Con el título de su novela, «El murmullo de las abejas», la escritora mexicana nos tiene ya ganados a los que amamos a las abejas y a sus mieles.
Y según ella, este «murmullo» se puede escuchar mientra leemos la novela, donde además encontraremos personajes como el de Simonopio, que se apodera de la historia, junto con sus abejas y la nana Reja.
También debo reconocer que la foto de la portada de este libro llamaba mucho mi atención.
En ella, flores de azahar, naranjas y unas abejas que parecían hacer más caso a la naranja que al néctar de la flor.
¿Se revelaría este misterio leyendo las 526 páginas de este libro?
Sobre la autora Sofía Segovia
Nacida en Monterrey, México, donde estudio Comunicación en su universidad.
Le gusta contar historias. También escribe guiones de comedia o comedia musical.
La mayoría de sus entrevistas son un gustazo, con toda esas ganas de «comunicar». Tampoco te las pierdas.
Esperamos nos siga sorprendiendo con sus próximos trabajos.
Leer «el murmullo de las abejas»
Todos los días llegan a las editoriales manuscritos de nuevos aspirantes, soñando con que sus obras sean publicadas. Pero muy pocos pasan el primer filtro.
Afortunadamente, el murmullo de las abejas, una novela imponente sobre una saga familiar mexicana, con sus buenos y sus «malos muy buenos», gozó del apoyo de los que publican y ayudan a su promoción.
Y gustó la novela al público.
Se puede definir como la historia de un gran amor por la tierra, por la familia y de una gran traición.
Nos permitimos destacar uno de los párrafos, que los apicultores pueden fácilmente entender.
«Desde hacía semanas lo sentía en los huesos, en los músculos y en la nariz: era el final del invierno. Un día antes sus abejas se lo anunciaron con su zumbido excitado y frenético: mañana, mañana, mañana». Sofía Segovia, en «el murmullo de las abejas».
Hay que evitar tener este libro en la lista de pendientes, y lanzarse a su lectura.
Dicen que este libro mueve las emociones, y damos fe.
Si te ocurre como a mí, su lectura se te hará corta.
Te dejamos el enlace a nuestra página para descubrir otros libros y novelas relacionados con las abejas y sus mieles.
Alejandro
Me encantaría poder leer el libro, como lo puedo conseguir yo estoy en Uruguay, muchas gracias
Alberto
Hola Alejandro, supongo que habrás consultado en la librerías de tu ciudad, pero que no estará disponible en Uruguay. Sólo se me ocurre intentar adquirir el libro en una versión electrónica.¡ Suerte!
Teo Gil
Gracias a tu «apireseña» por incluir este libro de fácil lectura y alta sensibilidad.
Para muestra un botón: «Tuve la fortuna de nacer un martes por la noche y no un lunes, y desde tiempo inmemorial las mujeres de su familia habían cambiado las sábanas los martes, como hace la gente decente. Ese martes las sábanas olían a lavanda y sol.»
Ánimo con el trabajo que haces.