El cariño no es como los colores o sabores, donde podemos utilizar la vista o el gusto para identificarlos. Hace falta poner atención para descubrirlo en los objetos y acciones cotidianas.
Cuando este cuaderno llegó a mis manos, explicando el mundo de las abejas, pude comprobar que sí había cariño, y mucho, en su realización.
Se trata de una actividad educativa para explicar a los niños el apasionante mundo de las abejas. Se formulan preguntas sobre abejas, con el objetivo de atraer y apasionar. En muchos casos seguro que se consigue. Y si se hace en inglés, como es el caso, además mejora el vocabulario sobre este tema tan de moda.
Os explicamos paso a paso el contenido de este cuaderno tan interesante.
Ciclo de vida de una abeja. Se explica desde el momento en el que la reina pone un huevo en cada celda, a su posterior conversión en larva, alimentada por las abejas, y evolución a pupa y abeja adulta.
Tareas de la abeja. Los ingleses tienen una expresión «as busy as a bee», que habla de lo ocupado que está uno, tanto como una abeja de la miel.
Es un buen encabezamiento para explicar las labores de las abejas, que van desde vigilar y proteger la entrada de la colmena, limpiar el interior, construir el panal de cera, hacer miel, mantener la temperatura del interior, cuidar y alimentar a la reina, alimentar a los huevos y larvas de abejas, recoger polen y néctar y muchas otras.
Diferentes tipos de abejas. Zánganos, los integrantes masculinos de la colmena, la reina, la abeja de mayor tamaño cuya principal misión es mantener la vida en la colmena y por fin, las abejas obreras, las más numerosas, que son las que sacan el trabajo adelante.
Polinización. Cómo ayudan las abejas en esta tarea. Las abejas ayudan a fecundar las flores para que se conviertan en frutos. Mediante esta labor, obtenemos néctar, propóleos y polen. Ayudan a que las flores se conviertan en semillas.
Vocabulario relacionado con las abejas. Feromonas, son unas sustancias químicas producidas por las abejas y que sirven como señal-mensaje a otros individuos de la misma especie. Colonia. Grupo de animales viviendo conjuntamente. Enjambre, formado por un gran número de abejas que abandonan su colmena de origen para empezar una nueva colonia en otro lugar. Propóleos, sustancia pegajosa que las abejas recogen de los árboles y que utilizan como cemento o adhesivo para tapar ranuras, y así mantener la colmena segura. Insectos sociales, son los que viven y trabajan en una comunidad. Celda, es una cámara con forma de hexágono construida con cera de abeja. Jalea real, sustancia con aspecto lechoso que producen las abejas obreras y que sirve para alimentar a la abeja reina.
¿Cómo ve una abeja? Tiene unos ojos compuestos hechos de miles de pequeñas lentes que permiten a las abejas ver la luz ultravioleta.
¿Cómo huele una abeja? Utilizan sus antenas y algunas partes de sus patas. Así pueden detectar el néctar de las diferentes flores.
¿Cómo de veloz es una abeja? ¿Cuántos viajes fuera de la colmena hace una abeja obrera en su vida? ¿Cuántas abejas hay en una colmena? ¿Cuántos estómagos tiene una abeja?
Danzas de las abejas. En círculo, en forma de 8, hacia el lado izquierdo o el derecho, son muchos los bailes que pueden hacer las abejas para transmitir a sus compañeras valiosa información.
Una abeja puede volar hasta una distancia de 7 kilómetros a la búsqueda de comida, si no encuentra nada más cerca.
Las abejas son el único insecto que produce comida para los humanos.
La reina puede poner al día hasta 2000 huevos, es decir, uno cada 45 segundos.
Miel, las abejas utilizan su probóscide o lengua para succionar el néctar de las flores. Luego, regresan a la colmena y transfieren el néctar a otras abejas obreras, que durante media hora «masticarán» este néctar.
Posteriormente el néctar es distribuido en las celdillas, mientras se va evaporando el agua que contiene la miel. Con el movimiento de sus alas las abejas son capaces de acelerar el proceso de reducción del contenido de agua en la miel. Una vez que la miel alcanza su grado de humedad correcto, las abejas sellan con cera esa celdilla.
You are what you eat, otra traducido, eres los que comes. ¿Qué es la jalea real? ¿Quién la come?
Una abeja de la miel tendrá que visitar 2 millones de flores para conseguir 450 gramos de miel.
Hive sweet hive. Las abejas segregan pequeñas láminas de cera, que salen por su abdomen. Las abejas las masticarán y con ellas construirán las celdillas hexagonales
Esperamos y deseamos que cada vez aparezcan más cuadernos con cariño que hablen de las abejas.
Penny
Qué interesante a la par que estético. Una interesante forma de picar la curiosidad de los niños en el mundo apícola.
Alberto
Gracias por comentar.