Los diccionarios de inglés definen la expresión sewing bees (abejas costureras), como un pequeño encuentro informal, normalmente de mujeres, que gira entorno a la actividad de hacer o remendar trajes con aguja e hilo.
La cadena británica de televisión BBC ha puesto en marcha un concurso llamado «Great British Sewing bee» (La abeja costurera del Reino Unido), consistente en que varios sastres aficionados del Reino Unido acepten desafíos y compitan entre ellos para que uno de ellos sea nombrado «el mejor sastre no profesional del Reino Unido». La ganadora ha sido una abuelita de 81 años, que ha cosido casi todos los días de su vida.
Pero lo que nos ha llamado la atención es otra historia real, en la que se basó el título del programa.
La BBC ha querido hacer un pequeño homenaje a la labor de otras «abejas costureras«, las mujeres que durante la Segunda Guerra Mundial dedicaron parte de sus esfuerzos a realizar y remendar trajes para los soldados y la sociedad en general, y con su ejemplo ayudaron a la cohesión ante unas circunstancias tan adversas como las de una guerra.
Recibieron el apoyo de la Reina consorte Isabel (1900-2002), mujer del rey Jorge VI, que se destacó por su compromiso moral con el pueblo británico durante los años del conflicto bélico.
La reina pidió a las trabajadoras del palacio de Buckingham que se unieran a ella dos veces a la semana en la habitación azul para dar unas «puntadas por la victoria». Este gesto ayudó a que otras mujeres en el país emprendieran acciones parecidas.
Una vez más, la imagen de la laboriosa abeja se impone.
Para saber más: Vídeo de la Reina Madre con las costureras de palacio.
Deja una respuesta