Hemos tenido la fortuna de recibir un libro-regalo, que para los amantes de la miel o honeylovers, debe figurar entre los imprescindibles.
Es el libro «The Honey Connoisseur» que podemos traducir como «El experto en mieles».
Publicado en el año 2013, la información contenida así como sus imágenes siguen estando al día y siendo de gran valor.
Si el inglés no es un obstáculo insalvable para tí, las secciones dedicadas a mieles monoflorales de EEUU y del mundo, así como la parte dedicada a explicar con qué alimentos combinar las diferentes mieles te serán de gran ayuda.
El libro va dirigido a los apicultores, los «foodies» y los «locavores», estos dos últimos términos anglosajones para designar a los amantes de la comida y a los amantes del slow food, deseosos de aprender a catar y saber maridar las diferentes mieles.
Adquirir el Libro The Honey Connoisseur en Amazon.
Lo que se puede aprender con el libro The Honey Connoisseur
En la mayor parte del libro podemos encontrar información de valor que no puede ser encontrada en otros libros.
Maridando miel con queso y otros alimentos
Uno de los capítulos a destacar es el dedicado a enseñarnos a combinar los sabores de diferentes mieles monoflorales con diferentes quesos, de manera que se complementen y podamos apreciar de manera correcta los dos productos.
Para los autores, el queso es el perfecto acompañante de la miel (o al revés).
Un ejemplo que encontramos en el libro, es la miel de alforfón, cuyos sabores fuertes maltedos y a chocolate, combinan estupendamente con queso Stilton y azul de Berkshire. ¿Y por qué no acompañar lo anterior con higos frescos?
Un capítulo maravilloso para aprender, y cuya información es valiosa por su originalidad.
Aprendiendo a catar las mieles
Sin pretender ser un curso de cata de mieles, el libro proporciona la información necesaria para lanzarse a ello.
Cómo empezar, consejos para hacer las primeras catas de mieles, colores de la miel y vocabulario para definirlo, reconocer aromas, defectos de la miel, un poco sobre la historia del análisis sensorial en mieles, la rueda de la miel, es decir, lo básico para conocer mucho más que la media de la población.
Sobre los autores del libro The Honey Connoisseur
Carla Marina Marchese es apicultura, fundadora de la American Honey Tasting Society y autora de otros libros como Honeybee: Lessons from an Accidental beekeeper.
Se graduó en la Escuela de Artes visuales, pero en el año 2000 tras visitar el colmenar de un vecino y probar su miel, se convirtió en una defensora y divugadora de las abejas y de sus mieles.
Después de descubrir la variedad y sabores de las mieles en Italia, fundó su propia marca Red Bee, especializada en mieles exóticas del mundo.
Kim Flottum es coautor del libro, trabajó 4 años en el USAD Honey bee research Lab, editó durante 25 años la revista apícola Bee Culture y ha publicado numerosos libros sobre apicultura como The ABC&XYZ of Bee Culture, Better BEE keeping o The Backyard Beekeeping. Casi una vida de experiencia con las abejas, de la que podemos aprender.
Angeles
Muy interesante
Alberto
Gracias por comentar, estamos muy de acuerdo. Desafortunadamente hay muy poco bibliografía sobre la cata de mieles.