«Los niños, las abejitas, se fueron apropiando del blog y, pasito a pasito, día a día, lo fueron haciendo suyo escribiendo lo que a ellos les llamaba la atención de todo aquello que nos rodea, de lo más cercano a las noticias del mundo».
«El secreto de la clase de las abejas reside en que ha sido un trabajo compartido: los niños han puesto la ilusión y el trabajo, los maestros la dedicación y las familias y gentes del pueblo la colaboración indispensable».
«Como siempre os digo: esto es una forma más de aprender, de comunicarnos, de enseñar, de estar y de hacernos presentes en la vida de vuestros hij@s. Gracias a estas herramientas y a su aprendizaje en el colegio van aprendiendo a relacionarse con lo que les rodea e invade: internet, que no es el futuro, sino el presente».
Las frases anteriores las hemos recogido de diferentes entrevistas a la profe Cris, hablando sobre La clase de las abejas , un blog de encuentro de las familias, el alumnado y la maestra de una clase de segundo curso de Educación Primaria. Ah, se nos olvidaba, y de Primi the bee, una abeja viajera que domina el inglés. Ha servido para unir a toda esta comunidad educativa, les ha aportado motivación y ha supuesto un elemento de mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que es lo que queremos destacar.
El elemento conductor es la abejita Primi, una mascota que les acompaña en el blog. Se exponen los trabajos del alumnado y se se recogen recursos contextualizados con el curriculum dando recomendaciones para utilizarlos. Está dividido en varios apartados: Juegos, Info, Trabajo, Science, Matemáticas, Spanish, English y Comentarios.
Queríamos preguntar a la abeja Primi y a la profe Cris por su experiencia en el blog, para que sirva a otras abejas o profes para el desarrollo de las actividades en clase.
Estas son nuestras preguntas:
– Para la profe Cris.
-¿Dónde conociste a la abeja Primi?
Primi apareció un día en clase y se fue haciendo grande e importante entre las abejitas, formando, con ellas, una auténtica comunidad de aprendizaje.
-¿Existen otros ejemplos de blogs con finalidad similar que nos puedas recomendar?
Hay muchos blogs educativos, cada vez más. Algunos (MUY buenos) ejemplos son:
http://safatragapalabras.blogspot.com.es/
http://investigandoqueesgerundio.blogspot.com.es/
http://paraprofesypadres.blogspot.com.es/
https://www.smore.com/9jrv-educaci-n-escr-bese-con-h
y muchísimos más (de hecho me da pena tener que seleccionar sólo unos pocos!).
Este curso y el pasado, cuando las abejitas comenzaron a volar solas, yo empecé a volar con los mochuelos en http://elbuhoanacleto.blogspot.com.es/
-Si volvieras a empezar desde cero, ¿qué añadirías al blog y qué eliminarias? ¿ A quién te gustaría involucrar más?
La verdad es que si miras hacia atrás siempre ves que puedes hacer otras cosas para hacerlo mejor, pero lo dejaría así: fue una experiencia tan bonita y aprendimos todos tanto que preferiría que se quedara así.
Los blogs, desde mi punto de vista, son una herramienta muy útil: motiva mucho al alumnado, les involucra, les ayuda a ser responsables, a tomar conciencia de que su aprendizaje es suyo…
¡¡Gracias por la entrevista!!
– Para la abeja Primi.
– Al parecer te sigue gustando recibir cartas escritas a mano, además de los mensajes del blog.¿Estamos en lo cierto?
Las cartas escritas me hacen muchísima ilusión. Y a mis abejitas, también. Nos llegaron muchas, muchas cartas y desde muchísimos lugares diferentes del mundo.
Mis abejitas, las que forman mi colmena, siguen dejándome cartas que dan a la profe Cris para que me las haga llegar. Es increíble ver cómo han mejorado y cuantísimas cosas han aprendido.
– ¿Te ha desbordado la fama? ¿Has podido manejar correctamente eso de ser una de las abejas más queridas en Internet?
¿Fama? Fama las abejitas, que son quienes han hecho de la colmena del cole de Astudillo una de las más famosas! J
Aportaciones de los blogs en la comunidad educativa, según el libro Tutor 2.0:
a) permiten comunicar al alumnado entre si, a éstos con los docentes, y a su vez, a unos y a otros con los padres y el grupo social de referencia. La comunicación formal e informal se mejora.
b) son un instrumento muy útil a la hora de realizar trabajos colaborativos, fomentando el aprendizaje distribuido.
c) fomentan la organización y estructuración de los hechos, los pensamientos y las situaciones.
Deja una respuesta