La noticia aparecida en los medios de comunicación decía algo así como «Veteranos del ejército de Gales recurren a la apicultura para enfrentar los traumas de la guerra».
Enseguida nos dimos cuenta deque aquí había una nueva historia para nuestra página de Apicultura solidaria, donde aparecen todos nuestros artículos en los que las abejas, además de polinizar, ayudan a las personas en sus vidas.
¿En qué consiste el trastorno de estrés postraumático?
Es una enfermedad que puede aparecer después de haber vivido una situación límite, como puede ser una guerra, un accidente grave, una situación de mucha violencia o una catástrofe natural. Basta que sea una experiencia perturbadora y extrema para esa persona.
Una vez pasado el peligro, el individuo sigue estando estresado y con miedo. Arrebatos de furia, situación de soledad, problemas para dormir, pensamientos que no se pueden controlar son algunos de los avisos de que algo nos está pasando y para lo que necesitaremos ayuda profesional. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento, incluso meses o años después.
No hay un tratamiento unificado para esta enfermedad, que suele combinar los fármacos y las sesiones y consejos de médicos expertos en salud mental.
Cómo pueden utilizarse las abejas en terapias para combatir el estrés postraumático
El proyecto de Gales pretende ayudar como mínimo a 15 excombatientes a superar su trastorno. La iniciativa surgió del veterano de guerra Richard Jones que, diagnosticado en este trastorno hace años, recurrió a la apicultura para superar la pérdida de memoria y los recuerdos recurrentes del pasado. Reconoce tener todavía días malos.
Ahora con su proyecto llamado Bee Free pretende enseñar su experiencia a otros compañeros para que puedan utilizarlo como un buen recurso en este trastorno.
La forma de abordarlo será en forma de curso, abierto a todos los que busquen una solución alternativa fuera de las instituciones militares médicas. Junto con su socio en el negocio apícola, pondrán gratuitamente su tiempo, experiencia y abejas a disposición de los participantes.
Aunque se desconocen los mecanismos exactos por los que la apicultura ayuda con este tipo de estrés, y sigue siendo obligatorio el seguimiento de la enfermedad por un médico, las pesadillas, el insomnio, comportamiento agresivo y los problemas de relación con la sociedad son algunos de los puntos en los que se logra mejora.
Según confirma otro veterano ajeno a esta iniciativa, pero que lleva practicando la apicultura desde el 2002, «la práctica de la apicultura me hace sentir bien, ser una persona productiva y pensar que estoy ayudando a la salud de las abejas».
Esperan lograr mediante donaciones las 30 000 libras necesarias para poder realizar el proyecto, ya que no se cobrará a los participantes por el curso, y se les quiere dotar gratuitamente del material necesario para iniciarse en la apicultura y poder tener sus primeras colmenas cerca de sus casas y que deberán mantener en el futuro por sí solos.
Para saber más sobre este proyecto visita la página Bee Free project.
A nosotros nos ha parecido una iniciativa interesante, ¿y tú qué opinas?
José Antonio
Muy buena acción . Felicitaciones . (Soy apicultor)
Alberto
Muchas gracias Antonio, vuestros comentarios nos ayudan a seguir.