Tailandia es un país de mayoría budista, donde se encuentra casi una tercera parte de los 200 millones de seguidores de Buda que hay en el mundo, y cerca de 30 000 templos o «wats» repartidos por todo el país.
Y es en alguno de estos templos, donde hemos encontrado un punto de conexión con la apicultura.
Relación de Buda con las abejas
Uno de los pasajes más relatados de la vida de Buda es cuando meditaba sólo en el bosque, y un mono le llevaba un panal de miel de los árboles, mientras que un elefante le acercaba agua con la trompa.
Al parecer, no fue fácil para el mono que Buda aceptara el panal de miel que había recogido, ya que, aunque libre de abejas, contenía dentro de las celdillas del panal pequeños huevos-larvas de abejas.
El mono retiró los huevos y se lo volvió a ofrecer, aceptando esta vez Buda el panal. El mono no pudo controlar su alegría al ver que Buda recogía su regalo, y por su imprudencia se mató saltando de rama en rama.
Se dice, que Buda, impresionado por la fe del mono, profetizó que volvería a renacer en el cielo.
Por lo tanto, el budismo contempla esta nueva vida futura para otros seres no humanos.
Más sobre Buda y la miel
Buda considera a la miel de abeja una de las 5 medicinas esenciales.
Cuentas las leyendas, que antes de la iluminación de Buda, una joven le ofreció un plato de arroz con leche y miel, alimento que le vino estupendamente en los momentos previos. Y después de alcanzar este estado «iluminado», los libros narran que su primera comida fueron unas gachas de cebada con miel.
Para Buda, un discípulo debe ganar su sustento, de la misma forma en que una abeja recoge su miel.
Representaciones del panal de miel en la simbología del budismo
La hemos encontrado en varios de los edificios que forman el templo y en diversas variantes artísticas: tallado sobre madera, en forma de escultura en el interior del recinto, o en murales sobre la fachada del bot (edificio principal dedicado a las ceremonias religiosas y ordenación de monjes) o de los wihans (salas de reuniones secundarias).
Estas son nuestras favoritas.
Desde Mieladictos, queremos hacer una propuesta para aumentar el consumo de miel en Tailandia, utilizando la costumbre de los seguidores de Buda de regalar a los monjes una cesta de productos, con el objetivo de conseguir méritos para la próxima vida.
Dichas cestas, disponibles en muchas tiendas y supermercados, suelen contener lo que el monje puede necesitar, y que no vaya en contra de sus votos. Por ejemplo, ropa, jabón, incienso, velas y también comida. No está permitido el regalo de objetos de lujo o distracciones.
Si se regalan velas, se espera que uno sea iluminado. Si se regalan medicinas, uno espera hacer méritos para ganar salud.
Y nosotros suponemos, que si regalamos miel, uno espera ser algo más dulce en una próxima vida. Ahí queda.
Deja una respuesta