Es poco habitual que un apicultor escriba libros, más allá de manuales de apicultura. Y menos frecuente todavía que comparta experiencia con un consagrado ilustrador.
Por eso, nos alegramos especialmente de esta iniciativa en forma de libro llamada el País del Abeyeiro, con el «abeyeiro» Alberto Uría como responsable de los textos y Fernando Fueyo al mando de las ilustraciones.
«Fue la sensación de impotencia al ver arder bosques el motivo de la realización del libro, que nos habla de muchas cosas, abejas y flores, de osos y brezales, cultura de las aldeas», afirma el autor en la presentación de su libro.
Entrevistas a Berto Uría sobre el libro El País del Abeyeiro
“Distinguir entre la gente que hace cosas y la gente que decía que iba a hacerlas”.
La frase anterior procede del libro «Un hombre llamado Ove», del escritor sueco Fredrik Backman, y se puede aplicar perfectamente a los coautores del libro.
Han sido muchas las entrevistas y presentaciones de este libro, cuyos inicios fueron posibles por un exitoso proyecto de micromecenazgo.
Por lo tanto, hemos seleccionado las respuestas que nos han parecido más significativas.
Sobre el por qué del libro El país del abeyeiro
El fuego “destruye nuestro paisaje y nuestro patrimonio cultural y ambiental y con ello no sólo perdemos nuestro pasado y nuestro presente, sino también nuestro futuro y nuestro modo de vida”.(Berto, en www.comunidadism.es)
…Esas fueron mis razones, mi intento de buscarles solución fue ponerme a escribir un libro sin ser escritor para intentar trasladar al que lo lea lo que a mí me hace valorar, respetar y querer cada paisaje. (Berto, en mallata.com)
El oficio del abeyeiro
Practicaba una apicultura estante, y por eso, el oficio de abeyeiro implicaba desde conocer flora, a conocer el tiempo, las lunas, a saber cuándo había que cortar la miel, cuándo había que trabajar con las abejas, cuando había que dejarlas tranquilas. (Berto, en BierzoTV)
Cómo hacerse con el libro el País del Abeyeiro
Y para adquirir el libro, varias opciones.
- Tu librería de confianza, para que esta forma de divulgar cultura no desaparezca.
- En la página web de www.elpaisdelabeyeiro.com
Pero lo que más nos gustaría es que realizaras su compra mientras visitas el Ecomuseo en la aldea de Pena da Nogueira (Negueira de Muñiz, Lugo) y hablas con Berto sobre cortinos, abeyeiros, mieles, paisaje o vida en las antiguas aldeas.
Seguro que es una experiencia inolvidable.
Deja una respuesta