Muchos apicultores ya conocen esta planta, llamada borraja o Borago officinalis, y han plantado sus semillas cerca del apiario, ya que suple perfectamente con su néctar y polen ciertos periodos donde las abejas no tienen gran oferta de nutrientes.
Es considerada una planta muy melífera que permite obtener la inigualable miel de borraja.
La borraja es una planta anual de unos 50 centímetros o más de altura, con numerosas flores en forma de estrella, de color rosado, azulado o blanco.
Florece de Mayo a Septiembre, y no por unos días, sino por varios meses, ya que la floración es constante y unas flores reemplazan a otras, por lo que resulta muy interesante para el apicultor y sus abejas.
Se desenvuelve bien en alturas a nivel del mar y hasta 1800 metros, prefiriendo cuando crece silvestre, las cunetas, terrenos baldíos y taludes. Le gusta más estar al sol que a la sombra.
Con sólo pasar la mano por la planta, nos damos cuenta de los pelos ásperos que tiene en sus tallos y hojas.
Es un planta anual, sin reservas subterráneas, y nos llama la atención que sea gracias a las hormigas, a las que les encanta almacenar sus semillas, las que facilitan su dispersión.
En cuanto a sus frutos, son aquenios, que quiere decir que la semilla permanece encerrada. Casualmente los frutos adquieren el aspecto de colmenillas, con la base clara lisa y una especie de sombrero marrón muy arrugado.
De las semillas de borraja se obtiene aceite, y sus hojas se consumen en tortillas o empanadas. Sus corolas azules son ideales para incluir en la decoración de platos por parte de los cocineros.
Y en los huertos, los veteranos saben bien que si plantas borraja, sus flores atraerán a las abejas, que también ofrecerán sus servicios de polinización a las fresas, tomates o calabazas de la huerta.
En cuanto a la miel de borraja, hemos encontrado apicultores que la producen en Francia, Reino Unido, Italia.
Aprendemos que incluso con lluvia frecuente, la flor de borraja sigue proporcionando néctar, quizás por la forma de sus flores azules, que apuntan siempre hacia abajo y se protegen de las gotas de agua que pueden deslavar el néctar.
Su contenido mínimo en polen procedente de la flor de borraja es del 10%.
Descripción sensorial de la miel de borraja: es de un color ámbar claro, sabor suave en boca. La miel combina estupendamente bien con trozos de fruta y quesos suaves.
Para saber más:
-Herbolario de las plantas silvestres. Editorial Larousse.
Carmen
Para qué sirve la miel de borraja ?
Correo:
csagredov@yahoo.es
Alberto
Hola Carmen, la miel de borraja como el resto de mieles, para deleitarse tomándose sola o acompañando a un buen queso. Gracias