Algún día me gustaría poder leer la noticia de que se ha realizado una cata aérea de miel.
El sector del aceite de oliva y del vino ya lo han hecho realidad, así que los siguientes debiéramos ser nosotros. En el texto que incluyo a continuación nos hemos permitido cambiar la palabra aceite de oliva por miel.
En este artículo de Mieladictos
Noticia «soñada» sobre una cata aérea de miel que nunca tuvo lugar
«En un avión de la compañía Beeair(inventado), con llegada a una capital europea, a los pasajeros les fue entregado durante el vuelo, un kit de cata de mieles de España, que contenía todo lo necesario para degustar algunas de las principales variedades de miel de nuestro país: la sorprendente miel de castaño, la contundente miel de brezo, una suave miel de romero, una floral miel de azahar y una miel de flores de Baleares y otra multifloral de Canarias.
Cata aérea de aceite de oliva que algún día será de miel. Foto: Aceites de oliva de España
Además, a todo el pasaje, incluida la tripulación, se les entregó un folleto sobre la cata y las mieles que se iban a degustar.
La cata aérea de miel ha sido dirigida por el experto conocedor de nuestro oro líquido Doctor Miel, que ha planteado esta iniciativa como una aproximación amena y sencilla al mundo de las mieles y accesible para viajeros de muy diversas procedencias.
Antes de la degustación en sí, el Doctor Miel ha realizado una breve introducción sobre las peculiaridades que hacen única a la miel y su importancia dentro de la dieta mediterránea.
Ya en vuelo de crucero, ha invitado al pasaje a acompañarlo en la degustación de dos de las principales variedades de mieles de nuestro país.
Catanda aceites de oliva durante el vuelo
Para ello ha ofrecido unas sencillas nociones sobre el proceso de cata y ha guiado a los pasajeros a través de los complejos matices de los aromas y sabores de las mieles de distintas zonas geográficas.
Para terminar, ha ofrecido algunos consejos sobre su uso en cocina, incidiendo en su versatilidad.
Tiene miles de combinaciones más allá de ser untada en una tostada de pan, y combina maravillosamente con los quesos. “Fijaos que cosa más simple, dos variedades de mieles con dos sabores tan distintos.
Las dos riquísimas pero diferentes, ¡ imagináis lo que pueden hacer en vuestras recetas !”, concluyó el Doctor Miel.
Y ahora os dejamos con el auténtico vídeo y la cata de aceite de oliva.
Después de soñar con una cata aérea de miel, una pequeña reflexión apoyada en estudios realizados por compañías aéreas.
¿Podemos catar la misma miel durante un vuelo y en tierra y los resultados de cata serían los mismos?
Razones por las que un avión no es el mejor sitio para catar mieles
Que el avión no sea el mejor sitio para catar parece obvio (falta de espacio, incomodidad, dificultad para concentrarse, aromas de «cabina»).
Pero no sólo la falta de comodidad de los asientos en clase turista lo motiva, hay otras razones.
El ruido de los aviones afecta a nuestra sensibilidad a los sabores
Leemos en el libro de divulgación «Líquidos» de Mark Miodownik que hay estudios que demuestran que nuestra sensibilidad a los cinco sabores (dulce, ácido, salado, amargo y umami) se ve afectada por el ruido.
La investigación encontró que la gente que come con mucho ruido de fondo piensa que las comida es menos salada y menos dulce que quienes comen en silencio.
El ruido de los aviones se sitúa entre 78 decibelios durante el vuelo, y 90 decibelios en el aterrizaje. 55 decibelios es lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud como máximo saludable.
Sin embargo, el llamado quinto sabor no se ve afectado en los vuelos. Nos referimos al umami, ese sabor placentero que tienen comidas como las sardinas, las algas, los champiñones, los tomates y la salsa de soya.
Incluso los expertos de las aerolíneas afirman que el sabor del umami podría ser potenciado por el ruido de fondo.
La falta de humedad y la baja presión también disminuye nuestra percepción de los sabores dulces y salados
Las papilas gustativas y el sentido del olfato son las primeras cosas que desaparecen cuando estás a 10.000 metros de altura.
Cuando entras en un avión el ambiente dentro de la cabina afecta, lo primero de todo, a tu sentido del olfato.
Entonces, a medida que el avión alcanza más altura, la presión baja mientras los niveles de humedad en la cabina se desploman. A 10.000 metros de altura la humedad es menor al 12%, más seco que en la mayoría de los desiertos.
La combinación de sequedad y baja presión reduce la sensibilidad de tus papilas gustativas a las comidas dulces y saladas en aproximadamente un 30%, según un estudio realizado por la aerlínea alemana Lufthansa.
Lo anterior explica que no sea posible hallar en la miel que probamos en un vuelo las mismas notas que percibimos en tierra, y que las líneas aéreas se vean obligadas a darle a la comida del avión un toque extra de sabor. «Muchas veces las recetas son modificadas añadiéndoles más sal y otros condimentos para tomar en cuenta el ambiente de la cabina».
Avión vinilado con aceite de oliva. Foto: Iberia
Avión vinilado con la imagen de los aceites de oliva de España.
Algún día serán de mieles, estoy casi seguro.
Otros artículos en Mieladictos relacionados con la cata de mieles que te pueden interesar:
- Mejores mieles de España 2019 2019 Cata Mieladictos
- Libro The honey connoisseur. Iníciate en el mundo de la cata de mieles.
- Escuela de cata de mieles de Bolonia (Italia)
Deja una respuesta