… Venimos de Las Abejas,
venimos de la función,
hemos comido lentejas
con orejas de lechón…
Esta es la cancioncilla que se entona el día que se celebra la romería en la ermita de las Abejas, cuando la Cofradía de San Isidro y el Patronato del Hospital Santo recorren en procesión los alrededores portando la imagen de la Virgen de las Abejas y Santa Cristina.
La romería se celebra todos los años a finales de mayo o principios de junio, fecha muy oportuna para encontrar algún enjambre de abejas por la zona. El llamar a esta ermita » de las abejas» surgió al encontrar dentro de la ermita varios panales de abejas. Así de sencillo.
La ermita está situada a unos dos kilómetros de la población de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), y allá por el siglo XI fue un antiguo hospital de leprosos vinculado al Camino de Santiago. Después de un incendio, fue reconstruido en el siglo XVIII.
Casualidad o no, en esa misma región se celebra el 8 de septiembre la festividad de la patrona de la Rioja, Nuestra Señora la Virgen de Valvanera, cuya imagen se encuentra en el monasterio del mismo nombre y que es considerada la patrona de los apicultores.
La ermita de las abejas no es la única dónde las abejas están presentes. Hemos encontrado otros dos buenos ejemplos:
- Ermita de Nuestra Señora de Dulcis. En la localidad de Buera (Huesca) está este santuario, donde supuestamente la Virgen se apareció a los habitantes sobre un panal de abejas, origen del nombre de la patrona de la ermita.
- Iglesia de Santa María de las abejas, en Banyuls-sur-Mer, en el Departament0 francés de los Pirineos Orientales. en este caso las abejas no han ejercido su efecto protector, ya que se encuentra en ruinas.
Y esta relación iglesias-abejas no se queda aquí. En muchos pueblos los enjambres de abejas encuentran alojamiento en los muros y tejados de pequeñas iglesias de piedra, utilizando esos «huecos» que permiten desarrollar la colmena y mantener en su interior una temperatura adecuada, así como reservas de miel y polen.
Según informa el periódico Mail online, un enjambre de la abeja negra británica, la British Black, especie considerada extinguida desde hace 100 años, fue encontrado en el año 2012 bajo el tejado de la iglesia Whitfield´s Holy Trinity de Northumberland, condado situado entre Escocia e Inglaterra.
¿Quién dijo que las abejas no buscan refugio en la religión para resolver sus problemas?
Deja una respuesta