Para este artículo sobre la miel de tevo contamos con la inestimable colaboración de Nadia Ríos, alma máter de yoamolamiel.cl, una de las personas que mejor conoce y disfruta con las mieles de sus país, y que se ha empeñado desde hace tiempo en divulgar la variedad y calidad de las mieles, en especial las mieles de Chile.
¿A qué llamamos miel de tevo?
La Miel de Tevo, Tebo, incluso Trevo (la primera es la que más se usa, pero yo la conocí como Tebo ), es una miel que se produce a partir de un arbusto espinoso conocida antiguamente como Trevoa trinervis, pero que ahora se conoce como Retanilla trinervia, que se da entre la región de Valparaíso y la región de O’Higgins (es decir, en la zona central de Chile).
Es un arbusto nativo de Chile.
Caracterización sensorial de la miel de tevo
Respecto a la miel, es una miel de color ámbar claro, tiene un dulzor suave y poco persistente y de baja acidez.
Lo más característico de los sabores de esta miel, son sus notas amargas y leves notas saladas.
Aromáticamente en el nasal directo encontramos un sutil aroma floral y en el retro nasal encontramos un aroma muy particular a aceitunas, que con las notas saladas y amargas, forman un retrogusto, muy característico en esta miel.
Al nasal directo le agregaría aromas a la colmena, pero eso es difícil de transmitir a consumidores que nunca han sentido ese aroma…Especialmente a cera
Deja una respuesta