Muchas cosas en esta vida suceden por casualidad, sin buscarlas. Así fue como esta canción, Wild honey, sonó en la radio y motivó que escribiéramos este artículo. Decir que la traducción de wild honey puede variar desde miel silvestre, a miel salvaje, dulce salvaje, o como expresión cariñosa sin más.
En 1967 son los Beach Boys, banda de rock californiana, de los primeros en escribir una canción con este nombre, siendo compuesta por Mike Love y Brian Wilson. ¿Cómo surgió la idea? Según cuentan los autores cuando preparaban el té utilizaron un tarrito de miel.
A partir de ahí escribieron una canción sobre una chica que era como la miel de abejas silvestres. Al parecer no fue una bomba en las listas de éxitos. Un poco melosa sí les ha quedado la canción. Traduciendo del inglés, «no hay nada como un buen beso de miel silvestre», «tú ya sabes que ella tiene la dulzura de una abeja»… Vídeo canción wild honey de los Beach boys.
U2, el grupo irlandés, tiene una canción con el mismo título, pero nada que ver con la anterior. Se incluye en el álbum All you can´t leave behind, del año 2000. Aquí wild honey se traduce por miel silvestre, o mejor, dulzura salvaje. «Yo era un mono robando miel de los enjambres», es la alusión que aparece en la letra. Canción muy ligerita, para las que acostumbra este grupo.
Beatles, escrita por Paul McCartney en 1968, e incluída en el álbum White. Nada que ver con la miel, es un homenaje al Music Hall británico.
Y el Sr. Hugh Laurie, actor, escritor y músico (el famoso House), año 2013, en su disco Didn´t it rain. Esto sí que es apología de la miel, aunque nos tememos que se refiera a una mujer, que le hace sentirse doblemente hombre, que es lo que nos canta en su disco. Wild honey, canción de Hugh Laurie.
Wild honey, referido a la miel, o a una mujer, siempre va a ser una buena asociación. Nos quedamos con ello.
Deja una respuesta