Un jardín botánico, un lago, un jardín de rosas, un zoo, colmenas para abejas silvestres, todo lo anterior y más, en uno de los parques más extensos de Francia, el parque de la Tête d´Or, junto al río Rodano, en Lyon.
Prados, bosquecillos, zonas repletas de todo tipo de flores para disfrute de un público entusiasta (el parque se considera la primera atracción de Lyon) y de todos los insectos que visitan o habitan en este parque.
Porque el colmenar para abejas silvestres, que arrancó en el año 2011, no se limita a colocar unas colmenas con madera, barro o arcilla, o espacios en el suelo para que estas abejas puedan construir sus nidos.
Forma parte del proyecto Urbanbees, dentro de los programas Life apoyados por la Unión europea y los municipios locales, entre ellos el de Lyon.
Durante los 5 años de duración de este proyecto, desde el 2010 al 2014, destacamos la parte que se refiere a la formación y sensibilización a los alumnos de los colegios, al público en general, a los universitarios y a los trabajadores de los espacios verdes de la ciudad sobre la importancia de estos polinizadores, sus problemas de supervivencia, cómo proceder a su identificación o qué medidas podemos introducir en nuestra huerta o jardín para beneficiar su desarrollo.
La variedad de plantas del jardín botánico de Lyon, seguro que hace las delicias de estos insectos,por los diversas fuentes de polen, néctar y el largo periodo del año que están disponibles, que aseguran a las abejas silvestres reservas para buena parte de la temporada. Y agua, que no falta, un lago de 16 hectáreas. A cambio los insectos polinizarán concienzudamente y harán posible que la vida brille en el parque.
Otro ejemplo más de que hacer picnic, dar una vuelta en bici, pasear, leer un libro es compatible con la presencia de abejas silvestres en la misma zona, siempre y cuando respetemos a estos pequeños insectos.
Madera, barro, incluso mezcla arena-arcilla en el suelo, son los materiales utilizados para dar albergue a algunas de las 300 especies de abejas que han sido identificadas en Lyon, que alcanza la cifra de 1000 especies en toda Francia y el doble a lo largo de toda Europa.
– También colmenas de abejas de la miel.
Los responsables de las áreas verdes de Lyon junto con la colaboración del apicultor Alain Rouchon instalaron 11 colmenas en un área protegida del parque.
Las colmenas serán revisadas cada dos semanas para asegurarse que todo va bien.
Visitas didácticas con los alumnos de los colegios se ponen en marcha durante la primavera.
Es una maravillosa oportunidad para introducir a los niños a la vida de una colonia de abejas, el papel que juegan abejas obreras, zánganos y reina, a cómo se produce la miel y a lo qué es «eso de enjambrar».
– Un poco sobre la historia del parque de la Tête d´Or.
A mediados del siglo XIX, el ayuntamiento de Lyon decidió ofrecer a sus vecinos un pedacito de campo, difícil de encontrar en un entorno urbano. El nombre del parque se debe a una leyenda que afirma que en el fondo del lago se encuentra una cabeza de oro de Cristo. Está gestionado por la ciudad de Lyon. De libre acceso, incluido el zoo y parque botánico. Antes de ser un parque, era una zona pantanosa junto al río Ródano.
Agradecer a Laura que nos descubriera este bonito parque de Lyon.
Deja una respuesta