Transmitir mi entusiasmo tras la lectura del libro «La vida secreta de los insectos», de José Carlos Otero, doctor en Biología, va a resultar todo un reto.
Debiera empezar por poner algo de orden en mi cabeza, en las decenas de historias y explicaciones que el autor nos ofrece magistralmente sobre el mundo de los insectos. Comenzamos…
Un libro de insectos para todos los públicos
Por supuesto que las abejas de la miel, uno de los insectos más conocidos y estudiados, aparecen, junto a muchos otros, en este libro.
También encontraremos a alguno de sus depredadores, como «el lobo de las abejas», datos actualizados sobre porcentaje de población que es alérgica al veneno e interesante información sobre las larvas de abejas, que son consumidas por los humanos en muchos países.
Pero el autor no se centra en ellas, el mundo de los insectos tiene tantos representantes que muchos de ellos reclaman su protagonismo.
Sí que hemos aprendido en esta obra que desde hace muchos siglos, muchas mujeres llevan el nombre de abeja.
Los padres ponían a sus hijos nombre relacionados con las abejas, tanto Deborah como Melissa, que significan abeja en hebreo y griego respectivamente.
Todo los seres vivos estamos relacionados
Vivimos en la era de los insectos, aunque no queramos darnos cuenta. Para buena parte de los humanos, estos «bichos» sólo existen para molestarnos, picarnos y transmitirnos enfermedades.
Pero la realidad no es así, y en eso se esfuerza José Carlos Otero en la mayor parte de los capítulos.
Quiere maravillarnos con todas las cosas que hacen estos pequeños grandes seres, y yo creo que lo consigue. Y además nos advierte del serio peligro que corren hoy en día un porcentaje de estos insectos.
Nunca se nos va a olvidar la descripción de la vida de las luciérnagas, cuyas hembras emiten una de las luces más eficaces del mundo y los problema de los machos con los leds.
Adicionalmente queremos destacar varios ejemplos sobre la utilidad de los insectos para el hombre y el mantenimiento del equilibrio en la Tierra. Durante la lectura del libro seguro que descubres muchos más.
Insectos como basureros de la Naturaleza
Hay un ejército de insectos, principalmente escarabajos y moscas, que se ocupan de que los cadáveres y excrementos desaparezcan.
En concreto el escarabajo pelotero, recicla materia orgánica procedente de lo seres vivos para que las plantas puedan volver a alimentarse de ella.
Y sorprendentemente, estos escarabajos también reducen el flujo de los gases emitidos por el estiércol. Te preguntarás cómo lo hacen, pues bien, deberás leerte el libro.
Insectos como laboratorios con patas
El gusano de la seda, la miel de abejas, el gusano de laca, el origen del carmín…son temas desarrollados y bien explicados en esta sección.
Insectos para comprobar la buena o mala salud de los ríos
Estando de acuerdo que los recursos para mantener la vida humana en la Tierra son cada vez más escasos, y que la población mundial no para de crecer…seguro que a todos nos interesa saber si el agua de nuestros ríos mejora o se deteriora.
Nada mejor que conocer los insectos que habitan en ellos o los que han sido expulsados de sus aguas. Un método biológico de análisis mucho más completo que un análisis químico. Un maravilloso bioindicador de la calidad de las aguas.
Comprar libro La vida secreta de las abejas en Amazon
Para leer este libro, no pongas excusas. Podrás encontrarlo en las bibliotecas públicas, en las librerías de tu ciudad, y en Amazon, tanto en su formato como Libro electrónico La vida secreta de los insectos, así como en su formato papel Libro La vida secreta de los insectos.
Confío que todo el afortunado que pueda leer este libro, aprenda que no es aconsejable «dar zapatilla» a todo insecto que pasa a nuestro alrededor. Si se consigue eso, supongo que el autor se dará por satisfecho.
jose carlos Otero
Muchas gracias por tu precioso comentario sobre mi libro. Saludos
Alberto
Hola José Carlos, será porque se lo merece. Gracias por comentar.
jose carlos Otero
Gracias de nuevo. Abrazos
Jose Carlos Otero
Ya empieza a estar disponible en librerias, un nuevo libro: Los lugares secretos de los Insectos.
Espero que tengas oportunidad de leerlo y que te guste
Saludos
Alberto
Hola José Carlos, gracias por contárnoslo. Puedes estar seguro que nos lo vamos a leer.
Jose Carlos Otero
Gracias
Saludos