Como dicen los creadores de la Uncyclopedia: “bienvenidos a la madre patria de los escritores de comedia aficionados”. Podríamos afirmar que este invento es una parodia de la Wikipedia (la archiconocida enciclopedia libre de Internet). Pero eso sí, en inglés. La versión en español se llama Inciclopedia.
En esta página web pueden escribir libremente quienes lo deseen sobre las temáticas más diversas. El objetivo es hacer comedia, pero no todos lo consiguen con la misma elegancia.
En este nicho literario lleno de todo tipo de disparates, nos ha llamado la atención la historia que un aficionado ha inventado sobre el grupo musical Stryper. Los Stryper son un grupo de heavy metal cristiano de origen estadounidense. Este tipo de música se caracteriza porque las letras están dedicadas a Jesucristo, al amor al prójimo, etc., en contraposición al rock duro más convencional, que suele tener canciones de corte satanista.
Simplemente ver una foto de sus tiernos años 80 nos hace recordar a las abejas (o a las avispas). De hecho muchos fans del rock los comparan con la abeja Maya. Su estética se basaba en combinar rayas negras y amarillas en sus estrafalarios trajes y en sus instrumentos musicales. Hoy en día estos colores siguen presentes en sus bajos, guitarras, e incluso en unas tímidas corbatas, pero en su aspecto predomina el mucho más un sobrio color negro y unos añitos de más.
Según un anónimo escritor de la Uncyclopedia, su historia musical comenzó en 1973 cuando en su infancia los hermanos Michael y Robert Sweet recogían abejas muertas en el patio trasero en casa de sus padres y recibieron la revelación del glorioso Bee-zebub (juego de palabras entre bee=abeja y Belzebú). Este personaje les exigió que transmitiesen las palabras de la Abeja Maya, la figura central del libro sagrado de la apicultura.
Lógicamente nada de esto es cierto. Aunque la realidad es también bastante curiosa. Parece ser que los Stryper tomaron su nombre de un pasaje bíblico de Isaías 53:5 “by his stripes we are healed (“por sus llagas fuimos curados”), utilizando un juego de palabras en inglés, al sustituir “stripe” (“llaga”) con “strype” (“raya”) en referencia a sus típicos colores en el logo y vestimenta. Más sorprendente es aún el retroacrónimo que el batería Robert Sweet ideó para el grupo Stryper: «Salvation Through Redemption Yielding Peace, Encouragement and Righteousness» («Salvación a Través de la Redención Cediendo Paz, Aliento y Justicia»).
Dejando de lado extravagancias varias, como que en algunos conciertos arrojaban Biblias con su logo al auditorio, lo cierto es que fueron un grupo bastante exitoso. De hecho su tercer álbum, “To Hell with the Devil” (“Al diablo con el diablo”), vendió 2 millones de copias.
No hemos encontrado ninguna referencia a las abejas en las letras de sus canciones, sólo algún “honey” (“miel”), que en los países anglosajones se utiliza muy frecuentemente para decir “cariño”.
Por tanto podemos afirmar sin lugar a dudas que la imagen de estos artistas cristianos no tiene nada que ver con nuestros queridos insectos. Ni siquiera con sus “primas”, las avispas.
Con este breve artículo intentamos recordaros que no todo los que se publica en Internet es cierto y que hay escritores muy ocurrentes que pueden darle la vuelta a una historia para hacerla creíble. Verificad vuestras fuentes y disfrutad de las “abejas” más rockeras que hemos encontrado hasta la fecha…
Deja una respuesta