Una señal en una de las calles del municipio indicaba el camino a seguir para llegar al cercano jardín. Y no era un jardín cualquiera, sino » El jardín de las abejas de Argelès-Gazost «, ciudad ubicada en el departamento francés de Hautes-Pyrénées. ¿Y qué hemos encontrado?
En medio de esta pequeña población se encuentran 4 colmenas separadas de las calles adyacentes por pequeñas mamparas transparentes.
Justo al lado, un pequeño jardín con multitud de plantas cuyas flores sirven para que las abejas tengan un alimento cercano y paneles explicativos para los visitantes, informando del porqué de la selección de esas flores y su relación con las abejas.
No podía faltar un «hotel» para los otros insectos auxiliares, que acompañarán sin problemas a las abejas de la miel en el jardín.
También aparecen carteles informando del horario y de las personas u organizaciones que lo han hecho posible.
Las colmenas cuentan con paredes trasparentes para ver la evolución del trabajo de las abejas en el interior.
Queríamos seguir aprendiendo un poco más, sobre cómo se pone en marcha este tipo de iniciativas, y nos hemos enterado perfectamente en su página web.
La iniciativa de un jardín de abejas de acceso diario y gratuito, aparece como parte de la Agenda 21 de la población de Argelès-Gazost (3000 habitantes).
La agenda 21 de una ciudad es una herramienta de trabajo que reconoce la responsabilidad de las ciudades y su capacidad de transformación. Es necesario para su elaboración una participación activa de la comunidad local para establecer objetivos que contribuyan al desarrollo sostenible.
El propósito de este sitio es múltiple:
– Un gran lugar para que el público conozca el papel fundamental de las abejas en el medio ambiente y los riesgos actuales que existen. Estas amenazas están constituidas principalmente por el uso de herbicidas químicos, la proliferación de enfermedades de la abeja, la desaparición de espacios naturales y la avispa asiática. El coste de este proyecto es de 6000€, implicando también a los apicultores locales.
– Un sitio para dar a conocer las poblaciones más jóvenes, en particular a los escolares, la actividad polinizadora de las abejas y su relación con nuestra alimentación.
– Tiene una función turística y de disfrute, pudiéndose solicitar información sobre la cosecha de miel.
Ahora sólo nos queda animaros a poner en marcha este tipo de iniciativas dentro de la agenda 21 de vuestro municipio, hay que incluir un poco de aire fresco en esas agendas cuyos contenidos son casi los mismos en todas ellas..
Laura Muñoz Pérez (@laurapolitologa)
¡Hola!
En primer lugar, enhorabuena por la página, me encanta todos vuestros artículos.
Solo escribo para indicar también el ejemplo del parque de la Tête d’Or en Lyon, que dispone de un colmenar fijo dentro del mismo. Si os interesa, lo podéis añadir.
¡Muchas gracias por la página! Los amantes de las abejas os lo agradecemos.
Mieles del Rudrón
Muchísimas gracias Laura. No sólo incluiremos tu sugerencia, si encontramos material y fotos haremos un artículo sobre este parque con colmenar fijo de Lyon.
Mieles del Rudrón
Hola Laura, acabamos de publicar un artículo sobre el parque de Lyon. Gracias y buen día