No recuerdo bien si mi primer contacto con ellos fue en Internet, a través de la prensa o la televisión. Pero pasados unos años, creo ha llegado el momento de dedicarles un tiempo, para saber quiénes son, qué hacen y cómo ayudan con sus campañas a las abejas y a sus apicultores.
¿Qué es Avaaz.org? Avaaz.org es una organización internacional con personal y miembros repartidos por el mundo. Con unos mensajes muy cuidados intentan engancharnos en sus campañas, con un lenguaje directo, ágil y accesible para la mayoría. Pero antes de hacernos llegar sus campañas habrán estado muy atentos para captar lo que la sociedad demanda y tiene interés, incluyendo las peticiones ciudadanas para que comiencen una campaña nueva.
Avaaz se fundó en el 2007, con el objetivo de «movilizar a los ciudadanos de cualquier país para cerrar la brecha entre el mundo que tenemos y el mundo que la mayoría de la gente quiere». Son más de 20 millones de miembros en el mundo y trabajan en 17 idiomas, con miembros en 194 países. Una dirección de correo y un nombre son suficiente para darse de alta y recibir su información de las diferentes campañas. En su página solicitan que hagas donaciones, ya que no reciben dinero de corporaciones ni de gobiernos, lo que supone un buen principio para poder trabajar de la manera más independiente posible. Aprovechan los momentos adecuados para influir en los resultados o decisiones políticas o económicas generando una ola de presión ciudadana coordinada lo suficientemente grande como para desequilibrar la balanza.
Este es un resumen de las campañas que han realizado desde avaaz.org relacionadas con las abejas:
- 36 horas para prohibir los pesticidas letales. Proponen enviar una carta personalizada a los ministros de la Unión Europea que tienen que tomar la decisión sobre su prohibición.
- Unión Europea: Prohíban el veneno de las abejas. Marzo 2013. No se han equivocado, no es que quieran quitar el veneno del aguijón de las abejas. El veneno de las abejas se refiere a unos productos químicos llamados neonicotinoides producidos en la Unión Europea por Bayer y Syngenta y que pueden encontrarse en granos y semillas. Estos productos pueden afectan al sistema nervioso de los insectos causándoles parálisis y hasta la muerte. Campaña dirigida a los dirigentes de la Unión Europea para que prohíban inmediatamente el uso de pesticidas neonicotinoides y evitar poner en peligro la cadena alimentaria. La campaña sigue abierta y recogiendo apoyos, hasta los 3,4 millones de personas
- Bayer: ¡Salven a las abejas! Abril 2012. Se recogieron un millón de firmas. Iba dirigida a los accionistas de Bayer para que votaran a favor de detener la producción y venta de pesticidas y salvar así la extinción de abejas.
- Emergencia mundial por las abejas: ¡Actúen ahora!. Se enfoca a los dirigentes de Estados Unidos y la Unión Europea para prohibir el uso de pesticidas neonicotinoides. Enero 2011.
Esperamos que continúen con su apoyo a las abejas, todavía quedan muchas batallas por librar. Y recordar que en esa lucha los apicultores y abejeros en general debiéramos estar al frente, en las redes sociales reales y virtuales.
Deja una respuesta