes I will return / Regresaré, sí, regresaré
I’ll come back (He’ll come back) / Volveré
for the honey (For the honey) and you / por  la miel y por tí.
Un poco de historia sobre esta canción. Fue versionada por los Beatles en 1962, basándose en un tema compuesto para una obra de teatro británica de 1958 con el mismo título de la canción,  que luego se estrenó en Broadway y acabó teniendo una película. La canción ha tenido muchas versiones instrumentales y también vocales como Barbra Streisand o Lenny Welch. Te invitamos a escuchar esta canción tan mielera.

Publicado en: Apicultura, Música Etiquetado como: canciones relacionadas con la miel, Los beatles y la miel

Canciones de la reina y rey abeja

8 febrero, 2015 Por Alberto Deja un comentario

Pedimos a Roberto, un buen conocedor de los diferentes géneros musicales, que nos diera ideas para hacer un artículo sobre el tema «canciones con abejas«.

Ya intuíamos que no nos iba a hablar de la canción de la Abeja Maya. Afortunadamente acertamos y estas son sus propuesta: «I´m a king bee», de Frank Marino& Mahogany Rush y la canción  «Queen Bee», de Taj Mahal.

Frank Marino y su banda, la Mahogany Rush. Frank es un guitarrista italo – canadiense, nacido en Montreal en 1954, y que ha tenido sus mayores éxitos en la década de los 70. Durante los 60 escucharon a Hendrix, los Beatles y a los The Doors, en un atmósfera protagonizada por el movimiento pacifista. La guitarra y las drogas ayudaron a conformar su propio estilo, y era en directo donde daban lo mejor de sí mismos. La canción I´m a king bee apareció en su álbum Live de 1978, escrita por James Isaac Moore en el año 1957. Vista la letra de la canción, no es de extrañar que su autor la cantara en bares y locales nocturnos.

Título: Soy un rey abeja / I´m a king bee

Soy un rey abeja / Well I’m a king bee baby
Zumbando alrededor de tu colmena / Buzzing around your hive
Soy un rey abeja, nena / Well I’m a king bee, babe
Zumbando alrededor de tu colmena / Buzzing around your hive
Sí, podemos hacer miel, nena / Well we can make honey baby
Déjame entrar dentro / Let me come inside

Soy un rey abeja / Well I’m a king bee baby
¿Quieres ser mi reina?/ Want you to be my queen
Soy un rey abeja, nena / I’m a king bee, babe
¿Quieres ser mi reina? / Want you to be my queen
Juntos podemos hacer una miel / We can make honey babe
Como el mundo nunca ha visto/ Like the world’s never seen

Zumba un poco / Said, buzz a while…
Pícale, nena/ Sting, baby

Soy un rey abeja / Well I’m a king bee baby
Puedo zumbar toda la noche / I am able to buzz all night long.
Soy un rey abeja / I’m a king bee, babe
Puedo zumbar toda la noche / I am able to buzz all night long.
Sí, puedo zumbar mejor, nena / Yes, I can buzz better, baby
Cuando tu marido se ha ido / When your husband is gone

 Taj Mahal. Este cantante nacido en 1942 en el barrio neoyorkino de Harlem, puede presumir de tener varios  premios Grammy en la modalidad de blues. La canción Queen Bee aparece en su álbum Evolution de 1978. Ha reunido en su música muchas culturas del mundo. A día de hoy sigue en activo, aunque en su juventud parecía que la vida en la granja le atraía más que su pasión por la música.

Título: Queen Bee, de Taj Mahal

Más dulce que una abeja de la miel, sí, mi reina abeja / Sweeter than a honey bee, yeah, my queen bee
Oh ella golpea mi alma, mamá me ama en lo más profundo / Oh she rock to my soul, mama love me to my soul
Ámame , oh ella golpea  mi alma / Love me to my soul, oh she rock me to my soul
Ella es presumida, ella puede agitarlo un poco, oh mira ahora su carrera / She’s a strutter, she can shake it some yeah, oh watch her now look at her run
Una presumida, ella puede agitarlo un poco, oh bailando con diversión/ A strutter, she can shake it some, oh dancing having fun
Ella me ama , oh ella me ama / She love me to my soul, oh she love me to my soul
Oh me ama, oh  haces vibrar a mi alma /Oh love me to my soul oh rock me to my soul
Miel en el tarro de miel y, la olla está caliente / Honey in the honey pot and, your pot is hot
Miel en el tarro de miel y el bote es lo que tienes / Honey in the honey pot and the pot is what you got
Para amar, haz vibrar vibra a mi alma / To lova rocka rocka me to my soul
Oh ama mi alma,  haces vibrar a mi alma / Oh love me to my soul, rock me to my soul
Oh ama mi alma,  haces vibrar a mi alma / Oh love me to my soul, rock me to my soul
Si no vienes por mí sí, ahórrame esta miseria/ Baby won’t you come by me yeah, spare me this misery
Dulzura no vienes por mí, Oh, sé que estarás de acuerdo, ‘de acuerdo, de acuerdo, de acuerdo / Sugar won’t you come by me, oh I know you’ll agree, ‘gree, ‘gree, ‘gree
Para amar a mi alma, oh para hacer vibrar a mi alma / To love me to my soul, oh to rock me to my soul
Ooh haces vibrar a mi alma, oh me haces vibrar a mi alma / Ooh rock me to my soul, oh rock me to my soul
Más dulce que una abeja de la miel oh, cariño siendo dulce en mí / Sweeter than a honey bee oh, baby been sweet on me
Más dulce que una abeja de la miel oh, mi reina abeja / Sweeter than a honey bee oh, my queen bee
Oh ella acuna mi alma, oh acuna  mi alma / Oh she rock me to my soul, oh rock me to my soul
Oh ella acuna  mi alma, oh acuna  mi alma / Oh she rock me to my soul, oh rock me to my soul
Estas canciones fueron hechas para los amantes/ These songs were made for lovers
Los amantes y los amantes y los amantes y los amantes y los amantes /Lovers and lovers and lovers and lovers and lovers
Y los amantes y los amantes y los amantes y los amantes y los amantes / And lovers and lovers and lovers, And lovers and lovers
Mi alma, mi alma / My soul, my soul
abeja reina / Queen bee
reina / Queen

Publicado en: Apicultura, Música Etiquetado como: canciones con abejas, Frank Marino I´m a king bee, Taj Mahal Queen Bee

Stryper: las abejas y el heavy metal cristiano ¿o tal vez no?

9 diciembre, 2014 Por pilukao Deja un comentario

Como dicen los creadores de la Uncyclopedia: “bienvenidos a la madre patria de los escritores de comedia aficionados”. Podríamos afirmar que este invento es una parodia de la Wikipedia (la archiconocida enciclopedia libre de Internet). Pero eso sí,  en inglés. La versión en español se llama Inciclopedia.

Uncyclopedia
Uncyclopedia

En esta página web pueden escribir libremente quienes lo deseen sobre las temáticas más diversas. El objetivo es hacer comedia, pero no todos lo consiguen con  la misma elegancia.

En este nicho literario lleno de todo tipo de disparates, nos ha llamado la atención la historia que un aficionado ha inventado sobre el grupo musical Stryper. Los Stryper son un grupo de heavy metal cristiano de origen estadounidense. Este tipo de música se caracteriza porque las letras están dedicadas a Jesucristo, al amor al prójimo, etc., en contraposición al rock duro más convencional, que suele tener canciones de corte satanista.

Simplemente ver una foto de sus tiernos años 80 nos hace recordar a las abejas (o a las avispas). De hecho muchos fans del rock los comparan con la abeja Maya. Su estética se basaba en combinar rayas negras y amarillas en sus estrafalarios trajes y en sus instrumentos musicales. Hoy en día estos colores siguen presentes en sus bajos, guitarras, e incluso en unas tímidas corbatas, pero en su aspecto predomina el mucho más un sobrio color negro y unos añitos de más.

Evolución de la banda Stryper
Evolución de la banda Stryper

Según un anónimo escritor de la Uncyclopedia, su historia musical comenzó en 1973 cuando en su infancia los hermanos Michael y Robert Sweet recogían abejas muertas en el patio trasero en casa de sus padres y recibieron la revelación del glorioso Bee-zebub (juego de palabras entre bee=abeja y Belzebú). Este personaje les exigió que transmitiesen las palabras de la Abeja Maya, la figura central del libro sagrado de la apicultura.

Lógicamente nada de esto es cierto. Aunque la realidad es también bastante curiosa. Parece ser que los Stryper tomaron su nombre de un pasaje bíblico de Isaías 53:5 “by his stripes we are healed (“por sus llagas fuimos curados”), utilizando un juego de palabras en inglés, al sustituir “stripe” (“llaga”) con “strype” (“raya”) en referencia a sus típicos colores en el logo y vestimenta. Más sorprendente es aún el retroacrónimo que el batería Robert Sweet ideó para el grupo Stryper: «Salvation Through Redemption Yielding Peace, Encouragement and Righteousness» («Salvación a Través de la Redención Cediendo Paz, Aliento y Justicia»).

Dejando de lado extravagancias varias, como que en algunos conciertos arrojaban Biblias con su logo al auditorio, lo cierto es que fueron un grupo bastante exitoso. De hecho su tercer álbum, “To Hell with the Devil” (“Al diablo con el diablo”), vendió 2 millones de copias.

No hemos encontrado ninguna referencia a las abejas en las letras de sus canciones, sólo algún “honey” (“miel”), que en los países anglosajones se utiliza muy frecuentemente para decir “cariño”.

Por tanto podemos afirmar sin lugar a dudas que la imagen de estos artistas cristianos no tiene nada que ver con nuestros queridos insectos. Ni siquiera con sus “primas”, las avispas.

Con este breve artículo intentamos recordaros que no todo los que se publica en Internet es cierto y que hay escritores muy ocurrentes que pueden darle la vuelta a una historia para hacerla creíble. Verificad vuestras fuentes y disfrutad de las “abejas” más rockeras que hemos encontrado hasta la fecha…

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos, Artículos propios, Música Etiquetado como: abejas en la unencyclopedia, las abejas y la música heavy

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...