Blockchain y la transparencia en el mundo de la miel. Si empiezo el artículo contándote que blockchain es una base de datos pública, transparente, distribuida y replicada entre todos los usuarios de la red, que almacena y mueve todo tipo de datos incluyendo activos, dinero, acciones, música, títulos de valor, certificados, sin jurisdicciones ni fronteras geográficas y que funciona de manera instantánea, es posible que te estalle la cabeza, como me pasó a mí.
Pasamos la palabra a Santiago Llinares, responsable de FoodXain, para que nos dé más información sobre cómo funciona la tecnología blockchain aplicada a las mieles.
FoodXain, aproximando apicultor y consumidor
Siempre sorprende la variedad y riqueza de la miel, uno de los productos más nobles de nuestra alimentación.
La miel es, en realidad, uno de esos alimentos sobre los que se puede contar mucho, bien por el producto y por lo que implica en el territorio y el ecosistema, aunque tengo el convencimiento que se cuenta poco sobre qué es la miel, cómo se elabora y qué aporta.
Todo ello contrasta con un reciente estudio publicado que analizaba las tendencias y peticiones del consumidor en el canal agroalimentario.
Según el análisis el 85% de los consumidores piden más información y transparencia al productor o elaborador. Además asocian esta transparencia a productos de mayor calidad.
Estoy convencido que un producto como la miel estrechamente vinculado a la sostenibilidad, a la diversidad del ecosistema, también a la salud y a la buena gastronomía tiene mucho que explicar.
Por ello desde Ambrosía hemos creado FoodXain (foodxain.com), un servicio pensado para el consumidor y que quería compartir con todos los apicultores.
FoodXain permite que todos los productores puedan contar al consumidor que está realmente comprando. Y todo ello desde la etiqueta.
FoodXain. Tecnología fácil y a tu disposición
FoodXain permite explicar mediante un código QR como es el producto, la variedad de miel, sus beneficios y propiedades.
También los consejos sobre cómo utilizarla, explicar su origen y elaboración.
El servicio permite que se pueda hacer con un video y que pueda, el mismo elaborador, explicarlo al consumidor. Además el servicio te da acceso a la tienda online del productor para facilitar la compra al consumidor. Todo para aproximar apicultor y consumidor con el objetivo de crear más y mejor fidelización.
El servicio también permite al apicultor poder anexar, de forma sencilla y mediante tecnología blockchain, documentos que aporten valor al producto como trazabilidad, ecológicos, analíticas etc.. Además estos pueden ser validados por los emisores de los certificados. De esta forma se puede aportar más garantía e información más amplia y relevante al consumidor.
En resumen, FoodXain es una forma de aportar esta información y poner en valor todo el esfuerzo que hay detrás del producto. De llegar a un consumidor que agradece la transparencia en un mercado de más valor, que esta activo y nos puede comprar desde muchos lugares. Es una forma de digitalizar la etiqueta y poder ser más claro, preciso y transparente.
Por último animar y motivar a todos los apicultores a que cuenten al consumidor los beneficios de sostenibilidad, de salud, del producto ecológico, de su territorio etc.. Cuéntenlo a su manera, con los medios que crean son los mejores, pero cuéntenlo!.
Santiago Llinares. santi@foodxain.com
Fundador de Información Gastronómica y FoodXain
Deja una respuesta