No es que Beyoncé haya pasado a formar parte de las famosas que se han iniciado en la apicultura, ni estamos ante un nuevo apadrinamiento de colmenas de abejas.
Pero sí podemos afirmar y documentar que tiene una colmena bien grande llena de «abejas», que es como les gusta llamarse a sus seguidores.
Todo proviene de un juego de palabras en inglés. La palabra inglesa para abeja es bee, cuya pronunciación es muy parecida a la inicial de Be-yoncé.
Y por cosas del marketing, a los seguidores de la cantante les gusta llamarse a sí mismos abejas, y a la comunidad que constituyen, la Bey-hive, cuyo parecido con la palabra inglesa colmena (bee-hive) cierra el círculo. Para rizar el rizo, su diva, Beyoncé, se hizo llamar inicialmente King Bey, y ahora Queen Bey, pronunciado en inglés al igual que Quee Bee o reina de las abejas.
Hay muchas explicaciones sobre su título de «Reina de las abejas»: se dice que es la persona más trabajadora del mundo, que está en un momento dulce de su carrera, que es la más bella del reino, que es la reina del pop.
Y en sus giras, Beyoncé, además de incorporar guiños a las abejas en su escenografía y en su vestuario, puede ser obsequiada por sus seguidores con una auténtica lluvia de peluches de abejas durante sus actuaciones o llenar el auditorio donde actúa con globos negros y amarillos, intentando imitar el color de las abejas.
¿Será fruto todo lo anterior de que las abejas son ahora tendencia? » Beyoncé las lleva y las luce, como cuando subió a sus redes sociales unas fotografías de sus abejas-joyas, lo que impulsó el estilo Queen B y una búsqueda masiva por sus seguidores de joyas parecidas en internet.
Como esto de los fenómenos mediáticos parece no tener fin, leemos en las noticias, que un nuevo insecto descrito por científicos australianos ha sido denominada Scaptia beyonceae, en honor a la cantante y fruto otra vez del juego de palabras de reina de las abejas (Queen Bey).
Vivir para ver.
Deja una respuesta