Fascinada por las abejas como seres vivos, Maja Lunde nos ofrece una novela épica y global.
Cree en el poder de la literatura para poder cambiar algo en nuestra sociedad. Nosotros también.
Dice que escribe sobre lo que le importa, y que la novela responde a 3 preguntas que se hizo: el motivo por el que las abejas se mueren, cómo enfrenta un apicultor la muerte de sus colmenas y qué pasaría en el mundo si no hubiera polinización.
También le preocupan las abejas silvestres en peligro de extinción, y que no reciben la atención mediática que sí tienen las abejas de la miel.
Y muy presente en su relato, las relaciones familiares padre/madre/hijos.
Historias que se cuentan en la novela
Pasado, presente y futuro. Difícil la narración sobre el futuro, pronosticar lo que puede ocurrir, pero ahí está la propuesta sobre lo que pasará a las abejas a mediados del siglo actual.
George. Protagonista del relato que transcurre en la Inglaterra de mediados del siglo XIX. Además de su pequeña tienda de venta de semillas, lucha y se preocupa por su familia, además de por aportar algo a este mundo, una colmena que permita trabajar y observar a las abejas sin ser molestadas.
Tao. Esta mujer trabaja en la China del finales del siglo XXI polinizando frutales, creo que perales, bajo el mandato de su gobierno, ya que los polinizadores desaparecieron a mediados de ese siglo. Poco más se puede contar, mejor leer la historia.
William. A mí me ha parecido el más cercano, ya que es un apicultor que intenta sacar adelante su granja apícola en EEUU, a finales del siglo XX, viviendo de primera mano en sus colmenas los resultados del síndrome de colapso de las colmenas y su lucha por poder vivir de las abejas. Una historia dura, pero real.
Sobre la autora Maja Lunde
Autora noruega nacida en Oslo en 1975.
Se decidió a escribir el libro tras ver un documental en televisión, y darse cuenta de lo que dependemos de ellas y lo amenazadas que están.
Además de escritora es periodista.
En su libro se aprecia la muy exhaustiva labor de documentación y asesoramiento apícola que ha recibido. Dedicó 6 meses a esta fase.
Algunas de sus fuentes:
-The hive, de Bee Wilson.
-Langstroth´s Hive and the Honey Bee, de Lorenzo Lorraine Langstroth.
-A world without bees, de Allison Benjamin y Brian McCallum.
-documental Vanishing the bees, More than honey, Who killed the honey bee, Silence of the Bees y Queen of the sun
Comprar libro Historia de las abejas de Maja Lunde
No debemos pensar nunca que es demasiado tarde porque entonces lo damos todo por perdido, dice la autora en una entrevista.
Lo mismo decimos nosotros, en cuanto a la lectura de este libro.
Comprar en Amazon Libros Historia De Las Abejas y si quieres descubrir otros libros de apicultura y novelas que hablan de abejas, hablamos de ello en este artículo.
Deja una respuesta