«Alí era la encarnación moderna de un semidiós: formaba parte de nuestra mitología, y en un golpe de fortuna se nos ofreció la ocasión de comprobar si el héroe del celuloide que revoloteaba como una mariposa y picaba como una abeja era en realidad un muchacho de carne y hueso».
Este párrafo lo hemos leído en el libro «La esfera y el guante», de Julio Cesar Iglesias, y nos ha animado a escribir este artículo.
Cassius Marcellus Clay, ahora Muhammad Alí, no ha sido un boxeador convencional. Además de su faceta profesional, ha mantenido «un estilo propio» dentro y fuera del cuadrilátero. Y tiene unas vinculaciones con la miel y las abejas que merecen destacarse por los Mieladictos.
Una de sus frases más conocidas ha sido la de “Flotar como una mariposa, picar como una abeja. Tus manos no le pueden pegar a lo que tus ojos no ven». Obviamente se refiere a su forma de entender el boxeo, que tantos éxitos le deparó.
En otras ocasiones también utilizó a la abeja para comentar sus combates sobre el ring de boxeo. «A juzgar por la hinchazón de su cara (refiriéndose a una adversario suyo), no había sido atacado por una abeja, sino asediado por un enjambre»
Pero la relación de Muhammand Ali con las abejas no se limita a estas frases sobre el modo de boxeo. Según Bee Wilson en su libro «The Hive», a los 36 años muchos consideraban a Muhammad Alí como un boxeador acabado, sobre todo cuando tenía que jugarse el campeonato frente a un joven de 25 años, cargado de fuerza y vitalidad llamado Leon Spinks. Y en este momento surge otro personaje, la doctora Alvenia M. Fulton, conocida como la Reina de la Nutrición, cuyo preparado de polen de abeja, vitamina E, magnesio, ácido fólico y lecitina, bien mezclado con miel y zumo de naranja ayudó a Alí a obtener el triunfo y conseguir el campeonato del mundo de los pesos pesados. La mezcla fue conocida como la Poción mágica de Alí, una vez revelada su utilización por el boxeador.
* La doctora Alvenia Fulton (1907-1999) ayudó a muchas personas a mejorar su salud con sus técnicas de ayuno y sus fórmulas a base de hierbas. Mucho de su conocimiento de las plantas lo aprendió en su infancia, cuando vivía con su familia en una granja de Tennessee. Divulgó la idea de que nuestra salud está determinada por la comida que tomamos y los líquidos que bebemos. El ayuno lo utilizaba como una manera de «limpiar» nuestro cuerpo y permitirle curarse por sí mismo. Fue una pionera en muchos aspectos de la sociedad de su tiempo.
Deja una respuesta