Últimamente nos encontramos los emoticonos por todas partes: en redes sociales, programas de radio y televisión, en los blogs de personajes famosos, e incluso en películas.
Dada esta explosión que parece no tener fin, buscamos la presencia de las mieles y las abejas en este mundillo.
Comenzamos por aclarar el significado de la palabra emoticono, cuyo origen está en las palabras inglesas emotion y icon, que traducimos por emoción e icono.
Por lo tanto, es un símbolo gráfico que se utiliza en las comunicaciones a través del correo electrónico y sirve para expresar el estado de ánimo del remitente.
Lo que tenemos claro es que es un nuevo idioma global que se sigue utilizando y sirve para ampliar las posibilidades comunicativas y garantizar que los mensajes que enviamos se entiendan de la forma correcta.
El emoticono de la abeja
El emoticono abeja, puede ser utilizado para todo tipo de abejas, no sólo la de la miel, incluso para abejorros y avispas.
Esta imagen puede ser asociada con los verbos volar o picar y con el adjetivo ocupado o atareado.
Expresiones como «esto es una abeja», «aprender de las abejas», «ser picado por una abeja», » la abeja vuela y recoge miel y polen» o » la abeja vuela alrededor de las flores» pueden ser representadas.
El emoticono tarrito miel
El emoticono tarrito miel, para manifestar adjetivos como dulce y delicioso, verbos como endulzar, gotear, comer, rebosar y hacer travesuras o jugarretas.
Y lo que podemos expresar con este emoticono «a los osos les gusta la miel», «eres la miel de mi vida» o «aquí hay miel».
Un poco corto se nos ha quedado el tema. Por supuesto, echamos en falta un emoticono de una colmena, del zángano o de la profesión de apicultor. Tiempo al tiempo, todo llegará.
¿Quién se encarga de poner orden en el mundo de los emoticonos?
El consorcio Unicode es el encargado de la estandarización de los emoticonos para que puedan ser utilizados por igual en cualquier país del mundo y en todo formato o dispositivo.
Afortunadamente se siguen incorporando nuevos emoticonos a la lista.
Un poco sobre la historia de este lenguaje
El lenguaje no verbal en una conversación cara a cara, se hace todavía más necesario cuando escribimos.
Con esta filosofía nace este lenguaje.
Es algo vivo y que sigue evolucionando, sólo hay que ver lo presente que está en el whatsapp.
El primer emoticono fue en 1648 en un error tipográfico incluido en un poema de un autor inglés, la famosa sonrisa :).
En 1982 un informático envía un correo y populariza las sonrisas con puntos de interrogación entre sus colegas.
Y el Sr. Kurita en Japón, crea los emoticonos en colores y comienzan a usarse en los antiguos avisadores o buscas, y hoy en todas partes.
Lo que nos deja fuera de juego, es el porcentaje de utilización de estas imágenes, por encima del 70% en los usuarios de USA o de China y los millones de emoticonos que se envían a diario.
Y no queremos acabar sin incluir un famoso refrán, que hemos visto en la página de Luis Piedrahita.
¿Sabéis cuál es?
Deja una respuesta