Quizás lo hayáis visto en alguna película o serie norteamericana, fabricado en cualquier material de plástico o en vidrio, con contornos de osos más menos acertados. Es el envase de miel con forma de oso.
En un estudio realizado a finales del siglo XX, se afirmaba que un 15% de la miel en EEUU se vendía en este formato.
Origen del envase con forma de oso
Según las fuentes consultadas, la idea del primer dosificador de miel con forma de osito surgió en 1957, durante una cena mantenida por Ralph y Luella Gamber, de la empresa apícola Dutch Gold honey (Estado de Pensilvania), con unos amigos apicultores de California.
Buscando nuevos formatos para el envasado de la miel, el recipiente con forma de osito fue una de ellas, y acertaron.
La influencia del oso Yogui, los osos de peluche o Winnie the Pooh y su afición por la miel parece que influyeron en la decisión.
Si a un oso le gusta la miel, ¿por qué no un oso de miel?, afirmaba Ralph Gamber.
50 años después de esta ocurrencia, hicieron un concurso para ponerle un nombre a este osito. Eligieron el nombre de Nugget.
Primera fabricación del formato oso de miel
Los primeros osos de plástico para la miel fueron fabricados por la empresa californiana Admiral Plastics.
Como la tecnología de inyección de plástico no estaba completamente desarrollada, era bastante habitual que los envases gotearan miel por las orejas o la nariz.
Estos primeros diseños requerían otra divertida operación manual: pintar los ojos y la nariz del osito a mano, y a veces, hasta unos labios rojos.
Otros hechos relevantes en relación al envase oso de miel
Patente del osito mielero en 1952
Edward Rachins registró su patente del envase antes de la idea que tuvo la empresa Dutch Gold honey.
¿Otro caso de conceptos a las que se llega por vías diferentes y sin copiarse?
Campaña salvad al oso de la miel
En el 2010 se lanzó una campaña por parte de la Asociación Nacional de la Miel de EE UU llamada «salvad al oso de la miel», con el objetivo de concienciar a la sociedad norteamericana de que los sucedáneos con siropes o jarabes con un pequeño porcentaje de miel no podían ser vendidos como miel y que se debiera comprobar esta información en la etiqueta.
El oso de la miel, inspiración para artistas
Desde sus humildes comienzos como envase para la miel, el arte lo ha llevado a zonas insospechadas: dispensadores de jabón, porcelanas, en colgantes, impreso en bandejas, en collares, como vela fabricada con cera de abeja, en estuche para lapiceros, en abrebotellas o sacacorchos…
Coleccionistas de envases. Dónde comprar envases con forma de oso
Toda actividad humana está sujeta al coleccionismo. ¿Por qué no ositos de la miel?
Hoy debemos reconocer al envase de miel con forma de oso el haberse convertido en un icono de la cultura norteamericana y también de la miel.
Para los que no puedan vivir sin adquirir este envase, Amazon lo ofrece por unidades Envase de oso para miel con dosificador
Siempre nos quedará la duda, ¿por qué no triunfó un envase dosificador con forma de abeja o de colmena?
Beatríz ferrando
estimados señores:
quisiera saber si puedo conseguir envases del osito vacíos.
Beatríz Ferrando
Beaferrando1@gmail.com
Alberto
Hola Beatriz, te aconsejamos te pongas en contacto con alguna empresa que venda envases de plasticos para alimentos. Nosotros hemos visto alguna marca francesa que tiene estos formatos. Saludos
Jazmín
¿Dónde puedo adquirir uno de estos envases de osito de miel?
Alberto
Hola Jazmín,
dependiendo del país en el que estés, deberás buscar entre los proveedores de envases de miel o empresas que vendan envases de plástico uso alimentario. Sentimos no poder darte más información.
Leidy
Donde puedo adquirir un tarro de miel en envase de oso me ubico en Bogota colombia
Alberto
Hola Leidy, no te sabemos decir. Para 1 tarro es es difícil.
paulina muñoz
buenas tardes, ustedes en que país están ?
Alberto
Hola Paulina, estamos en España. Saludos
Merce
Hola! Les escribo desde Barcelona
Saben de algún supermercado español que venda este formato? Gracias!
Alberto
Hola Merce, pues no, no lo he visto en supermercados nacionales.