Siente los zumbidos de las abejas, en un álbum grabado por 40 000 abejas. 12 músicos junto a una colmena en una experiencia multisensorial en vivo.
Con esta frase se promociona el trabajo que un grupo de músicos y cantantes han realizado, acompañando los zumbidos de una colmena con sus instrumentos y voces.
Kev Bales, uno de los participantes en el disco, comenta que las abejas han sido los mejores músicos que nunca han tenido en la banda.
Origen de este disco
Hay que remontarse a la Expo 2015 de Milán, donde Reino Unido participó con un pabellón, que bajo el tema general de esta exposición universal de «alimentado el planeta», quiso sensibilizar por a sus visitantes sobre los problemas de supervivencia de los insectos, especialmente de la abeja de la miel.
Una estructura de 17 metros de altura llamada The Beehive (la colmena), sorprendía a las personas que accedían a este edificio, con el zumbido de las abejas.
Lo anterior era gracias al trabajo de un científico de la universidad de Notthingan Trent, experto en comunicación, que colocando unos sensores dentro de una colmena, lograba transmitir los diferentes zumbidos de las abejas, desde los momentos de calma y armonía en su interior, a aquellos de irritación o nerviosismo.
Las personas que visitan el pabellón británico podían percibir estos sonidos de las abejas mediante unos miles de luces led, que se iluminaban según la intensidad y tipo del zumbido.
Pero faltaba una banda sonora para completar este espectáculo. Y por supuesto, debía incluir a sus protagonistas, las abejas.
Ha sido el artista y creador de la estructura, Wolfgang Buttress el que se movió, y tirando de amigos, comenzó las primeras pruebas, juntando a cantantes e instrumentos.
El resultado les pareció mágico, así que la iniciativa siguió adelante. El álbum fue publicado en Febrero del 2016.
https://soundcloud.com/caughtbytheriver/one-edit
Qué se puede encontrar en este álbum
La sorpresa llegó cuando los músicos empezaron a darse cuenta que no sólo eran zumbidos los emitidos por las abejas, también se pueden escuchar sonidos parecidos a ronroneos, toques de bocina o pequeños gritos. Una sorpresa más músical de lo que esperaban.
Además del disco grabado, a esta peculiar banda formada por un colectivo que se hace llamar Be, formado por Kev Bales y Doggen Foster, la mitad del grupo Spiritualized (Jason Pierce y John Coxon), Amiina, Youth, un artista, un científico, la violonchelista Deirdre Bencsik, la vocalista Camille Buttres y unas 40 000 abejas, nos la podemos encontrar todavía en algún festival británico.
La actividad de las abejas es la que ha dado la base al álbum Be´s One, considerado por críticos destacados como uno de los más atractivos del 2016. ¿Tendremos gira de este peculiar grupo que cuenta entre sus integrantes a miles de abejas?
Pedro
En 2008 Adolfo Rivero y yo publicamos El Beso de la abeja – The kiss of the bee. La idea está totalmente copiada.
Se puede ver en http://www.thekissofthebee.com
Alberto
Muchas Gracias Pedro por recordarnoslo.
Gabriela Melipona
Muchísimas gracias por tan interesantes noticias ! Desde Mexixo un abtazo !
Gabriela
Alberto
Muchísimas gracias a tí, Gabriela.Nos alegra que te gustara el artículo de las abejas y los músicos.