Los concursos de mieles pasan desapercibidos en comparación con los concursos de fotografía, los de gente guapa o los literarios. «Pero haberlos haylos».
Nosotros nos fijaremos en las personas que se encargan de evaluar la calidad de la miel, aprenderemos un poco sobre los criterios para valorar este producto de las abejas y comprobaremos cómo se trabaja en los más conocidos concursos de mieles.
Hemos pedido ayuda a Ana, una entusiasta y experta catadora de mieles para que nos dé su opinión sobre estos puntos.
Concurso de mieles
Concursos más relevantes de mieles a nivel internacional.
– Black Jar honey contest. Se celebra en Ashville, en el estado norteamericano de Carolina del Norte. El jurado de la final lo componen 6 chefs que evalúan mieles de diferentes países del mundo.
Las mieles se agrupan en cinco categorías diferentes (Mejor miel y mejor miel mezcla en sus variedades locales y foráneas, así como la mejor miel exótica) y un premio grande «La mejor miel del mundo«, dotado con 750$ US. Es una cata a ciegas.
No se permite a los miembros del jurado comentar entre sí sus impresiones y tienen que clasificar las mieles del 1 al 10, dependiendo de si les gusta poco o mucho.
–Biolmiel. Desde 2008 se celebra anualmente en Italia. Premio que valora las mejores mieles ecológicas del año. Un jurado internacional de expertos, dirigido por Gian Luigi Marcazzan del Consejo para la Investigación y Experimentación en Agricultura (CRA-API), realiza la cata y evaluación de las 170 mieles ecológicas presentadas a concurso.
Quiénes forman parte del jurado.
Según el diccionario, la definición de «catador» tiene dos entradas, (Del lat. captātor, -ōris). Hombre que cata. Encargado de catar colmenas. Nos gustan la dos.
Un jurado formado por catadores expertos en mieles debiera ser la mejor elección para este evento. Son personas con un considerable entrenamiento y experiencia con ensayos sensoriales en la miel.
Un catador de miel debe entrenar la memoria de forma constante con el fin de desarrollar la particularidad de cada miel catada. La experiencia y la práctica constante son las características que debe tener un buen catador, y como no, la pasión que pone en ello.
Criterios de evaluación de la miel
– Examen visual: se examina el estado físico de la miel (líquida o sólida), su limpieza y homogeneidad, el color y la presencia de impurezas o espumas. En una ficha individual para cada miel se hacen las anotaciones oportunas.
-Examen olfativo: se anota si la intensidad percibida es poco o muy perceptible para ese tipo de miel. Si hubiera olores extraños, que no corresponden con lo esperado, debe reflejarse en la ficha.
-Examen gustativo: se indica si el sabor es dulce, salado, amargo o ácido o sus combinaciones, así como su intensidad. Se utiliza para su descripción la rueda de la miel. Se completa este examen con la descripción gustativa, la presencia de aromas y gustos extraños y la persistencia o retrogusto.
-Examen táctil: se valora la viscosidad o consistencia de la miel y si existen cristales, se deja constancia de su tamaño.
Se finaliza realizando un juicio de calidad de la miel (presencia de defectos, si son leves o graves) y un juicio sobre la correspondencia de esa miel con el origen botánico declarado.
Ramon
Quisiera saber como organizar una catacion de mieles LOCAL
Alberto
Hola Ramón, depende saber si es una cata profesional o para gente a la que le gusta la miel. Importante el número de personas. Te recomiendo te leas el artículo https://mieladictos.com/2015/08/06/cata-de-mieles/ y si tienes dudas nos lo dices. Gracias
a.p.Ziaurriz
Me interesa, desde Argentina ,participar de BIOMIEL en Italia.le agradeceré me informe sobre lugar,fecha,
modo de participar,envíos etc.les dejo mis señas. Gracias.
Alberto
Te recomiendo visites su página premiobiol.it/biolmiel/. Ahí te viene todo. Saludos