Podíamos haber titulado este artículo «sitúa en el mapamundi todas las naciones que se llaman Guinea» o » por qué existen tantos países con un nombre parecido y cuánto admiran a las abejas».
Hemos encontrado 4 países que incluyen la palabra Guinea en su descripción, y a los que es necesario incorporar algún apellido para no confundirnos. 3 de ellos están en África, y a Papúa Nueva Guinea al norte de Australia.
Aprendiendo con los sellos apícolas de las Guineas
Papúa Nueva Guinea ó PNG
Es la mitad oriental de una gran isla situada al norte de Australia.
La palabra Guinea se debe al parecido encontrado por un navegante español a los habitantes de la isla con los del golfo de Guinea africano.
Desde hace unos años, hay presencia de colonias salvajes con Apis cerana.
Leemos que las abejas de la miel, Apis mellifera, fueron introducidas en la isla a partir de los años 40 del siglo XX.
Países vecinos como Nueva Zelanda y Australia han apoyado el desarrollo apícola de la isla contribuyendo con programas de formación o material apícola, y el último impulso se lo ha dado el gobierno local con medidas de apoyo y financiación.
5000 colmenas y 100 toneladas de producción de miel anual son las cifras que hemos encontrado para esta nacionalidad.
Dada su reciente fundación como país en 1975, parecen no haber tenido tiempo para emitir sellos dedicados a las abejas.
República de Guinea, Guinea- Conakri o antigua Guinea Francesa
País de África occidental con población mayoritariamente musulmana.
La miel es incorporada en la preparación de comidas y bebidas durante el mes del Ramadán, así como en tradiciones relacionadas con las bodas y bautizos.
Los programas de formación a los apicultores locales han incrementado el rendimiento por colmena.
Varios sellos dedicados a la especie Apis mellifera, a sus subespecies Apis mellifera scutellata y Apis mellifera capensis, que habitan en la zona, así como a las polillas Fabriciana niobe y Acherontia atropos.
También comparte sello la abeja con la mariposa Polyommatus icarus y con la planta y flor de Polystachya pubescens.
En esta abundante representación, también un homenaje de la República de Guinea a la relación orquídeas y abejas. Acampe pachyglossa es una orquídea originaria de África, que emite una dulce fragancia durante el día.
El otro sello postal está dedicado a la Ansellia africana, otra orquídea que se puede encontrar en este país y que es polinizada por la Apis mellifera scutellata.
Por si lo anterior no fuera poco, varios sellos dedicado a las abejas del mundo, probablemente dirigido a los coleccionistas.
República de Guinea Bissau
Antigua colonia portuguesa en África, con una población de 1,6 millones. Las etnias Fula y Mandingo han sido conocidos como «cazadoras de abejas» desde hace generaciones, transmitidas de padres a hijos.
Las colmenas tradicionales, fabricadas con mimbre se colgaban en los árboles, pero eran destruidas cada año para recolectar la miel y la cera.
La falta de acceso en muchas zonas rurales al agua y la electricidad no ha favorecido un manejo correcto de la extracción de miel.
Impulsando el uso de la colmena keniana, creando pequeñas empresas apícolas y formando en manejo apícola e higiene alimentaria a los apicultores locales se espera dar un impulso a esta actividad.
A pesar de obtener su independencia en 1974, en lo que se refiere a la emisión de sellos apícolas, podemos afirmar que no ha perdido el tiempo.
En algunos nos muestra a la Apis mellifera y sus celdas hexagonales, no se olvidan de las plagas que amenazan a las abejas, como el escarabajo Aethina tumida, donde nos ofrece una descripción de este escarabajo y compara su tamaño con el de la abeja, buen ejemplo de formación apícola en sellos postales.
Más formación en los siguientes sellos: un apicultor recolectando miel, un ejemplo de abeja obrera, reina y zángano, una colmena dentro de un tronco de árbol.
Para completar lo anterior, sellos de otras abejas y abejorros.
Una de polinizadores, una representación de un enjambre en una rama de un árbol y diferentes imágenes de abeja en flor completan esta abundante representación apícola.
Guinea Ecuatorial y sus sellos apícolas
Antigua colonia española. No hemos encontrado información relativa a la apicultura en este país, y nos conformaremos con un humilde sello dedicado al abejorro «desconocido».
Seguiremos trabajando para completar la información de este país.
Marta
Preciosos sellos.
Alberto
Gracias Marta. Nos anima saber que os gustan.
Viky
Me han encantado también! Viajo a Guinea Bisseu en estos dias con una ONG y mi padre es apicultor…Todo esto junto me hizo descubrir los sellos de Guinea y Su historia. GRACIAS