Cerca había un matojo de varas de oro. Estábamos en otoño y las abejas zumbaban entre sus flores. Mark Magill, en «La meditación y el arte de cuidar abejas«.
Otra de las mieles que no conocíamos, así que tocaba investigar en otros países donde abundara esta planta, que tiene un nombre tan llamativo: la vara de oro o Solidago virgaurea.
Bien, comencemos buscando en qué zonas del mundo su cultivo sea de lo más habitual, o se pueda encontrar de forma silvestre en el entorno (bordes de caminos, jardines o tierras de barbecho).
Según la bibliografía, en medio mundo: Europa, norte de África, Norte de América y Asia.
Sobre la planta vara de oro o Solidago virgaurea
Es una planta perteneciente a la familia de las compuestas o asteráceas, que puede alcanzar, según la variedad, hasta 1 metro de altura.
Más de 100 variedades de solidago repartidas por el mundo.
Para entender el origen de su nombre, vara de oro, basta contemplar una foto de esta planta: tallo rígido coronado por flores amarillas.
Flores de color amarillo entre Junio y Octubre, cuando llegan las primeras heladas. Produce un fruto de forma esférica rodeado por pelos.
La pasión de las abejas por esta flor es fácil de entender: en el mes de Agosto escasean las flores, y el regalo en forma de néctar y polen amarillo se hace irresistible para los insectos del entorno como las abejas, pero también abejorros, mariposas y avispas disfrutan con el alimento proporcionado.
Lástima que sea una planta bastante desconocida en la actualidad, no como en la Edad Media, cuando era muy apreciada por sus usos terapeúticos (antiinflamatoria, expectorante, antifúngica, astringente).
Sus hojas, extremadamente aromáticas, aunque de sabor desagradable, se utilizaron para enmascarar el fuerte olor de las carnes pasadas, como el cordero y la caza.
Se siembra en primavera, en suelos pobres en nutrientes y que no sean calcáreos. Puede aparecer asilvestrada.
Es una de las flores que podemos poner en nuestro jardín para ayudar a las abejas. ¿te animas?
¿Cómo distinguimos la miel de vara de oro? Descripción sensorial de la miel de vara de oro
La gran variedad de solidagos, más de un centenar, hace que la miel de vara de oro no se ajuste a una sola definición.
Color: desde ámbar claro hasta ámbar ligeramente oscuro.
Muchas veces se nos presenta como una miel oscura, pero es debido a su mezcla con otras mieles.
Cristaliza rápidamente, adoptando un color marrón.
La discusión sobre esta miel llega cuando se habla de su olor.
Algunos apicultores son capaces de saber cuándo sus abejas comienzan a recoger esta miel por el olor especial que hay en la colmena, un olor a «calcetín sudado», difícil de olvidar.
Como no queremos alarmar y queremos animaros a probar esta miel, lo dejaremos en olor picante, como a regaliz. Sea como sea, a las abejas les encanta su néctar.
Y como otras mieles, no sabe como huele. En boca, suave, ligeramente picante, con notas florales y a vainilla. Recuerda a manzanas frescas.
¿Cómo nombramos a la miel de vara de oro en otros idiomas?
Goldenrod honey, en inglés, Goldrute Honig en alemán y miel de verge d’or en francés.
Bibliografía:
-Atlas ilustrado de las hierbas y plantas aromáticas medicinales y culinarias. Editorial Susaeta.
Deja una respuesta