«Las tiendas de viejo rebosaban coronas, mitras, cetros de madera dorada y flores de lis, restos de las casas reales: era el desguace de la monarquía«. Víctor Hugo, en su novela Noventa y Tres.
La flor de lis ha sido considerada como un símbolo de la monarquía francesa, desde que Luis VII de Francia, allá por el siglo XII, empezó a utilizarla.
Otras civilizaciones ya había utilizado este imagen con anterioridad, y posteriormente el cristianismo ha utilizado la flor de lis para representar a la Virgen María o a la Santísima Trinidad, el movimiento scout como símbolo de sus valores, los cartógrafos para señalar el norte en sus mapas…
¿Qué es una flor de lis?
Forma heráldica de la flor del lirio, que se compone de un grupo de tres hojas, la del medio grande y ancha, y las de los costados más estrechas y curvadas, terminadas todas por un remate más pequeño en la parte inferior.
Teorías de que la flor de lis proviene de la abeja.
Estudios, teorías o leyendas existen por doquier, con diferentes explicaciones del origen ( y las que con seguridad quedan por llegar).
La flor de lis representa simbólicamente la flor de lirio.
A nosotros nos han gustado las que afirman que la flor de lis es una evolución de la forma de la abeja. Y para la francmasonería la flor de lis también simboliza una abeja.
Así, cuando contemplamos una flor de lis, ya sea en un escudo, en un mosaico o en una bandera nos acordamos de las abejas. ¿Por qué no? En esto de la Historia, caben muchas opiniones y teorías.
Deja una respuesta