Las abejas nos siguen sorprendiendo como estrellas del celuloide, eso sí, en breves y carismáticas apariciones… Si conoces otros coqueteos de las abejas con el cine, te animamos a compartirlos con todos los Mieladictos.
“La momia” (“The mummy”, 1999, Stephen Sommers)
En el antiguo Egipto, la esposa del faraón se suicida tras descubrirse sus amoríos con el sacerdote Imhotep. Éste, abrumado, asesina al faraón y es condenado por ello a ser enterrado vivo en un sarcófago lleno de escarabajos carnívoros.
Un grupo de aventureros y arqueólogos descubren la tumba y sin quererlo liberan el espíritu maldito de Imhotep (la momia), que lo único que desea es vengarse de la humanidad y resucitar a su amada.
¿Es un enjambre de abejas lo que le sale de la boca a la momia en uno de sus ataques? Creemos que sí, por el número de insectos que aparecen (típico de un enjambre), por el sonido que aparece de fondo y también porque la abeja está muy presente en la simbología egipcia.
“Como Dios” (“Bruce Almighty”, 2003, Tom Shadyac)
Bruce Nolan es un reportero de TV que no está contento con su vida y no hace más que quejarse de lo mal que Dios rige el universo. Y un día se encuentra con la sorprendente situación de que el propio Dios le transmite sus poderes para que demuestre lo que es capaz de hacer con ellos en el mundo.
En una escena, Bruce “todopoderoso” quiere que el jefe de una banda callejera le pida disculpas por su comportamiento pasado. Y el jefe de la banda no se lo pone fácil, así que le da su merecido. Y al resto de miembros de la banda les envía un enjambre de abejas para que les persiga.
Encontramos cierto parecido con la escena de “La momia”. ¿Casualidad? ¿Inspiración? ¿Homenaje? ¿Plagio?
“Una vida por delante” (“An unfinished life”, 2005, Lasse Hallström)
Einer y su amigo y socio Mitch viven en un rancho de Wyoming. Einer está profundamente amargado por la muerte de su hijo, de la que acusa a su nuera Jean. Hasta que un día Jean y su nieta Griff, cuya existencia desconocía, aparecen por la granja, huyendo de un maltratador.
En esta hermosa historia llena de sentimientos y bellos paisajes, uno de los protagonistas es un oso que en el pasado atacó a Mitch y que siempre está en el punto de mira de Einer.
El oso ha sido apresado por las autoridades y está en una especie de parque zoológico. Einer y su nieta van a ir a visitarlo y deciden llevarle carne. A Griff se le ocurre que podrían ponerle miel a la carne porque es bien sabido que a los osos les gusta la miel. Y así lo preparan finalmente.
En este coqueteo de las abejas con el cine podemos comprobar el éxito del envase de miel en forma de oso en Estados Unidos.
“Las crónicas de Spiderwick” (“The Spiderwick Chronicles”, 2008, Mark Waters)
Jared Grace se muda con su familia a Spiderwick, a un viejo caserón familiar. En él descubre un libro mágico que le ayuda a entrar en contacto con un mundo plagado de criaturas fantásticas que habitan a su alrededor, pero que no son visibles a los ojos de los humanos.
Uno de los personajes más entrañables de esta historia es Dedalete (Thimbletack en inglés). Este trastolillo de 23 centímetros puede ser temible si se enfada. En esos casos la única forma de que se calme es saciándose con miel. Por eso le encantan los ositos de miel.
“Viaje al centro de la tierra 2” (“Journey 2: The mysterious island”, 2012, Brad Peyton)
El joven Sean Anderson recibe una señal pidiendo auxilio desde una misteriosa isla, la cual no aparece en los mapas. El chico se obsesiona con encontrar el origen del mensaje y su padrastro decide acompañarle en un viaje de búsqueda que les llevará a lugares inimaginables, con animales muy sorprendentes, entre ellos unas abejas (o abejorros) gigantes, que utilizan como medio de transporte.
El destino de Júpiter (“Jupiter Ascending”, 2015, Andy y Lana Wachowski)
Los coqueteos también llegan a las películas más recientes del panorama, en este caso a la ciencia ficción. Jupiter Jones trabaja como limpiadora y no parece tener grandes perspectivas en la vida. Hasta que Caine, un cazador exmilitar genéticamente modificado llega a la Tierra para buscarla y protegerla. Parece ser que Júpiter finalmente sí está llamada a hacer grandes cosas que pueden afectar a todo el universo.
Hemos encontrado dos coqueteos en esta cinta. En primer lugar nos ha llamado la atención el personaje de Stinger Apini (Sean Bean). Stinger es un excompañero militar de Caine, el protagonista. El nombre ya es en sí simpático, porque habla de picaduras y de abejas (Sting es aguijón en inglés y Apini parece tener la raíz latina Apis de abeja). Los genes de Stinger están mezclados con ADN de abeja y este hecho hace que tenga alas y visión especial. Y su casa es un auténtico santuario para las abejas, lleno de panales por todas partes.
El Segundo coqueteo aparece cuando Júpiter está en la casa de Stinger y un enjambre de abejas la rodea, como jugando con ella, sin picarla. ¿Por qué? Según los guionistas, las abejas perciben la realeza y ella está en esta parte de la película conociendo sus orígenes reales. Según afirma el guión “las abejas no mienten”. Lo cierto es que, aunque esta película sea de ciencia-ficción, esta parte de la historia es un tanto absurda. Eso sí, la escena es visualmente hermosa.
Deja una respuesta