Tenemos la fortuna de conocer a dos buenos apicultores que valoran la importancia de la fotografía en su trabajo, y les hemos pedido ayuda para comprender la relevancia de hacer buenas fotos a los productos de la colmena como parte de la estrategia de creación de marca.
Comenzaremos por presentároslos.
Leticia, de Miel La Cazurra de León. Instagram @miellacazurra. Apicultora que sabe y quiere cuidar los productos de sus colmenas, y que no duda que la fotografía es una herramienta poderosa para conseguirlo.
Marti, de Mel Caramel de Mallorca. Instagram @mel_caramel. Para los que hacemos Mieladictos es una referencia por sus mieles y por la visión de lo que es la apicultura, además del valor que da a la presentación de su imagen.
–Una buena fotografía de la miel, ¿debe hacerte salivar?
Marti, de Mel Caramel. Por supuesto que debe salivar, una buena fotografía de miel tiene que demostrarte que es un tesoro gastronómico y que necesitas comprarla sin importarte el precio o la dificultad para encontrarla.
Leticia, de Miel La Cazurra. Por supuesto… debemos presentar el producto lo más apetecible posible para el consumidor.
Además, debe evocar sensaciones, olores, momentos especiales…y saber transmitir los valores que están presentes en el trabajo diario del apicultor para elaborar un producto de calidad. Esa imagen resume nuestra esencia.
Por último, hay que englobar todos estos conceptos y relacionarlos con una querencia al campo y un apego a lo rural, donde el tiempo corre un poco más despacio y los tiempos los marca la naturaleza.
–Creo que todos somos conscientes de que la tecnología avanza una barbaridad, ¿crees que algún día habrá fotos con olor?
Martí, de Mel Caramel. Me imagino que si y supongo que a corto plazo.
Leticia, de Miel La Cazurra. Si, por supuesto!!!. De hecho, en algunas revistas de moda ya se hace con perfumes y mis hijos tienen algún libro en el que frotando el papel se desprenden olores. Es cuestión de tiempo que se exporte a la industria alimentaria.
-Cuando quieres hacer una buena foto para promocionar tu miel, ¿cuál es el trabajo previo que hay que hacer? ¿Hay que pensar en la composición, en el encuadre, en el uso de colores? ¿Es cuestión de horas, de días…?
Marti, de Mel Caramel. En mi caso es cuestión de días de pruebas y errores, de observar fotografías, revistas, cuentas de Instagram especializadas de cocina y adaptarlo a la foto que me gustaría hacer y comunicarlo al fotógrafo. No suelo inspirarme en fotografías de apicultura, hay muy poca fotografía profesional en la apicultura.
Leticia, de Miel La Cazurra. Yo soy aficionada y me lleva mucho tiempo. Siempre hay fotografías o momentos que quiero captar. Yo diferencio entre fotografía de campo y fotografía de producto.
Cuando llevo la cámara al colmenar se trata de disfrutar y todo surge de manera espontánea…las herramientas del apicultor, el humo, un poco transmitir la suerte que es trabajar en un entorno natural haciendo lo que a uno le gusta. Normalmente suelen ser en blanco y negro porque crean un estética muy intimista y cercana…hacen apreciar al ojo lo invisible, imprimen belleza a lo cotidiano.
La cosa cambia cuando se trata de fotografiar un bote de miel, un formato para comuniones o la flora apícola que aparece en nuestros análisis polínicos de cara a futuras publicaciones… en esos casos suelo hacerme una lista de las fotos que quiero conseguir e imagino el escenario perfecto y suelo hacer bocetos en cuanto a composición.
Cuando las hago en el campo tengo que llevarme todo lo que necesito, desde una caja de madera hasta cuatro o cinco botes de diferentes formatos, una tela, una cuchara de miel…y todo lo que se me ocurra por si acaso…además del equipo fotográfico preparado (tarjeta de repuesto de la cámara, batería cargada).
Son sesiones largas, de varias horas y muchas tomas porque, en este caso, el resultado final no lo compruebo hasta llegar a casa.
-¿Qué equipo mínimo hace falta para hacer una fotografía a un alimento?
Marti, de Mel Caramel. Hay momentos que quiero hacer fotos barrocas y otras minimalistas y las dos versiones me gustan, las últimas de mi cuenta de Instagram por ejemplo son sólo dos cartulinas y la luz adecuada pero hubo que buscar un color cálido de las cartulinas que encajase con la madera y el color de la miel, el fotógrafo me estaba enviando fotos a través de whatsapp a diferentes distancias y diferentes luces hasta que los dos estuvimos de acuerdo.
Leticia, de Miel La Cazurra. En mi caso utilizo una cámara réflex, la Canon EOS 550D, y un objetivo muy especial, el 50 mm 1.4. 50mm f/1.4 USM que permite un desenfoque del fondo (bokeh) muy marcado que ayuda a centrar la atención en el primer plano donde enfocamos aquello que queremos destacar.
Hace unas semanas adquirí un objetivo macro, un Canon EF 100mm f/2.8 Macro USM, muy útil para fotografía de insectos, de plantas y de alimentos.
La caja de luz es muy útil para hacer fotografía de producto.
-¿Cuál es la foto de tu miel de la que te sientes más orgulloso? ¿Hay algún fotógrafo de referencia en lo que se refiere a gastronomía que crees debamos conocer?
Marti, de Mel Caramel. Creo que aún está por llegar pero me gusta la de los dos tarros con fondo azulado y las flores secas al lado, de julio de 2019 en instagram. La encuentro elegante.
Mi fotógrafo es Tarek Serraj, lo conocí a través de las redes sociales y para mi ha sido un acierto total.
Leticia, de Miel La Cazurra. Te adjunto las de macro de campo porque las hice pensando por una parte, en una publicación de redes sociales y, por otra, de cara a promocionar los productos de la colmena, en este caso el polen.
La idea es realizar un análisis de polen para adscribir el grano a la flora de origen y además, tener la fotografía correspondiente.
-¿Algún consejo para los que quieran hacer buenas fotos de sus mieles? Si nuestro tiempo o capacidad no es la adecuada, ¿aconsejarías recurrir a profesionales o tenemos que hacer un curso de fotografía enfocado a ello?
Marti, de Mel Caramel. Mi consejo es contactar con un fotógrafo profesional pero el apicultor tiene que aportar sus propias ideas. Algunas fotos son ideas mías y otras del fotógrafo y otras son fotos habladas entre los dos. El fotógrafo normalmente no tiene conocimientos de apicultura y el apicultor tiene que enseñarle las posibilidades de una foto u otra y buscar la luz adecuada. A veces hemos tenido que suspender la sesión porque la luz no era la apropiada.
Leticia, de Miel La Cazurra. La caja de luz es una buena opción. También te envío unas fotos de dos botes de miel en los que la he utilizado, uno con fondo negro y otro con fondo blanco. Es muy sencilla de utilizar y las fotos quedan bastante profesionales, incluso con móvil.
Yo recomendaría realizar un curso, si se dispone de tiempo. Cuantos más conocimientos tengamos sobre la materia, mejores y más diversas fotos podremos hacer.
Si esto no fuera posible, sin duda alguna, hay que acudir a un profesional. Tengamos en cuenta que esa imagen, que es la que ven los clientes, representa todo nuestro trabajo y la calidad de nuestro producto.
Agradecer a Marti y a Leticia todo lo que nos han contado. Espero que pueda servir de inspiración a muchas otras personas.
Otros artículos relacionados con la fotografía de la miel en Mieladictos:
Laura
Me gusta la miel, soy médico y la uso mucho para heridas. Siempre he tenido una fascinación especial por las abejas y su trabajo
Alberto
Hola Laura, pues me alegro, compartimos fascinación por las abejas y las mieles. Gracias por comentar